IU abre otro espacio de diálogo para buscar "un cambio de estado en el ánimo de la izquierda"
El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, avanza en Zaragoza un proceso para recomponer la unidad "sobre bases políticas"

Elena Tomás, Antonio Maíllo y Álvaro Sanz, este sábado en Zaragoza. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

Las bases de IU en Aragón han participado este sábado en la Convocatoria por la Democracia organizada por la formación como un espacio de encuentro «para compartir una propuesta que resuelva con justicia los retos actuales y una defensa orgullosa de los derechos conquistados». La cita, en la que estuvo presente el coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, busca trabajar de nuevo en un proceso «para recomponer la unidad sobre bases políticas» y «revitalizar el ánimo» del electorado de izquierdas.
La formación convocó a decenas de entidades sociales, desde sindicatos agrarios a colectivos vecinales, para plantear «un nuevo ciclo» que supere el anterior proyecto de unidad, desgastado en términos electorales. En este sentido, Maíllo manifestó que el debate por los nombres o las siglas tendrá que llegar, pero que será una cuestión secundaria. «Buscamos un cambio entre la gente que no está dispuesta a resignarse ante el avance de la derecha y frente a quienes piensan que la situación es irreversible», indicó.
Para el coordinador, el nuevo ciclo político tiene que bregar contra las políticas ultraliberales con una «defensa orgullosa de las políticas sociales», apostando por la constitución de nuevos derechos, como pueda ser el movimiento relacionado con la vivienda. «Los procesos de unidad siempre se tienen que asentar sobre bases políticas», señaló.
El riesgo de repetir experiencias pasadas que terminaron con sonoras broncas está sobre la mesa. Por este motivo el coordinador federal advirtió que IU no tolerará presiones ni «espectáculos no deseables» que inviten a las desmovilización.
«Nada de propuestas de última hora con negociaciones de dirigentes de cada partido tocando el claxon del plazo electoral, ahí no vamos a entrar en Izquierda Unida, somos una organización con cierta seriedad y coherencia en nuestras actuaciones políticas y el acompañamiento de un proceso participativo es clave para crear esos espacios de unidad, se hacen desde lo concreto, con solidez y madurez política que eviten ningún tipo de espectáculo no deseable», advirtió.
Ante el reto de la reforma de la financiación, Maíllo señaló que IU es partidaria de «profundizar en la federalidad del país» por lo que llamó a tener en cuenta en el reparto de fondos la dispersión geográfica, el envejecimiento como criterio correctivo y el proceso de despoblación.
«No podemos olvidar que se financian servicios públicos, no territorios, y el elemento de dispersión geográfica es un fundamental por una razón pura lógica, y es que los costes de economía de escala en los servicios públicos, según la dispersión o concentración de población, son diferentes», indicó al explicar que la visita a Zaragoza le ha servido para comprobar «el mosaico de la realidad aragonesa» y descubrir gente que no está «dispuesta a resignarse».
En lo concreto, ha defendido la subida lograda en los últimos seis años para el Salario Mínimo y ha establecido que el neto que reciba un trabajador se tiene que instalar en los 1.184 euros, una exigencia que considera factible y para la que esperan "buscar fórmulas" de acuerdo con el PSOE, tras los últimos encontronazos.
Por su parte, el coordinador autonómico en Aragón, Álvaro Sanz, definió la jornada como «un punto de partida» para facilitar un nuevo encuentro. «No podemos conformarnos a la situación actual, sobre todo viendo que el Gobierno de Azcón no es capaz de presentar sus presupuestos», dijo.
La portavoz de Zaragoza en Común, Elena Tomás, pidió «defender la ciudad para la gente» en un momento en el que sus gobernantes «están privatizando los servicios públicos».
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- Nuevo varapalo a la Torre Outlet de Zaragoza: El TSJA reitera que es ilegal
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Francisco Etxebarría, forense, sobre los represaliados del franquismo: 'No identificaremos a todas las víctimas
- Así serán y esto costarán las futuras piscinas del Distrito Sur de Zaragoza: estarán acabadas en febrero de 2027
- Este es el mejor colegio de Aragón según la revista Forbes
- ¿Cuál es la calle con más trafico y pisos de lujo de Zaragoza?
- El Ayuntamiento de Zaragoza tiene la intención de recurrir la sentencia del TSJA sobre La Torre Outlet