La comarca Gúdar-Javalambre se enfrenta al reto de la desestacionalización

Los empresarios celebran las nuevas infraestructuras turísticas mientras el grupo Aramón consolida su oferta al margen de la nieve

Esquiadores esta semana en las pistas de Javalambre. | ARAMÓN

Esquiadores esta semana en las pistas de Javalambre. | ARAMÓN

David Chic

David Chic

Zaragoza

Los empresarios turísticos de la comarca de Gúdar-Javalambre se enfrentan a medio plazo al reto de la desestacionalización del turismo asociado a la nieve. La nueva inversión del grupo Aramón en la estación de Valdelinares pretende garantizar la superficie esquiable mediante la producción artificial de copos, pero el aumento de las temperaturas y el acortamiento de la temporada invernal empieza a ser una realidad que están obligados a afrontar.

La vicepresidenta de la asociación turística de Gúdar-Javalambre, Nuria Ros, reconoce que la oferta de la comarca durante los meses invernales está muy centrada en las estaciones de esquí, tanto la de Valdelinares como la de Javalambre. Por eso celebran las inversiones anunciadas que buscan garantizar la nieve, especialmente en meses en los que es complicado ofrecer alternativas.

«Las pistas de esquí son fundamentales para la temporada invernal, pero estamos abiertos a todas las opciones que se desarrollan en la zona», explica. Lo cierto es que el modelo actual funciona y las reservas durante los fines de semana están casi al completo, sobre todo de visitantes llegados desde Valencia, aunque también desde Murcia, Albacete o Cuenca, en menor medida.

Por el momento, la comarca apuesta por el desarrollo del deporte de alto rendimiento como sucede en Alcalá, así como en opciones de ocio diversas relacionadas con las visitas a los propios municipios de la zona.

El presidente de la Asociación de Empresarios Turísticos de Teruel, Roche Murciano, reconoce la limitación de los centros invernales de la provincia, que no pueden competir en espesores y dominio esquiable con los de la provincia de Huesca. Pero celebra las inversiones destacando que se puede atraer a un nuevo «turismo de proximidad» que valore hacer un desplazamiento más corto (por ejemplo desde Tarragona) si recibe a cambio unas instalaciones novedosas, adaptadas y confortables.

«Es importante que en la segunda zona con más oferta hostelera de la provincia se realicen inversiones, pues es necesario ofrecer alternativas», manifiesta. En este sentido destaca la apuesta por el turismo de aventura relacionado con el patinaje, o con las bicicletas. «Todo lo que suponga innovar en la provincia es bienvenido, especialmente después de dos años bastante malos en los que hemos notado mucho la falta de nieve», explica.

El propio grupo Aramón, gestor de las dos estaciones de esquí turolenses y de los principales centros invernales del Pirineo, es consciente de esta situación. La entidad semipública oferta para este fin de semana «experiencias gastronómicas y eventos musicales» como una alternativa de turismo que va más allá de la práctica del esquí, algo que se completa con actividades relacionadas con San Valentín.

De hecho, en las pistas de Javalambre la jornada de hoy contará con un programa de actos entre los que destacan un pintacaras para los niños y una demostración de corte de jamón. Esta apuesta por convertir las estaciones en recintos de ocio sigue la tendencia de muchas zonas alpinas europeas y se ha consolidado en el valle de Tena, donde Formigal es un referente nacional por su programación musical y variedad hostelera.

Para Ros, esta tendencia permitiría consolidar el tirón de las dos grandes temporadas de la comarca. Este año, con las buenas condiciones, confían en alargar la nieve hasta la Semana Santa.

Tracking Pixel Contents