La DPZ ofrece a la DGA los suelos de la antigua sede de RTVE en Ruiseñores
La diputación provincial pondría en manos del Gobierno de Azcón los terrenos que iba a sacar a subasta pública por 1,7 millones para construir vivienda pública

Parcela de la antigua sede de RTVE en el paseo Ruiseñores de Zaragoza, en desuso desde 2017 y con casi 5.000 metros cuadrados de superficie. / Iván Anadón

¿Estará interesado el Gobierno de Aragón en disponer de suelo para construir vivienda pública en el paseo Ruiseñores de Zaragoza? Esta es la pregunta que tendrá que responder la DGA después de que esta misma semana otra institución, la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), le haya brindado la oportunidad de disponer de terreno para hacerlo. Se trata de los suelos que ocupaba la antigua sede territorial en Aragón de Radiotelevisión Española (RTVE), con 4.796 metros cuadrados de superficie, y que están sin uso desde que esta se trasladara a sus nuevas instalaciones de la Expo.
Se trata de una parcela muy apetecible, por el alto valor del suelo, bien ubicado junto al Canal Imperial, cerca del parque Grande y el eje del Huerva que ahora está revitalizando el Ayuntamiento de Zaragoza con un ambicioso proyecto de transformación de sus riberas en un entorno más ciudadano. La zona, poblada por usos residenciales de alto valor, adolece de una falta de oferta de vivienda pública más accesible para el conjunto de los zaragozanos, y ahora surge una oportunidad inédita: otra Administración pública se la ofrece a la DGA, que ha abierto la puerta a todas las instituciones a que pongan a disposición terrenos sin uso donde el Ejecutivo autonómico pueda promover vivienda pública.
El propio presidente de la DPZ, Juan Antonio Sánchez Quero, le trasladó este ofrecimiento al titular del Departamento de Fomento y Vivienda del Gobierno aragonés, Octavio López, sin que hayan trascendido las condiciones, económicas o políticas, en las que estaría dispuesta a formalizar esta entrega de los suelos. Pero la institución provincial está decidida a desprenderse de esta parcela, sobre todo después de que haya sopesado la posibilidad de colocarla en el mercado. Concretamente, la DPZ iba a sacar a subasta pública su enajenación, por un precio de salida de 1,7 millones de euros pero finalmente se dio marcha atrás a esa iniciativa tras haber sopesado esa posibilidad. Aunque en el análisis que se hace de las opciones reales que hay para darle salida el precio no es el único aspecto a valorar.
Una compleja protección
Los suelos de la antigua sede de RTVE en Zaragoza se localizan en el número 57 y 59 del paseo Ruiseñores y llevan más de siete años sin uso y varados a la espera de un futuro. Se trata de un inmueble de gran valor arquitectónico para el que ya en su día, a finales de 2017, cuando se quedó vacío, se pensó que habría muchos pretendientes. Por eso entonces se impulsó su tasación para abrir un proceso de análisis sobre el valor real del suelo y la edificación, las posibilidades reales de reutilización y la tramitación necesaria para apostar por una en concreto.
Se trata de una parcela que podría estar muy cotizada porque ya permite usos residenciales, pero que tiene un hándicap importante: la catalogación del chalé ubicado en su interior, con más de 90 años de historia y una protección de Patrimonio que impide su demolición (está catalogado como bien de interés arquitectónico B en el Anexo 8 de las Normas Urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana de Zaragoza). Eso afecta a la edificabilidad o la condiciona, ya que desplaza las posibilidades reales de construir vivienda, libre o pública, a una zona muy concreta de estos terrenos que tienen forma triangular y que linda con edificaciones ya existentes en el mismo paseo, siendo más limitadas las opciones en la parte más próxima al Canal Imperial.
No obstante, todas las alternativas de uso no han pasado siempre por la construcción de vivienda. De hecho Chunta ya planteó abiertamente en la DPZ la opción de destinar este inmueble y estos suelos a crear allí un Centro de Interpretación de la Memoria Histórica de Aragón. No en vano, en el pasado también sirvió como centro de reclusión y tortura durante la guerra civil. También hubo interés en abrir la puerta a entidades sociales para que se instalaran allí. Pero nada de esto fructificó.
Dentro del abanico de oportunidades que han sobrevolado esta parcela de la Diputación de Zaragoza, la de destinarla a la construcción de vivienda parece la que tiene más peso en estos momentos. O la que puede tener una salida más sencilla. En el caso de la DGA, es público y manifiesto su interés por dar salida a suelos en desuso que permitan levantar más pisos públicos, para la venta o el alquiler, en Zaragoza. En el caso de la iniciativa privada, también se ha despertado un apetito inversor que puede hacer que haya promotores que se fijen en estos terrenos que llevan más de siete años sin utilidad. Se trata de repensar el uso de un inmueble creado en 1933 y que sirvió durante 40 años como sede de RTVE.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- Colapso' de la Seguridad Social en Zaragoza: atasco de expedientes y 'descontrol' de bajas médicas
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- Adiós al invierno: Aragón se prepara para una primavera más cálida de lo normal
- Un nuevo negocio cierra sus puertas en la calle Alfonso de Zaragoza
- Manuela Tena dice adiós al bar Don Policarpo de Zaragoza: 'Ojalá pudiera seguir así
- Los comerciantes del Casco Histórico advierten del impacto 'devastador' del proyecto de reforma del Coso de Zaragoza
- ¿Hay fuga de empresas de Navarra a Aragón?