El aeropuerto de Zaragoza comienza 2025 moviendo un 7,5% más de mercancías

En viajeros transportó 44.040 viajeros en enero, un 3,1% menos que hace un año y antes de que empiece a notarse el recorte de Ryanair

Un avión de Qatar Airways realizando la operación de carga en el aeropuerto de Zaragoza.

Un avión de Qatar Airways realizando la operación de carga en el aeropuerto de Zaragoza. / Juan Carlos Sanz

David López

David López

Zaragoza

El aeropuerto de Zaragoza ha comenzado el año 2025 con la misma tendencia al alza en el transporte de carga que le llevó a marcar su mejor año en mucho tiempo en 2024 y un ligero retroceso en el de viajeros, que se produce justo cuando su principal compañía operadora, Ryanair, ha anunciado recortes en su oferta desde la capital aragonesa para los próximos meses como consecuencia de su pulso con Aena por las tasas aeroportuarias.

La nota más positiva del pasado mes de enero volvió a llegar con el transporte de mercancías, ya que la terminal de Zaragoza cerró el primer mes del año con un incremento del 7,5% con respecto al mismo mes del 2024, un ejercicio que terminó con 181.409 toneladas y un crecimiento del 39,7% con respecto a 2023.

En enero de 2025 se movilizaron un total de 11.597,4 toneladas desde Zaragoza, quedándose a solo 1.800 de su principal competidora en el ranking de Aena, la pista catalana de El Prat, que se mantuvo segunda con casi 13.400 y un leve retroceso del 1,8% con respecto a enero del año anterior. La terminal aragonesa se mantiene en tercera posición, solo superada por la pista de Barcelona y la inalcanzable madrileña de Madrid-Barajas, pero registra un incremento en el arranque de un ejercicio que podría ir a más el resto del año.

Retroceso en pasajeros

El balance de viajeros en el aeropuerto de Zaragoza, por su parte, no deja buenas cifras en el arranque del año. El mes de enero terminó con 44.040 pasajeros transportados, que representa un descenso del 3,1% con respecto al mes de enero de un buen 2024 que acabó con el mejor registro de los últimos 12 años.

Más allá del dato mensual, la cifra puede empezar a preocupar por las expectativas que crea en el corto plazo el pulso que mantienen Ryanair y Aena por las tasas aeroportuarias que ya se ha traducido en la eliminación de rutas y frecuencias a partir de marzo en la pista de Garrapinillos. Habrá que ver la evolución de los próximos meses, pero enero no ha supuesto un incremento con respecto al año anterior y eso no es buena noticia con lo que esté por venir.

En la pista de Huesca-Pirineos, por su parte, el mes de enero terminó con 113 pasajeros, siendo una de las terminales menos utilizadas de España pero con una actividad muy superior a la que viene siendo habitual en la terminal altoaragonesa. Destaca más el número de operaciones realizadas, ya que con 156 en total representa un incremento del 136,4%.

En Zaragoza, por su parte, se registraron 674 operaciones en total, lo que supone un incremento del 2,4% con respecto al mes de enero del año pasado.

Tracking Pixel Contents