Sanidad detecta dos casos más de meningitis, pero no tienen relación con el brote del colegio de Zaragoza

En lo que va de año, en la comunidad se han notificado siete casos de esta enfermedad

Acceso a las Urgencis del hospital Infantil de Zaragoza.

Acceso a las Urgencis del hospital Infantil de Zaragoza. / EUROPA PRESS

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

El Departamento de Sanidad, a través de la dirección de Salud Pública, ha detectado dos nuevos casos de enfermedad meningocócica en Aragón. En todo caso, fuentes de la consejería matizan que "no están relacionados" con el brote que se desencadenó hace unas semanas en el colegio San Antonio de Padua de Zaragoza.

La excepción de la situación se da en el hecho de que, apenas ha pasado un mes y medio desde que comenzara el año, y en la comunidad se han detectado siete casos de meningitis. No todos están relacionados entre sí.

Tres de ellos (dos menores y un adulto) son los que ya se comunicaron en la segunda quincena de enero y que se corresponden al brote desencadenado en el centro educativo. Esos sí tienen relación.

Por otro lado, hay dos casos aislados de principios de enero (antes del brote) y, por último, los dos notificados este miércoles, que han tenido lugar en la provincia de Zaragoza.

El causante de la enfermedad es la bacteria Neisseria Meningitidis. En todos los casos se ha realizado la investigación epidemiológica necesaria y se han indicado medidas de prevención y control.

La Dirección General de Salud Pública del Gobierno autonómico ha activado el sistema para estrechar la vigilancia y ha transmitido al sistema sanitario aragonés los criterios clínicos que debe tener en cuenta para detectar los casos con la mayor anticipación y rapidez, así como para identificar a sus contactos lo antes posible, de manera que se les pueda administrar el tratamiento, y para notificar cuando se produzca una sospecha.

La enfermedad meningocócica es muy poco frecuente, tiene ciclos de varios años de duración y frente a ella se han desarrollado varios tipos de vacunas, que son de uso generalizado en la actualidad e indicadas en el calendario de vacunaciones.

Las manifestaciones clínicas pueden ser muy variadas y llegan a incluir manchas en la piel, rigidez en la nuca, fiebre alta, dolor de cabeza, náuseas, vómitos y, aunque hay casos graves que necesitan hospitalización, estos son muy poco frecuentes.

Tracking Pixel Contents