La Rioja también reclama ahora que la despoblación se incluya en la nueva financiación autonómica
El presidente riojano, Gonzalo Capellán, ha confirmado en el pleno que la comunidad se une a la lista de otras seis autonomías, con Aragón a la cabeza, que reclaman esta variable

El presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, este miércoles durante la sesión plenaria. / GOBIERNO DE LA RIOJA

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha asegurado en el Pleno del Parlamento regional que esta Comunidad Autónoma “no aceptará ninguna reforma que signifique la pérdida de un solo euro de los recursos que actualmente reciben los riojanos. No aceptará ninguna reforma del sistema de financiación que no dé el peso que merece a la variable de despoblación, porque es una realidad que sufre esta región. Es un factor cualitativo, que merece ser incluido de manera fundamental en el sistema, porque somos la cuarta Comunidad que más sufre el fenómeno de la despoblación”.
A este respecto, ha avanzado que este Ejecutivo autonómico, a diferencia de lo que hizo el anterior Gobierno regional en 2021, “sí va a luchar porque se incluya la despoblación como variable fundamental, dada la realidad de nuestra región”.
Por otro lado, en relación al documento remitido por el Ministerio de Hacienda a las comunidades autónomas en relación con el análisis de la población ajustada en el sistema de financiación autónoma, Capellán ha subrayado que “no refleja la realidad” y supondría que esta Comunidad perdería en torno al 15% de su financiación, entre 100 y 200 millones de euros. Si en 2022, La Rioja percibía un 0,89% del total, 1.322 millones de euros, con las variables que se nos plantean ahora por parte del Ministerio la asignación a La Rioja se reduciría al 0,74%, ha advertido.
Sobre estas negociaciones en torno al nuevo modelo de financiación autonómica, ha advertido que “no admitiremos modificaciones que no incluyan de la cláusula statu quo, presente en todas las reformas del Sistema, que garantiza que nadie recibe menos financiación que en la actualidad, porque sin eso no se puede avanzar”. El jefe del Ejecutivo ha recordado que “La Rioja se encuentra infrafinanciada”, ha avanzado que “la base de partida de la negociación en el CPFF será la viabilidad” de la comunidad para la prestación se servicios esenciales y ha abogado por “defender los costes fijos como una variable fundamental del modelo, con un peso importante en la ponderación, sobre toda para las comunidades más pequeñas que asumimos mayor gasto en la prestación de servicios básicos”. Máxime, ha explicado, cuando la financiación de la Dependencia o de la LOSU están obligando a un sobresfuerzo por parte de las autonomías.
Gonzalo Capellán ha realizado estas afirmaciones este miércoles, 12 de febrero, durante su intervención en el primer punto del orden del día del Pleno ordinario del Parlamento de La Rioja, en el turno de preguntas orales de los portavoces de la Cámara al presidente del Gobierno, en concreto en respuesta a una pregunta sobre la propuesta que llevará el Gobierno de La Rioja al Consejo de Política Fiscal y Financiera, que se reunirá el 26 de febrero.
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- La lista completa de la Ejecutiva del PSOE Aragón: Alegría integra a Villagrasa y hace presidente a Marcelino Iglesias
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Jauja, el bar de Casablanca con bocadillos gigantes y más de 50 años de historia