Bancalero avanza que los planes de reforma del Royo y el Materno Infantil estarán antes de verano
En el caso del hospital Royo Villanova, el Gobierno de Azcón presentará el plan funcional en abril y, para el hospital Materno Infantil, el plan de "reforma integral" del centro estará listo al inicio de este verano

El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero, en las Cortes de Aragón. / JOSEMA MOLINA

Dos de los principales hospitales de la comunidad autónoma verán antes de este verano de 2025 cómo avanzan sus respectivos planes de reforma. Así lo ha anunciado el consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero, en su comparecencia en las Cortes de Aragón a petición del PSOE. Según ha anunciado, el plan de reforma del hospital Royo Villanova verá la luz en el próximo mes de abril, y el de la "reforma integral" del "obsoleto" hospital Materno Infantil, llegará "al principio del verano". Con ambos planes se darán los primeros pasos para la modernización de dos centros hospitalarios de referencia en Aragón.
Según ha recordado el consejero, respecto al Hospital de la Margen Izquierda de Zaragoza, el anterior Gobierno ya inicio un trámite administrativo para sacar a licitación un plan funcional, pero fue paralizado en dos ocasiones por Intervención por lo que el nuevo equipo de Sanidad tuvo que iniciar de nuevo todo el proceso. El plan, para cuya redacción se han destinado 150.000 euros, apuesta por una ampliación del centro y aborda la reorganización de la Atención Hospitalaria del sector Zaragoza.
En la actualidad, la población asignada es cercana a 200.000 habitantes y las instalaciones del hospital son "escasas y antiguas", asumen desde la consejería, por lo que se requiere una reforma que, además, se adapte a las características arquitectónicas del edificio, cuya fachada está catalogada como protegida. Desde la consejería se apuesta por la planificación, la gestión integral y con visión a largo plazo. En este centro se atienden al año más de 52.000 urgencias y se realizan más de 8.000 cirugías y cerca de 1.600 ingresos.
La reforma del Infantil
En cuanto al Hospital Materno Infantil, Bancalero ha explicado que terminar este plan es fundamental para poder hacer frente a la atención monográfica que presta el centro materno infantil, que es referencia para Aragón y también para comunidades y provincias limítrofes como La Rioja y Soria. Su actividad anual ronda los 3.250 partos, atiende más de 95.000 consultas y realiza cerca de 3.800 intervenciones.
El consejero ha destacado que para la realización de este plan se ha contado con los profesionales del centro y también con Aspanoa, que es la asociación que ayuda a los niños con cáncer en Aragón. El hospital es referencia para muchas especialidades pediátricas, incluida la Oncopediatría. Al inicio de verano estará finalizado el plan funcional del Hospital Infantil con un coste de 125.000 euros.
Listas de espera
El consejero ha aprovechado la comparecencia para destacar que en el mes de enero bajaron las listas de esprea quirúrgica. "Estamos operando más que nunca, y se ha logrado esta reducción pese a tener una demanda récord de intervenciones que las operaciones son ahora más complejas", ha dicho.
Por otro lado, el consejero de Sanidad ha sacado pecho porque "por primera vez, hemos firmado los contratos programa con los ocho sectores sanitarios de Aragón a principios de año, en lugar de en la segunda mitad del año, lo que va a beneficiar tanto a los sectores sanitarios, como a profesionales y pacientes", ha explicado.
La falta de profesionales
El eterno debate de la falta de profesionales sanitarios en Aragón ha vuelto al pleno, por la merma de las plantillas en el hospital de Barbastro, la zona de salud de Ejea de los Caballeros y las Cinco Villas o la Bal d'Onsella. Los distintos portavoces de los grupos parlamentarios han criticado la falta de gestión y de soluciones por parte del departamento, especialmente, en el medio rural.
Sin embargo, Bancalero ha defendido que el reconocimiento de la carrera profesional y los procesos de estabilización de empleo han servido para mejorar las condiciones de los profesionales que trabajan en Sanidad.
Y ha avanzado que volverá a poner en marcha el plan de fidelización de médicos que terminar la formación MIR para hacer atractivos los puestos de difícil cobertura. "Nuestro compromiso es ofrecer buenas condiciones laborales y retributivas, especialmente a los que deciden quedarse en puestos de difícil cobertura", ha subrayado.

