El pueblo de Zaragoza que esconde un 'Jurassic Park' entre edificios medievales

Naturaleza y patrimonio se dan cita en esta bella localidad muy cerca de la capital aragonesa donde seguir la pista a los dinosaurios

El pueblo de Zaragoza que esconde un 'Jurassic Park' entre sus edificios medievales.

El pueblo de Zaragoza que esconde un 'Jurassic Park' entre sus edificios medievales. / TURISMO DE ARAGÓN

Zaragoza

Entre el ingente patrimonio que tiene Aragón, sus yacimientos paleontológicos con restos fósiles y huellas de dinosaurios son uno de sus tesoros más preciados. La comunidad aragonesa cuenta con numerosos vestigios para descubrir cómo era la vida en la tierra hace millones de años. En ella se han descubierto especies desconocidas como el 'Aragosaurus' y ejemplares únicos como el cocodrilo de Ricla, el más antiguo hallado en la Península ibérica.

Uno de los mejores lugares para seguir la pista de los dinosaurios en Aragón es Dinópolis, el parque paleontólogico, que cuenta con siete sedes en otras tantas localidades repartidas por toda la provincia de Teruel, incluida su capital. Atracciones, espectáculos y exposiciones interactivas lo convierten en un destino ideal para toda la familia como demuestran sus 142.700 visitantes en la temporada de 2024.

Pero en la comunidad hoy otros lugares donde los amantes de la paleontología y las aventuras al más puro estilo 'Jurassic Park' pueden disfrutar de su pasión. Es el caso de esta encantadora localidad zaragozana donde se ubica el único yacimiento de huellas de dinosario (icnitas) de la provincia de Zaragoza, además de contar con otros joyas medievales que bien merecen una visita.

Un yacimiento de icnitas único en Zaragoza

Naturaleza y patrimonio se dan cita en esto bello municipio donde se puede viajar atrás en el tiempo a través de una riqueza patrimonial de diferentes épocas, que alcanza nada más y nada menos hasta los dinosaurios. Nos referimos a Villanueva de Huerva, localidad de la Comarca Campo de Cariñena, a 40 kilometros de Zaragoza.

Situada en la ribera del Huerva, esta localidad posee un encanto particular con numerosos recursos naturales y patrimoniales. La iglesia renacentista de Nuestra Señora de los Ángeles, del siglo XVI, destaca por su torre mudéjar de época tardía, sus retablos y su magnífico órgano. Cerca de la iglesia, se alza sobre el río Huerva el puente medieval de finales del siglo XVI que no debes dejar de visitar.

Ruta guiada 'Vivir entre dinosauiros'

Los distintos yacimientos arqueológicos encontrados en los cerros de los cabezos de San Pablo y de San Vicente, entre los que se encuentran huellas fosilizadas de dinosaurio, son testigo de la larga historia de esta villa.

El Centro de Interpretación de los Dinosaurios (CID) ofrece rutas guiadas y actividades dedicadas al público familiar que permiten a los visitantes conocer la riqueza paleontológica de la villa de una forma didáctica y divertida.

Visitantes del centro de interpretación de Villanueva de Huerva con su mascota, Toki.

Visitantes del centro de interpretación de Villanueva de Huerva con su mascota, Toki. / DINOSAURIOS DE ZARAGOZA

Además de recorrer el museo que exhibe la colección de fósiles hallados en Villanueva de Huerva, cedidos por el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, los visitantes podrán realizar la excursión guiada 'Vivir entre dinosaurios' (previa reserva en el CID).

Se trata de un recorrido de 4 kilómetros para todos los niveles donde poder disfrutar de la naturaleza del entorno, pasando por bonitos lugares como la Foz de Los Calderones, la Fuente del Baño y los sotos del río Huerva, para conocer muchos secretos acera de los dinosaurios y descubrir las huellas que dejaron en Villanueva de Huerva hace unos 135 millones de años.

El municipio zaragozano ofrece también otros encantos naturales como un pinar autóctono con foces y meandros junto al Huerva, árboles catalogados como singulares y fuentes de aguas medicinales, como El Baño.

Tracking Pixel Contents