FORO ' EL FUTURO DE LA CONSTRUCCIÓN EN ARAGÓN'

El Ayuntamiento de Zaragoza ya tiene en marcha 1.700 viviendas públicas

Se destinarán a alquiler asequible y se sumarán a los más de 2.500 pisos que ya gestiona el consistorio en los que residen actualmente cerca de 5.700 ciudadanos

La alcaldesa Natalia Chueca, en el acto de la primera piedra de las 23 viviendas municipales que se levantan en el Camino de Torrecillas (El Rabal).

La alcaldesa Natalia Chueca, en el acto de la primera piedra de las 23 viviendas municipales que se levantan en el Camino de Torrecillas (El Rabal). / El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

La vivienda, por su escasez y los altos precios del mercado, se ha convertido en un tema que preocupa especialmente a jóvenes y familias. Ante esta situación, el Ayuntamiento de Zaragoza ha tomado la delantera y ha lanzado en apenas año y medio de mandato proyectos con los que ya están en marcha más de 1.700 viviendas públicas que se destinarán a alquiler asequible

Se trata de una cifra sin precedentes en la ciudad, como destacó la alcaldesa, Natalia Chueca, en una reciente entrevista a EL PERIÓDICO DE ARAGÓN, pero el objetivo del equipo de Gobierno municipal es seguir avanzando en esta línea para «acabar la legislatura con más de 2.500 viviendas públicas en construcción, en tramitación o ya terminadas».

Además, el Ayuntamiento de Zaragoza cerró 2024 gestionando un parque público de viviendas para alquiler de 2.579 pisos en los que residen cerca de 5.700 ciudadanos, gran parte de ellos población vulnerable y cuyas cuotas se ajustan de forma personalizada a cada caso. De estos 2.579 pisos, 1.988 son de propiedad municipal y 591 de propietarios particulares gestionados por el ayuntamiento. Además, hace apenas una semana el concejal de Vivienda, José Miguel Rodrigo, avanzó que «en estos momentos más de 100 viviendas se encuentran en el proceso de puesta a punto y tras su cesión se pondrán este año a disposición en alquiler». Con todo ello, la capital aragonesa concentra hoy en día el 2% de todas las viviendas públicas de España, destacó Rodrigo.

El edil también recordó que «Zaragoza está ejecutando el mayor plan de vivienda pública llevado a cabo en la ciudad con el que antes de 2027 habrá cerca de 1.700 nuevas viviendas públicas construidas para alquiler asequible». Para sacar al mercado este ingente volumen de viviendas municipales ha sido determinante la colaboración entre el Ayuntamiento de Zaragoza y el Gobierno de Aragón, a través del Plan Más Vivienda, y la aprobación de la Directriz Especial de Viviendas Dotacionales Públicas que permite convertir suelos dotacionales en suelos para viviendas públicas. Posteriormente, la construcción se realizará a través de colaboración público-privada, es decir, se licitará la construcción que se adjudicará mediante concurso y las promotoras deberán construir y gestionar las viviendas por un periodo de 75 años tras el cual los pisos volverán a manos de la administración.

Promociones en casi todo los barrios

En esta línea, el consistorio firmó en abril del año pasado un acuerdo con el Ejecutivo autonómico para construir un millar de viviendas para alquiler en los barrios de Las Fuentes (entre la calle Miguel Servet y la Ronda Hispanidad); Torrero-La Paz (junto al campo de fútbol José Luis Violeta), Picarral (cruce San Juan de la Peña con Alcalde Caballero); Delicias (junto al IES Santiago Hernández), Barrio Jesús (junto al río Ebro), Valdespartera (junto a las plazas Cleopatra y Viaje a la Luna) y Actur (en María Zambrano a la altura de Manuel Marraco Marrón) con una inversión de 120 millones de euros. 

A esta lista se han añadido recientemente los barrios de Miralbueno (en la calle Hipólito Lor y entre las calles de Rallo Lahoz y Sergio López) y Rosales del Canal (entre las calles de Tchaikovsky y Richard Strauss) donde se levantarán otros 550 pisos de alquiler, y también dentro del recién firmado convenio de los suelos de Jesús y María se ha incluido una operación adicional de suelo para levantar 30 pisos de alquiler asequible en pleno centro de la ciudad.

Además, a todas estas viviendas hay que sumar las 384 que ya están en fase de construcción en 11 parcelas de Zaragoza Vivienda en Las Fuentes, Valdefierro y Arrabal, con una inversión de más de 56 millones, 15,5 de los cuales proceden de Fondos Next GenerationEU, y otros proyectos menores como las 39 viviendas en cuatro edificios del Casco Histórico y El Rabal.

Con todo ello, globalmente el Ayuntamiento de Zaragoza ya tiene en marcha más de 1.700 pisos que se destinarán a alquiler asequible para jóvenes, familias y población vulnerable a un precio máximo de alquiler de 4 euros por metro cuadrado, por lo que las cuotas mensuales oscilarán entre los 300 y 566 euros, muy por debajo de los precios de los alquileres que hay actualmente en la ciudad.  

Apuesta por la rehabilitación de la ciudad consolidada

En el presupuesto destinado vivienda para 2025 se mantienen los 6 millones de euros para ayudas destinadas a accesibilidad de los mayores y fomento de la rehabilitación privada. Para optar a estas ayudas se pueden seguir presentando solicitudes hasta el 31 de diciembre y toda la información está disponible en la web www.ayudasrehabilitacionzaragoza.es o pidiendo cita a través del teléfono 976 405 888. El ayuntamiento aprobó a finales de 2024 el pago de los primero 457.000 euros de estas subvenciones tras dar luz verde a 50 expedientes. 

Porque la estrategia de vivienda del Ayuntamiento de Zaragoza pasa tanto por aumentar la oferta de vivienda asequible como por rehabilitar la ciudad consolidada y, en esta línea, ha captado 13,8 millones de euros de los Fondos Europeos para rehabilitar 474 viviendas de los grupos Aloy Sala (Casco Histórico), Balsas Ebro Viejo (El Rabal) y Vizconde Escoriaza (Las Fuentes).

Inversión sin precedentes

Para hacer frente a todos estos proyectos, el Ayuntamiento de Zaragoza ha incrementado en un 24% su asignación presupuestaria a vivienda, destinando más de 19 millones de euros, entre los que destacan 2 millones de euros para la promoción y adquisición de vivienda de alquiler asequible y 750.000 euros para proyectos específicos en Zamoray-Pignatelli.

En palabras de José Miguel Rodrigo, «España vive una situación de emergencia con la vivienda y desde Zaragoza estamos sentando las bases para que nuestros jóvenes puedan emprender un proyecto de vida de forma independiente y con garantías en sus propios barrios».

Tracking Pixel Contents