Los vecinos de las Cuencas Mineras rechazan un mapa sanitario que «prioriza la centralización de servicios»

Se han concentrado en la rotonda de Montalbán

Un momento de la protesta de este miércoles en la rotonda de Montalbán.

Un momento de la protesta de este miércoles en la rotonda de Montalbán. / MAR

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

El Movimiento de Acción Rural (MAR) volvió a salir este miércoles a la calle en la comarca de las Cuencas Mineras (Teruel) en defensa de la sanidad pública y, esta vez, también en contra del nuevo mapa sanitario que plantea del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. La rotonda de Montalbán, en el cruce de la N-420 con la N-211, fue el punto en el que el colectivo manifestó su «desacuerdo y desconfianza» con la reorganización que plantea la consejería, al entender podrían sufrir «más problemas» en la atención sanitaria de localidades donde ya de por sí faltan profesionales.

«Sanidad nos presenta un nuevo mapa sanitario, del que todavía desconocemos muchas cosas, pero nos saltan las alarmas. Este nuevo mapa prioriza la centralización geográfica de servicios y eso para el mundo rural no es bueno», indicó el colectivo a través de un manifiesto. «Corremos el riesgo de un recorte de horario en los consultorios médicos de los municipios y de una bajada de frecuencia en los días de visita de médicos a los pueblos. Lo llaman reorganizar recursos, más bien creemos que es eliminarlos», añadieron.

En la rotonda de Montalbán colocaron 30 cruces sobre las que clavaron esquelas con los nombres de las 30 poblaciones de la comarca expresando su «desconfianza» en la situación en la que quedará la atención. «Ya tenemos un mapa sanitario que cubría todo el territorio, el problema no es del mapa sino de la gestión que se hace con esos recursos. Nos dicen que no hay médicos y es falso. Claro que hay médicos, el problema es que están mal distribuidos y ahí siempre perdemos los mismos: los habitantes de los pueblos», indicó el colectivo en su discurso.

Las cruces con sus esquelas, clavadas en la rotonda en forma de protesta.

Las cruces con sus esquelas, clavadas en la rotonda en forma de protesta. / MAR

La protesta, que contó con el apoyo de CHA, PSOE e IU, también reivindicó la población flotante de los pueblos de la comarca durante el verano, lo que supone «una sobrecarga de trabajo» para los profesionales. «El riesgo no es solo para quien vive en los pueblos, sino también para todo el que pasa por ellos y tiene que ser atendidos», indicaron.

MAR reclamó un centro de salud de Utrillas «más completo, tanto con recursos humanos como materiales» y apuntaron que «cualquier recorte o reorganización que suponga mermar los recursos de la sanidad rural es un ataque directo a nuestros derechos y a la posibilidad de desarrollar una vida digna en el territorio que habitamos».

«Todavía estamos a tiempo de salvar un sistema sanitario que está valorado entre los mejores del mundo, por la calidad de sus servicios y sobre todo por su carácter universal, gratuito y solidario», puntualizaron

Tracking Pixel Contents