La Terminal Marítima de Zaragoza amplía su capital en 5,5 millones para expandirse
Mercazaragoza, el Puerto de Barcelona, la DGA y los socios privados aprueban la operación para dotar de un mayor músculo financiero a la sociedad en pleno proceso de ampliación de sus instalaciones

Movimiento de contenedores de mercancías en la Terminal Marítima de Zaragoza (TMZ), el pasado martes. | JOSEMA MOLINA
Aragón no tiene mar y aun así es una de los territorios que más ha crecido en comercio exterior por barco en los últimos años. El mérito se lo debe principalmente a la actividad de la Terminal Marítima de Zaragoza (TMZ), que se ha convertido en sus 25 años de andadura en la mayor plataforma ferroportuaria del interior de España y una de las más importantes del sur de Europa. Una infraestructura logística que quiere seguir creciendo con el proyecto de mejora y ampliación de sus instalaciones, una inversión de gran relevancia que ha exigido un incremento del capital social de la sociedad público-privada para dotarla de un mayor músculo financiero.
Para afrontar este reto, los socios de la TMZ han decidido aprobar una ampliación de capital por valor de 5,5 millones de euros. La operación financiera no ha modificado la estructura accionarial, que sigue liderando Mercazaragoza, que posee el 56,7% del capital. El Puerto de Barcelona es el segundo accionista, con una participación del 21,5%, seguido por el Gobierno de Aragón (20,5%) y varios socios privados (Samca, Eurozasa, APM Terminals y Hutchison Ports) que aglutinan el 1,3%.
La propuesta de ampliación de capital fue presentada en el consejo de administración de la sociedad que se celebró el pasado 14 de noviembre, una operación financiera que fue ratificada en diciembre por la junta general de accionistas.
Mercazaragoza, la sociedad pública participada por el Ayuntamiento de Zaragoza (51%) y la empresa estatal Mercasa (48,8%), ha hecho su aportación a través de una capitalización del derecho de superficie de varias parcelas que explota la TMZ. Gracias a esta figura mercantil, el mercado de abastos no ha tenido que realizar una disposición de dinero de su caja.
La TMZ se ha convertido en sus 25 años de historia en una estructura ferroviaria de primer nivel. Es líder nacional en capacidad y eficiencia ferroviaria y está entre las plataformas más relevantes del Corredor Mediterráneo Europeo. El crecimiento de la TMZ ha sido exitoso, pero destaca además por el hecho de que se ha llevado a cabo casi exclusivamente con recursos propios generados. La inversión pública en el proyecto puede calificarse de exigua si se compara con cualquier infraestructura ferroviaria de similar dimensión.
Retos de futuro
«El momento en el que se encuentra la plataforma es vital para seguir siendo líderes y mejorar su competitividad, además de enfrentarnos a las necesidades de la próxima ampliación», afirma el concejal de Presidencia del Ayuntamiento de Zaragoza y consejero de la TMZ, Ángel Lorén. Por ello, agregó, «se ha decidido afrontar los nuevos retos dotando de mayor músculo financiero al proyecto».
Con la ampliación de capital, la sociedad dispone de la «liquidez suficiente para afrontar su desarrollo futuro», recalcó. «Tenemos una terminal muy eficiente que puede competir a nivel europeo y con una especialización en agroalimentación en la que es un referente», apuntó.
La operación financiera que se ha cerrado se produce en pleno avance de la última ampliación del puerto seco de Mercazaragoza, la quinta que acomete en sus 25 años de historia. La segunda fase del proyecto ha salido a licitación esta semana por un presupuesto base de 4,1 millones de euros con el objetivo de poder estrenar la nueva infraestructura en 2026.
Esta fase de ampliación contempla la construcción de una nueva conexión ferroviaria hacia el noreste, a través del apartadero de Corbera. De esta manera, la terminal tendrá salida directa a la línea Zaragoza-Barcelona, posibilitando los destinos hacia Canfranc y Barcelona vía Lérida, sin tener que llevar a cabo maniobras de retroceso.
El objetivo es convertir a la TMZ en una terminal pasante, lo que va a suponer un incremento muy sustancial de la eficiencia de las operaciones ferroviarias, ya que las composiciones ferroviarias podrán transitar por una entrada y salida diferenciada, simplificando y evitando en muchos casos las maniobras ferroviarias.
Estas obras supondrán una mejora de la competitividad de la terminal, que tendrá capacidad para trenes de mil metros o dos de 500 metros. La TMZ podrá estar operativa las 24 horas del día los siete días de la semana.
Descargas en 18 minutos
A eso se suma la apuesta por la eficiencia que le permitirá ser un puerto seco competitivo en el que un camión de mercancías solo necesitará 18 minutos para acceder, descargar y marcharse. En otras instalaciones este movimiento puede tardar horas.
Actualmente, la TMZ atrae a una media mensual de 177 trenes, pero este 2025 ha empezado con un incremento del 46%, ya que en enero se registraron 258 convoyes en una operativa que apunta a un año de récord. O muy superior al de un 2024 en el que la actividad se vio muy afectada por la incidencia de las obras en la red general de Adif.
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, que se encuentra ahora en China en un viaje para establecer relaciones comerciales, destacó el pasado martes en una visita a la terminal marítima que al menos el 50% de las mercancías que se mueven tienen Asia como destino.
Tras la primera ampliación, que supuso una inversión de 5 millones de euros en 2024, la TMZ ha aumentado su superficie en 30.000 metros cuadrados y ya suma 180.000, extendiendo las vías de carga y descarga para recibir trenes de hasta 1.000 metros de longitud. Todo ello ha permitido aumentar en un 50% su capacidad de almacenamiento de contenedores, y ahora puede tener más de 10.000.
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Francisco Etxebarría, forense, sobre los represaliados del franquismo: 'No identificaremos a todas las víctimas