Aragón ganó población en 2024 pese a la nueva caída de los nacimientos

La comunidad cerró 2024 con algo más de 1,35 millones de habitantes tras una subida de 10.000 residentes gracias al crecimiento de la población migrante, que compensa la balanza demográfica negativa

Colas en la unidad de documentación de Extranjería, en Zaragoza.

Colas en la unidad de documentación de Extranjería, en Zaragoza. / Miguel Ángel Gracia

M. C. L.

Zaragoza

La población residente en Aragón creció ligeramente en 2024 y refrenda la tendencia de los últimos años: la natalidad cae, la mortalidad crece y la inmigración compensa el desajuste. A cierre de año, la comunidad sumaba algo más de 1,35 millones de ciudadanos (en concreto, 1.351.591), lo que supone un incremento de unas 10.300 personas respecto al 1 de enero de 2023. Y el censo va en aumento, como ya es habitual desde hace años, pese a la caída de la natalidad. Tan solo se registraron 8.785 nacimientos durante el año pasado, la cifra más baja de la serie histórica y por debajo de los 9.099 con los que Aragón cerró el ejercicio previo, según se desprende de la última Estadística Continua de Población publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las explicaciones hay que buscarlas en el aumento de la población que emigra hacia tierras aragonesas, en especial de la llegada desde países de Latinoamérica y el norte de África, responsables de compensar la balanza demográfica. Gracias a la población inmigrante, la comunidad aragonesa logra capear el hecho de que las defunciones sean bastante más cuantiosas que los nacimientos (hasta noviembre de 2024, último dato oficial, en Aragón había fallecido 12.628 personas, casi 3.600 más de las que llegaron a la vida). Y así se explica el crecimiento sostenido que experimenta la comunidad en materia poblacional, ya que la autonomía sumaba 1,33 millones de habitantes en el año 2020, justo antes de que la pandemia disparara las cifras de mortalidad en los sectores más envejecidos.

La inmigración es, de este modo, un actor protagónico en el mapa poblacional aragonés. A fecha del pasado 1 de enero, en Aragón viven 43.400 colombianos, 30.500 venezolanos, 27.700 marroquís, 18.800 peruanos, 8.900 italianos, 7.300 hondureños y otros tantos argentinos, 6.800 ecuatorianos y 6.400 ucranianos.

La tendencia es similar a la que se vive en España. La población residente en España volvió a crecer en el cuarto trimestre de 2024, en concreto aumentó en 115.612 personas y catapultó a la población española a un nuevo récord: más de 49 millones de habitantes, en concreto 49.077.984 personas vivían en España a 1 de enero de 2025, según la estadística continua de población difundida este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las tres provincias aragonesas crecieron en población residente en 2024. Huesca ganó 1.641 personas en su censo hasta alcanzar los 228.519; Teruel logró consolidarse con 135.309 habitantes (263); y Zaragoza registró el mayor alza al situarse en 987.763 residentes (casi 8.400 más que hace un año).

Tracking Pixel Contents