Los mutualistas ante la incertidumbre de Muface: "Me iría a la pública si no fuera por las listas de espera"

CSIF ha salido de nuevo esta semana a la calle para estar «vigilantes» ante la nueva adjudicación del convenio que despierta muchas dudas entre los usuarios

Concentración de funcionarios, ayer en Zaragoza. | JOSEMA MOLINA

Concentración de funcionarios, ayer en Zaragoza. | JOSEMA MOLINA

David Chic

David Chic

Zaragoza

Eliseo Moreno en la actualidad está jubilado. Este jueves participó en la plaza del Pilar de Zaragoza en la nueva concentración de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios en Aragón (CSIF) para evidenciar las dudas que los mutualistas tienen sobre la resolución del conflicto de Muface. Destaca que participó durante quince años en el consejo general de la entidad y lamenta que la actual situación de estos funcionarios es «complicada» aunque esté en vías de arreglo. Existe inquietud y un notable malestar, sobre todo porque han visto sus servicios completamente alterados.

Para Moreno debe ser el Gobierno de España el que tiene que velar por el correcto funcionamiento del modelo, sin dejar que sean las compañías aseguradoras las que decidan el alcance de las prestaciones a las que tienen derecho.

Por su parte, la educadora María Guerrero ha indicado que, a la espera de la resolución del conflicto, ha llegado a plantearse cambiarse a la sanidad pública. Sin embargo, las listas de espera le han tirado para atrás. «No quiero que me pase como a mi madre, que ha estado esperando más de dos años en una silla de ruedas una intervención», ha establecido.

Los funcionarios confían en un acuerdo el próximo mes, pero creen que llega demasiado tarde y únicamente por la presión que desde el sindicato han realizado sobre la opinión pública. Además, denunciaron de nuevo que en estos últimos meses han tenido que lidiar con numerosos retrasos en las pruebas médicas que deben realizar las entidades privadas, especialmente en tratamientos oncológicos. Sobre todo, reclaman «transparencia» para una negociación con la que esperan que el modelo actual «siga adelante», según expuso el presidente de la entidad en la comunidad, José Luis Santafé.

Santafé recordó que la entidad ha pedido a la Fiscalía que investigue la cancelación de asistencia sanitaria a los funcionarios de Muface, una situación en la que podrían estar incluidas medio centenar de «situaciones graves» que afectan a mutualistas aragoneses. Además expresó que les han llegado «miles de correos» con quejas menores.

Por el momento, la entidad avisó de que la huelga «simplemente está aplazada» y amenazan con mantener la presión social si no se da una respuesta al colectivo. «No pueden seguir despreciando a los empleados públicos, pues el Gobierno de España es nuestra patronal», ha indicado.

"No somos unos privilegiados, nuestro objetivo es mantener los derechos que ya tenemos, sobre todo porque ya estamos jubilados", asegura la docente de FP, María José Morales. "No me puedo cambiar a la sanidad pública porque está colapsada, ahora me toca una mamografía que me harán en 15 días y si tuviera que ir a un centro de salud me darían cita para dentro de 15 meses", señala.

Tracking Pixel Contents