FORO 'EL FUTURO DE LA CONSTRUCCIÓN EN ARAGÓN'

Juan Carlos Bandrés aboga por la unión para abordar el futuro de la construcción

El presidente del Clúster Industrial de la Construcción de Aragón (CICA), Juan Carlos Bandrés, cree necesario adaptar el sector al siglo XXI y para eso es necesaria la colaboración de todos los agentes del sector para hacer frente a la demanda

Juan Carlos Bandrés, esta mañana, en su intervención en el foro 'El futuro de la construcción en Aragón', donde ha presentado el clúster.

Juan Carlos Bandrés, esta mañana, en su intervención en el foro 'El futuro de la construcción en Aragón', donde ha presentado el clúster. / Miguel Ángel Gracia / Rubén Ruiz

Eva García

Eva García

El Clúster Industrial de la Construcción de Aragón (CICA) está de estreno. Se fundó recientemente y esta mañana, se ha presentado, de la mano de su presidente, Juan Carlos Bandrés, en el foro informativo 'El futuro de la construcción de Aragón' que ha organizado EL PERIÓDICO DE ARAGÓN.

El presidente ha sido claro desde el principio abogando por la necesidad de la unión de todos los agentes de la construcción y para eso ha nacido este clúster. Porque existen hoy en día inversiones que ya están en marcha o se pondrán en un futuro para los centros de datos, las gigafactorías o la construcción de viviendas, pero "el sector no puede dividirse en partes" y si hasta 2008 cada empresa era "independiente" ahora, para afrontar la construcción de todo ello es necesaria la colaboración. De hecho, se ha preguntado: "¿Cómo lo vamos a hacer? ¿A qué precio?"

En este sentido, el presidente del CICA reconoció que "seguimos pensando como se construía en el siglo XX y estamos en el XXI", ha señalado. Uno de los problemas a los que se enfrenta el sector es "quién va a acabar los edificios o a pintarlos", sobre todo cuando se habla de "duplicar la actividad del sector". Y para ello es necesario que hay una industrialización en la construcción. De hecho, desde el CICA se pondrán en marcha grupos de trabajo para ver cómo tiene que ser el futuro en el sector, en el que tienen que estar representados constructores, promotores, aparejadores, arquitectos, etc.

En estos momentos son más de 50 las empresas que se han adherido al clúster, pero se espera que se sumen más para cubrir todas las necesidades que se demanda.

Retos para el sector

El presidente del CICA ha hecho referencia también a los malos años vividos en el sector, y a los problemas a los que se enfrenta como la falta de mano de obra, la desaparición del tejido industrial, el covid, la inflación o la subida de precios de las materias primas. En este sentido, ha explicado que "una cosa son los índices de referencia de las materias primas y otras las del día a día" y por eso ha nombrado las "políticas del Ejecutivo central" que tienen su repercusión en el incremento de costes.

Por eso, ha incidido Bandrés, es necesario "aglutinar a todo el mundo porque la capacidad productiva del sector es la que hay" y se necesita también "a las pequeñas y medianas empresas, y tenemos que conseguir que se profesionalicen".

Tracking Pixel Contents