Esto es lo que se pagará por alquilar los nuevos pisos públicos para jóvenes en el Actur y Valdespartera

La construcción de los inmuebles está prevista para el próximo verano tras adjudicar el Gobierno de Aragón el primer lote de viviendas públicas del plan con 607 pisos

Tabla explicativa de cómo quedan los alquileres asequible del primer lote de viviendas.

Tabla explicativa de cómo quedan los alquileres asequible del primer lote de viviendas. / EL PERIÓDICO

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

No será hasta principios de 2027 cuando los inquilinos de los primeros 607 nuevos pisos de titularidad pública destinados a alquiler asequible impulsados por el Gobierno de Aragón puedan acceder a sus nuevas viviendas. Y antes habrá que dilucidar a través de un sorteo quién puede acceder a estos inmuebles de renta protegida que conforman el primer lote de promoción para paliar el problema de la emancipación juvenil. El mayor número, 219, se levantarán en el barrio del Actur, en el solar ubicado junto a la sede de la CARTV, en la avenida de María Zambrano, justo enfrente de la Escuela de Artes. Las otras 388 viviendas se ubicarán en el barrio de Valdespartera, entre las plazas de Viaje a la Luna y Cleopatra.

Una vez resuelta la licitación del proyecto, donde las promotoras aragonesas Brial y Eizasa se impusieron con solvencia para construir y explotar el primer lote de viviendas públicas en Zaragoza, un total de 607, al que seguirán en los próximos meses otros dos paquetes con cerca de 550 pisos cada uno, quedaba por conocer cuánto pagarán los futuros inquilinos de estos inmuebles. Todo ello dependerá de si tienen una, dos o tres habitaciones (todos cuentan con garaje y trastero) y la renta de los arrendatarios, ya que la DGA proporcionará ayudas a los inquilinos para incentivar el alquiler en función del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem), lo que permitirá recibir una subvención de entre el 20% y el 40% del importe máximo. Estas ayudas se mantendrán durante los primeros 15 años de vigencia del contrato.

De este modo, un piso con un dormitorio costará 305 euros de alquiler para aquellos beneficiarios de la ayuda máxima, mientras que se quedará en 407 euros para los jóvenes que perciban la mínima. Para un caso de un piso de dos habitaciones, el precio será de 422 euros como mínimo y de 561 como máximo. Y por último, en viviendas de tres dormitorios, la horquilla oscilará entre los 493 y los 657 euros.

Estos precios suponen una rebaja respecto a lo que recibirán las empresas concesionarias, que recibirán un importe de 508 euros por un inmueble de una habitación, 703 euros en el caso de tener dos dormitorios y 821 euros para las viviendas más grandes. El diferencial es la ayuda que proporcionará el Ejecutivo autonómico, que reducirá el importe mensual que se cobrará a los inquilinos en función de su renta, con una ayuda máxima de hasta 328 euros al mes.

Esta tabla de precios es exclusiva para el primer lote de viviendas, si bien cabe esperar que las dos siguientes promociones se muevan en esta horquilla. A estos 607 pisos iniciáticos se sumará un nuevo lote de 550 viviendas en la ciudad de Zaragoza, que en este caso se construirán en parcelas municipales al sur de la capital, en Rosales del Canal y Miralbueno, que se adjudicará en las próximas semanas. 

Tracking Pixel Contents