Listas de espera en Aragón: 7.509 pacientes llevan más de seis meses esperando una operación

Más de la mitad de las intervenciones (53%) se realizan antes de los cuatro meses y siete de cada diez, antes de los seis meses

Una intervención en un quirófano del hospital Miguel Servet, en una imagen de archivo.

Una intervención en un quirófano del hospital Miguel Servet, en una imagen de archivo. / Ángel de Castro

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

Las listas de espera se mantienen prácticamente inamovibles en Aragón. Aunque la demora quirúrgica en la comunidad ha bajado el pasado enero en 888 pacientes con respecto al mismo mes de 2024 (lo que supone un descenso del 10,6 %, frente a las subidas de más de 450 pacientes que de forma tradicional se suelen producir en el primer mes del año), la cifra no refleja lo sucedido con respecto al último mes de diciembre, con una reducción de apenas 17 personas.

Según los datos proporcionados por la directora de Atención Hospitalaria del Salud, Sara Guillén, la lista de espera quirúrgica de más de 180 días a 31 de enero y que, respecto a diciembre, ha experimentado una ligera bajada del -0,23% y sitúa en 7.509 el número de pacientes que esperan una operación desde hace más de 6 meses.

Por provincias, en Zaragoza hay 6.837 pacientes en la lista de espera de más de 180 días (el 91,05%), en Teruel, 467 pacientes (6,22%) y, en Huesca, 205 pacientes (2,73%). En enero se registraron 5.502 salidas por intervención quirúrgica, 386 operaciones más que en 2023, lo que supone un aumento de actividad del 7,5% en solo dos años.

En todo caso, destacan que más de la mitad de las intervenciones (53%) se realizan antes de los cuatro meses y siete de cada diez antes de los seis meses. Para el Ejecutivo, este "buen comportamiento" que ha registrado el mes de enero es "fruto de las medidas presentadas por el Ejecutivo aragonés para reducir la lista de espera, del esfuerzo de los trabajadores y de una buena gestión del suelo quirúrgico en la temporada de gripe". "Operamos más, operamos más rápido y a pesar de que atendemos patologías más complejas", ha asegurado Guillén tras hacerse pública la evolución de

Guillén ha resaltado también el incremento en la complejidad de las intervenciones, que en los últimos cuatro años ha aumentado un 20%, según el indicador de Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD), que mide la complejidad del proceso asistencial teniendo en cuenta factores como la edad, comorbilidad, diagnóstico y recursos necesarios.

En cuanto al rendimiento quirúrgico, el cierre anual realizado en enero refleja una optimización del quirófano del 68,24%, el dato más alto alcanzado, lo que denota una elevada eficiencia en la gestión del espacio disponible.

Descenso por especialidades

En el análisis por especialidades, durante los últimos doce meses se ha registrado un fuerte descenso en las tres con mayor número de pacientes en lista de espera: Traumatología, Oftalmología y Cirugía General, con disminuciones de entre el 15% y el 25%. También destaca la reducción en Cirugía Pediátrica y Cirugía Cardiaca y Torácica, que no presentan pacientes con más de seis meses de espera.

La única especialidad que ha experimentado un crecimiento significativo en el último año ha sido Otorrinolaringología.

Por otro lado, desde el Salud se recuerda que el 38% de los pacientes pendientes de una intervención con más de seis meses de espera no requiere hospitalización. La lista de espera quirúrgica se refiere a los pacientes que esperan más de 180 días, lo que en 2024 representó el 30% de las intervenciones realizadas en Aragón. 

Estas cifras estancadas han provocado quejas en la sesión plenaria que ha tenido lugar este jueves en las Cortes de Aragón. El diputado socialista Ivan Carpi enumerado “las múltiples deficiencias” que a su juicio caracterizan la gestión de la sanidad en nuestra comunidad como que la demora media para consultas externas se ha agravado en prácticamente todas las especialidades, destacando el caso de Otorrinolaringología o el incremento constante de las listas de espera.

Tracking Pixel Contents