Temor en Graus ante una nueva Velintonia: las entidades proteccionistas pedirán que la casa de Costa sea declarada BIC
La marcha atrás de la DPH en la compra del edificio que contiene el despacho original del jurista se considera «una traición» al patrimonio material

Detalle de la fachada de la casa de Joaquín Costa en Graus. / El Periódico de Aragón

Las entidades dedicadas a la protección y difusión del patrimonio cultural aragonés van a solicitar que la casa en la que vivió y murió Joaquín Costa en Graus sea declarada Bien de Interés Cultural (BIC) tras conocer la marcha atrás por parte de la Diputación Provincial de Huesca (DPH) en la compra de un edificio que contiene mobiliario original usado por el jurista. «Vemos que no existe voluntad política para salvar un inmueble que es un importante testimonio material de la comunidad», indicó la portavoz de Apudepa, Belén Boloqui.
La entidad, que abordará en su próxima junta el expediente para lograr el reconocimiento del caserón ribagorzano, y que espera contar con la colaboración de otras plataformas y centros de estudios altoaragoneses en el proceso según los primeros contactos, considera que la negativa por parte de la PDH a la compra del inmueble, llevando el espacio divulgativo sobre la figura de Costa a otro centro cultural de la ciudad es «una traición» al interés histórico y social de la construcción.
Boloqui destaca que el espacio es un lugar «sencillo, como corresponde a la época» que acumula «un gran valor inmaterial» que se perderá si no se logra el compromiso político de mantener su existencia en los términos actuales. El caso, según recuerdan, es parecido al que ha protagonizado en los últimos años la casa de Vicente Aleixandre, conocida como Velintonia. «Las dos situaciones demuestran que los políticos no están a la altura de lo que se reclama de ellos», manifestó.
Según la intención de la DPH presidida por Isaac Claver, se va a dedicar una partida de 100.000 euros para acondicionar la tercera planta del museo de Historia y Tradición de Graus donde se realizará una recreación de cómo fueron los últimos años de la vida de Costa en la capital ribargorzana. El proyecto divulgativo ocupará también la segunda planta completa donde se expondrá cómo las mujeres con las que se relacionó Costa afectaron a su pensamiento. Desde Apudepa consideran que tal y como está planteado «es un gasto innecesario» porque se acabará viendo que renunciar a la adquisición del inmueble «es un error».
Por su parte, el PSOE de Graus criticó el conformismo del actual consistorio de la capital ribagorzana ante «el desinterés de Isaac Claver» por la adquisición de la casa del regeneracionistas y la creación de un espacio exclusivo para honrar su memoria como ha sucedido con otras figuras de renombre.
La portavoz socialista, Gemma Betorz, aclaró también la supuesta unanimidad en la decisión avanzada por la DPH ante la renuncia a la adquisición del inmueble. «Es necesario aclarar en este punto, pues la modificación presupuestaria aprobada en el pasado pleno se denomina Ayuntamiento de Graus. Acondicionamiento espacio museístico, no indicando en ningún punto qué espacio ni qué contenido se le pretendía dar al mismo, y que por supuesto se votó a favor, pues nos parece muy bien que la diputación invierta en los espacios museísticos de Graus y de la Provincia», detallaron.
De este modo pidieron que se mantuviera lo avanzado «en el mandato anterior» cuando se cerraron varios acuerdos con la familia heredera. Por un lado se logró que el Ministerio de Cultura adquiriera toda la documentación que aún permanecía en la vivienda, que fue digitalizada y que luego entregó al Archivo Provincial de Huesca, donde ahora mismo constan todos los libros, escritos, cartas privadas, y demás publicaciones que Joaquín Costa atesoraba.
Además, también se acordó por unanimidad la modificación presupuestaria que dotaba a la DPH de 212.000 euros para la adquisición de la casa, cuyo precio acordado fue de 207.000 euros, fruto de la tasación que hizo una funcionaria provincial. n
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- La Grillera, el restaurante de Zaragoza lleno de juguetes que arrasa con sus 'tapitas' y chuletones
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto
- J-85, el bar de la Romareda donde resisten los bocadillos y hamburguesas de toda la vida