Este es el coste de un vuelo del helicóptero aragonés de emergencias del 112
El Gobierno de Aragón ha tasado en 326.083 euros el operativo extraordinario necesario para apagar un incendio de trece días

Uno de los helicópteros de emergencias del Gobierno de Aragón. / Jaime Galindo

La gestión de las emergencias, de las que este domingo se celebra su día europeo en Calatayud, es uno de los aspectos más delicados a los que se debe enfrentar una administración pública. Las decisiones deben tomarse en segundos, atendiendo a una información apresurada y en ocasiones fragmentaria. Por esa razón, la coordinación, la rapidez en la reacción y la correcta dotación de los medios disponibles es fundamental para garantizar una respuesta adecuada. Y ahí es donde es necesario asegurar una correcta dotación presupuestaria, pues atajar una situación de alarma con éxito no resulta especialmente asequible. Atendiendo a los datos de la dirección general de Interior y Emergencias del Gobierno de Aragón el coste de la extinción de un gran incendio es de 326.083 euros.
Los datos, provenientes de una tasación realizada por el propio Ejecutivo de un incendio real en el que las llamas se extendieron durante días y acabaron arrasando con 13.500 hectáreas de terreno, incluyen el coste del personal de SARGA y otros medios extraordinarios del Gobierno de Aragón, como puedan ser las pernoctas o el avituallamiento.
Con todo, el precio real de la emergencia es muy difícil de calcular porque se tendría que incorporar el precio de los medios ordinarios que se despliegan (como la Guardia Civil o los agentes de protección de la naturaleza), así como los efectivos que costean otras administraciones.
Conatos en el monte
Ante un conato de incendio suelen actuar los operativos de extinción de incendios de Sarga y, si tienen que dedicar ocho horas a controlar las llamas, el coste calculado está entre los 5.700 y los 10.116 euros en función de si la jornada es ordinaria o extraordinaria. Normalmente para este tipo de emergencia se despliega un número reducido de efectivos que se limita a dos cuadrillas terrestres, dos cuadrillas helitransportadas apoyadas por una autobomba, así como por el servicio de los puestos fijos de vigilancia .
Cuando las llamas logran una entidad mayor y se multiplican los medios desplazados, aunque siempre teniendo en cuenta que el foco se puede atajar en una sola jornada, desde el servicio de Protección Civil calculan un gasto extraordinario de entre 10.190 euros y los 17.833 euros. Para un caso así es necesario movilizar hasta cinco cuadrillas terrestres y dos autobombas.
En el ámbito de las emergencias los técnicos del 112 reciben también llamadas de atenciones sanitarias y de rescates. Según los datos del último balance en 2024 se recibieron 90.000 avisos, un 1,2% más que en el ejercicio previo. La mayor parte de los avisos tienen que ver con las necesidades de atención médica, alcanzando las 28.798 llamadas.
En este contexto, uno de los costes más elevados a los que tiene que hacer frente el Gobierno de Aragón es a la activación del helicóptero medicalizado del 112. Atendiendo exclusivamente al servicio asistencial, que incluye tanto el desplazamiento en la aeronave como el personal que los tripula, un vuelo básico suele rozar los 8.000 euros. Eso sí, en esta cifra, como sucede con la tasación de los incendios forestales, no se tienen en cuenta gastos fijos como los salarios del personal del 112, de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado o costes asociados al mantenimiento de las infraestructuras, entre otros.
El servicio de transporte sanitario y de emergencias mediante helicóptero tiene un presupuesto fijo anual y, por lo tanto, desde el Gobierno de Aragón precisan que el coste de cada servicio depende del uso que se haga cada año.
Así, calculando que el contrato del servicio en vigor tiene un valor de 4.600.722 euros y que el pasado año se realizaron un total de 576 vuelos, se establece un coste de 7.987,36 euros por vuelo. Según precisan, la licitación está muy ajustada a las necesidades reales.
Por otro lado, calculando el coste por tiempo de vuelo (teniendo en cuenta que los helicópteros volaron 754 horas y 39 minutos durante el año pasado) se puede estimar que el precio por minuto para atender estas emergencias es de 101,60, una cifra que de dispara a los 6.096,5 euros por hora. Con todo, el valor del servicio no se ve afectado por el mayor o menor uso que se haga del mismo.
El Gobierno de Aragón ha impulsado en los últimos meses los vuelos nocturnos para el servicio sanitario y el pasado año ya se registraron seis atenciones durante la noche de los 576 vuelos totales. Para aumentar estos datos a lo largo de los próximos meses se van a poner en marcha doce helisuperficies más en las que se pueda ofrecer el servicio durante las 24 horas, pues se tienen que adaptar los espacios actuales con una iluminación especial que permita dar visibilidad a los pilotos.
Los costes de las emergencias calculados por el Gobierno de Aragón señalan que las salidas de los vehículos de soporte vital avanzado, esto es las ambulancias medicalizadas que pueden contar incluso con enfermeros, actúen en el medio rural o urbano, supone 900 euros por aviso. Por otro lado, paras las ambulancias que solo llevan técnico y conductor el precio de cada uno de sus desplazamientos es de 320 euros.
Como en todos los casos, las cifras no tienen en cuenta los medios de los que disponen otras administraciones públicas, que actúan según sus competencias.
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Francisco Etxebarría, forense, sobre los represaliados del franquismo: 'No identificaremos a todas las víctimas