La espectacular ruta senderista en Aragón que te lleva hasta una ermita relacionada con la fertilidad

Este itinerario discurre por uno de los espacios naturales protegidos más espectaculares de la provincia de Huesca

La espectacular ruta senderista en Aragón que te lleva hasta una ermita relacionada con la fertilidad.

La espectacular ruta senderista en Aragón que te lleva hasta una ermita relacionada con la fertilidad. / SENDEROS TURÍSTICOS DE ARAGÓN

Zaragoza

Aragón es un paraíso para los amantes del senderismo, con multitud de rutas de todos los niveles para descubrir lugares espectaculares, algunos de ellos con una larga historia. Es el caso de esta ruta que hoy te proponemos y que discurre por uno de los parajes naturales más extraordinarios de la comunidad hasta llegar a una bella ermita medieval sobre la que existe una antigua leyenda relacionada con la fertilidad.

Hablamos de la ermita de San Martín de la Val de Onsera, enclavada en uno de los parajes más espectaculares del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, en la provincia de Huesca. Se trata de un recorrido de un nivel de dificultad medio-alto, de 10,5 kilómetros de distancia y con un desnivel de 930 metros, que se puede realizan en cinco horas.

Este itinerario forma parte de los Senderos Turísticos de Aragón, una red con más de 3.000 kilómetros de naturaleza, cultura y patrimonio que recorren toda la comunidad autónoma.

La Sierra de Guara es un paraíso para los amantes del senderismo y los deportes de aventura.

La Sierra de Guara es un paraíso para los amantes del senderismo y los deportes de aventura. / TURISMO DE ARAGÓN

Guara, el mayor espacio protegido de Aragón

El Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara es el espacio natural protegido de mayor extensión de Aragón. Sus barrancos, situados en parajes de naturaleza salvaje y espectacular belleza, son un auténtico paraíso para los aficionados a los deportes de aventura, como el barranquismo, el rafting o la escalada.

A través de una completa red se senderos es posible conocer más a fondo el patrimonio de esta zona, caracterizada por la beleza y espectacularidad de sus paisajes. Dos de sus rutas clásicas son la que llega hasta el Tozal de Guara (2.077 m.) y el sendero de la ermita de San Martín de la Val d’ Onsera.

Una ruta por barrancos, collados y una bella cascada

La ruta hasta la ermita de San Martín de la Val de Onsera es un recorrido de ida y vuelta que comienza en el aparcamiento situado junto al barranco de San Martín, cerca del pueblo de San Julián de Banzo.

El itinerario llega al barranco de San Martín para discurrir por un retorcido cañón hasta alcanzar la Senda de los Burros, por la que se remonta por un bosque espeso hasta el Collado de San Salvador con impresionante panorámica de la zona.

Vistas desde el Collado de San Salvador.

Vistas desde el Collado de San Salvador. / SENDEROS TURÍSTICOS DE ARAGÓN

Desde el collado, el itinerario desciende nuevamente hasta encontrarse de nuevo con el barranco de San Martín. Es remontando su cauce, hasta su cabecera, cuando se llega finalmente a la recóndita ermita de San Martín de la Val de Onsera. Justo al lado de la capilla, cae una singular cascada de unos 30 metros de altura. El regreso al aparcamiento se realiza por el mismo camino.

San Martín de la Val de Onsera, lugar de culto a la fertilidad

La ermita de San Martín de la Val de Onsera fue levantada sobre un antiguo santuario relacionado con el culto a la fertilidad. Su origen se remonta a la época de los visigodos, en torno al siglo V, aunque la construcción ha sufrido varios cambios y reformas con el paso de los siglos, y fue incendiada durante la Guerra Civil.

Según la tradición, durante la Edad Media se relacionó el lugar con rituales de fecundidad. Allí acudían reyes y nobles aragoneses en busca de descendencia masculina. El rey Pedro IV de Aragón acudió a San Martín de la Val d'Onsera para pedir que su tercera esposa, Leonor, tuviera descendencia, como así fue.

Tracking Pixel Contents