Aragón bate su récord de altos cargos con la menor plantilla de funcionarios
Un informe de CCOO revela que la comunidad ha tenido en enero el mayor porcentaje de vacantes por cubrir en diez años, especialmente en Bienestar y Fomento

Tania Gonzales y Francisco José González, de CCOO, en la presentación del informe. / CCOO

Aragón ha batido en este 2025 su récord de altos cargos al tiempo que ha registrado la plantilla de funcionarios más baja de su historia. Así se desprende del informe presentado por el sindicato CCOO, El empleo público en la Administración General de la DGA, donde también se detecta que en este ejercicio se ha registrado el mayor porcentaje de puestos vacantes en la última década y el mayor número de jefaturas.
Desde el sindicato CCOO denuncian el "incremento" de altos cargos y de salarios "sin justificar", a la par que lamentan que la comunidad autónoma no está consiguiendo reducir las elevadas tasas de temporalidad que afectan a sus plantillas, que sigue siendo del 44%, pese a las sucesivas convocatorias de procesos selectivos.
Según los datos presentados, el número de empleadas y empleados públicos en la Administración General de la DGA (sin contar el personal docente ni estatutario del Salud) en enero de 2025 era de 11.512 personas, la cifra más baja desde 2018, en cuyo momento contaba con 11.916 trabajadoras y trabajadores. Si además se tiene en cuenta que de dicho personal más de 870 se encuentran sustituyendo a otros empleados en situación de incapacidad temporal o excedencia, el número de puestos reales ocupados desciende a 10.640.
Sin embargo, en enero de 2025 se alcanzó la mayor cifra de altos cargos en la comunidad autónoma, con 78, y casi la más alta de personal eventual, con 90. En el caso de los altos cargos, son trece más que en 2018. Y en el del personal eventual, 14 más que en 2018.
Además, también ha crecido el número de jefaturas "y las retribuciones asignadas a las mismas aumentan sin control y sin criterio", alerta el informe de CCOO. "Hay un jefe o una jefa cada 6 trabajadores", destaca Tania González, secretaria de Orgnización de CCOO en la DGA. En 5 años, las jefaturas de servicio han subido un 18% y las de sección, un 8%.
El año con más vacantes
A estos datos se añade que los puestos vacantes sin cubrir han pasado del 6% en 2008 a casi el 15% en 2025, con más de 1.800 plazas vacantes libres.
Por departamentos, el de Bienestar y Familia es el que aglutina un mayor porcentaje, con un 21,9% de las plazas sin cubrir; seguido por Empleo, Ciencia y Universidades (19,6%), Fomento (18,2%), Agricultura (17,5%) y Hacienda (16,8%). En términos absolutos, el Departamento de Educación, Cultura y Deporte es el que acumula más plazas vacantes sin cubrir, 330, seguido por Agricultura, con 302.
Tania González, secretaria de Organización de CCOO en la DGA, afirma que "desde la llegada del Gobierno del PP los puestos sin cubrir se han duplicado, haciendo que los servicios públicos se resientan y apuntando un posible adelgazamiento de la Administración General".
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- Colapso' de la Seguridad Social en Zaragoza: atasco de expedientes y 'descontrol' de bajas médicas
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- Adiós al invierno: Aragón se prepara para una primavera más cálida de lo normal
- Un nuevo negocio cierra sus puertas en la calle Alfonso de Zaragoza
- Manuela Tena dice adiós al bar Don Policarpo de Zaragoza: 'Ojalá pudiera seguir así
- Los comerciantes del Casco Histórico advierten del impacto 'devastador' del proyecto de reforma del Coso de Zaragoza
- ¿Hay fuga de empresas de Navarra a Aragón?