El portavoz de Sanidad del PSOE, Iván Carpi, interpela al consejero Bancalero, en el pleno de las Cortes. / CORTES DE ARAGÓN
El PSOE critica la "desidia y el descontrol" de la gestión del Gobierno
El portavoz del PSOE en el área de Sanidad, Iván Carpi, ha denunciado "el descontrol, la desidia, la incapacidad y el caos" con los que el Gobierno de Azcón gestiona la sanidad pública en Aragón.
El diputado socialista ha denunciado el "goteo incesante de ceses o dimisiones", en tan solo un año y medio de gobierno, como el del gerente de los sectores sanitarios de Huesca y Barbastro, el director de Recursos Humanos del Salud, su propio jefe de gabinete, la directora de Enfermería del Hospital Ernest Lluch de Calatayud, la directora de Enfermería del Hospital de Barbastro o el director y el subdirector de Atención Primaria de Huesca, entre muchos otros.
En opinión de Carpi, el plan de fidelización ha sido un "absoluto fracaso" y ha denunciado que no se hayan creado plazas de enfermería especialista.
A todo ello, ha añadido "el caos" de la gestión en Atención Primaria que satura las Urgencias, el "olvido" de los hospitales de fuera de la capital, o que solo haya cuatro psicólogos públicos por cada 100.000 habitantes cuando la media europea son 38.
En la misma línea que Carpi, los portavoces de otros grupos de la oposición, como Podemos, IU, Chunta Aragonesista o Teruel Existe, han afeado al consejero la falta de profesionales en distintos centros sanitarios del medio rural.
Álvaro Sanz (IU) ha defendido que, "a pesar de tanta propaganda, la realidad es que se han empeorado todos los problemas: incremento de jefes, jefecillos, gerencias, que no responden a sus cometidos como debieran". "Hay más listas de espera, ausencias y carencias en el medio rural y urbano... Su propuesta de dar más peso a la enfermería y de amortizar plazas no es reforzar el sistema", ha denunciado.
El diputado de Podemos lo ha resumido gráficamente: "Mucho lirili y poco lerele". Andoni Corrales ha criticado el cierre de "puntos de atención continuada". "Vendieron que este mes estaría el nuevo mapa sanitrario y no tenemos noticias al respecto: empiece a gestionar y deje el victimismo y de achacar todo a la herencia recibida", ha dicho Corrales..
El portavoz de Aragón-Teruel Existe, Joaquín Moreno, le ha exigido respuestas por las vacantes sin cubrir en el hospital de Barbastro. "¿Es un hospital general del siglo XXI el hospital de Barbastro? Lo digo porque desde el punto de vista de los profesionales sanitarios no existe. En Traumatología hemos pasado de 8 a 1 médico. En oncología, un médico con un apoyo de Zaragoza. Necesitamos un hospital de cartera de servicios amplia", ha reivindicado, también para Calatayud. Y en las Cinco Villas, ha denunciado, "los problemas se han enquistado" y ha reclamado que se busquen "soluciones".
Isabel Lasobras, de Chunta Aragonesista, ha denunciado que "hasta la coordinadora del consejo de salud de Ejea ha dimitido por la mala situación que hay". "En Caspe, de 7 profesionales, la semana pasada había 3", ha alertado. "La Bal d'Onsella no tiene médicos desde septiembre", ha concluido la portavoz aragonesista, que ha pedido "asegurar" la atención en el medio rural.
Por último, el portavoz de Vox en Sanidad, Santiago Morón, ha criticado a Bancalero porque "las reformas brillan por su ausencia". "El malestar de los profesionales no sirve para atraer talento", ha denunciado.
El consejero vuelve a pedir "consenso" para el mapa sanitario
Para una buena cobertura de las plazas en todo Aragón, Bancalero ha aprovechado la comparecencia para volver a solicitar el consenso y la participación de los grupos parlamentarios con respecto al nuevo mapa sanitario. "Este departamento va a liderar el desarrollo del mapa con los equipos del Salud, pero en este tema la sociedad nos pide consenso y habrá que dar cuenta ante la ciudadanía de quién se esconde en estos procesos y de quién da la cara", ha apuntado.
Respecto a las infraestructuras sanitarias, el consejero ha anunciado que se presentará el Plan de Infraestructuras en la segunda quincena de este mes y ha señalad otras infraestructuras que están en fase de finalización, como el vial de Alcañiz; la buena marcha de los hospitales de Alcañiz y Teruel que comenzarán a funcionar este año; la recepción de las obras del centro de salud de Barbastro, la finalización del centro de salud de Utebo y de la reforma de la planta de psiquiatría del Clínico.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- Colapso' de la Seguridad Social en Zaragoza: atasco de expedientes y 'descontrol' de bajas médicas
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto
- El fundador de Imaginarium desnuda sus fracasos: 'La primera tienda que abrí la tuve que cerrar el primer día
- Adiós al invierno: Aragón se prepara para una primavera más cálida de lo normal
- Manuela Tena dice adiós al bar Don Policarpo de Zaragoza: 'Ojalá pudiera seguir así