El grupo chino TDG busca ya trabajadores para Zaragoza, donde iniciaría la actividad en poco meses
El fabricante asiático, que prevé invertir en la ciudad 120 millones y crear 800 empleos hasta 2029, comenzará su implantación en Plaza a mediados de 2025 con el montaje final de baterías de almacenamiento energético

Servicio Especial
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, volverá de China el próximo miércoles con un gran proyecto bajo el brazo. El fabricante asiático TDG anunció este domingo su desembarco en el polígono Plaza con la primera sede del grupo en Europa, una inversión de más de 120 millones de euros con la que se prevén crear hasta 800 empleos directos. Inicialmente, la implantación supondrá la puesta en marcha de una planta para el montaje final de baterías y soluciones de almacenamiento energético destinadas a la industria --no para coches eléctricos-- y las centrales renovables. En un plazo de cinco años también se ubicaría la producción integral de estos equipos.
Así lo confirmó el presidente de TDG, Pan Jianqing, durante una reunión de trabajo con la alcaldesa en el Parque Industrial de PAN-Semiconductores, en la ciudad china de Haining, una de las paradas de la misión comercial que Chueca está llevando a cabo estos días por el gigante asiático en compañía de un grupo de empresarios.
Se trata de una compañía especializada en la investigación, el diseño, la fabricación y la venta de soluciones de almacenamiento energético, incluyendo desde celdas de baterías (iones de litio, sodio, fosfato de hierro) hasta sistemas de gestión de energía (Energy Management Systems, EMS). En 2024, facturó 1.000 millones de euros (7.800 millones de yuanes) y empleó a cerca de 6.000 trabajadores en su país de origen.
La nave de Panattoni en Plaza
El grupo ha elegido Zaragoza para dar su salto a Europa y lo hace de la mano de la firma aragonesa Zeumat, con la que ha creado TDG Ibernavitas, una empresa conjunta (joint venture) registrada formalmente el pasado mes de diciembre. El 80% del capital de la sociedad está en manos del capital chino a través de cuatro partícipes vinculados al citado hólding y el 20% pertenece al socio local.
La implantación va a ser rápida. De hechos, los inversores cuentan ya en Plaza con una nave en alquiler de 10.000 metros cuadrados de superficie, un edificio de reciente construcción promovido por el promotor inmobiliario Panattoni. «Lo estamos equipando para que empezar operaciones a mediados de este año», aseguró Luis Rubio, CEO de TDG Ibernavitas y de Zeumat.
La empresa prevé tener este año entre 50 y 100 trabajadores en sus nuevas instalaciones en el polígono Plaza
El proyecto se irá desplegando por fases. En la primera, además e la apertura de una oficina comercial, se pondrá en marcha el ensamblaje de varios componentes de baterías, un laboratorio de pruebas y un almacén de equipos de nueva energía, con una capacidad de producción inicial de 2 gigavatios hora (GWh) al año.
En la segunda, se instalará una línea robotizada para realizar más procesos productivos en Zaragoza. Y en la última y más ambiciosa etapa, se instalará la producción de las celdas de las baterías de iones de sodio y de fosfato de hierro y litio, lo que se cubrirá el proceso integral de fabricación de esta tecnología. Eso ocurrirá en 2029, según el calendario previsto.
Será entonces cuando se alcanzarán los 800 puestos de trabajo estimados en el proyecto y una capacidad de producción de hasta 5 GWh. Para esta última fase, la compañía prevé adquirir 30.000 metros cuadrados más en Plaza.
Primeras ofertas de empleo
La empresa ha lanzado ya las primeras ofertas de empleo. En Infojobs pueden verse dos puestos de ingeniero con salarios de hasta 40.000 euros brutos. El objetivo es contar ya este año con entre 50 y 100 trabajadores. «Iremos creciendo conforme aumenten nuestras líneas de producción», apuntó Rubio. Los componentes que se ensamblarán en Plaza no solo vendrán de China. «También vamos a comprar en España», precisó el directivo.

En imágenes | Visita de la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, a la sede de TDG Ibernavitas en China /
El desembarco de la compañía china es fruto de un proceso de negociación liderado por el Ayuntamiento de Zaragoza que se inició hace más de un año, según aseguran desde el consistorio. Este trabajo estratégico ha permitido que la capital aragonesa sea elegida como centro de operaciones para Europa y norte de África, frente a otras ubicaciones inicialmente valoradas por el grupo en países del norte del continente.
El papel de Natalia Chueca
La alcaldesa destacó ayer que este proyecto, además de la creación de empleo directo, generará un importante impacto en el tejido económico local a través de puestos de trabajo indirectos, gracias a la colaboración con empresas y logísticas. «Llevamos meses de trabajo para que TDG haya elegido Zaragoza como centro de operaciones para Europa frente a otras alternativas en el norte de Europa», declaró.
«Este proyecto no solo refuerza nuestra posición como hub tecnológico y logístico del sur de Europa, sino que también demuestra que Zaragoza es capaz de competir con las grandes capitales del continente», subrayó.
Para Chueca, el proyecto es «mucho más» que la apertura de una sede empresarial en Zaragoza. «Se trata de una oportunidad única de futuro para nuestra ciudad. No solo generamos empleo vinculado a innovación, sostenibilidad e I+D, sino que también abrimos la puerta a proyectos estratégicos del hólding TDG en otras verticales como la electrónica o tecnología aplicada a las energías renovables e inteligencia artificial».
La decisión de llegar a Zaragoza es un paso estratégico para el grupo chino, con el objetivo de «europeizar» su producto y facilitar su distribución comercial en el mercado europeo. Este movimiento refuerza la tendencia de grandes empresas internacionales a elegir el sur de Europa, y en particular Zaragoza, como puerta de entrada frente a las tradicionales ubicaciones del centro y norte del continente.
Nicho de mercado
Las baterías de TDG no serán para coches eléctricos como ocurre con las que producirá CATL, otro grupo chino, en la gigafactoría que impulsa conjuntamente con Stellantis junto a la actual fábrica automovilística de Figueruelas.
El almacenamiento de energía es tendencia en estos momentos en la industria. «Hay una demanda latente por la creciente producción de energía renovable de Aragón o España que se está perdiendo al no ser absorbida por la red eléctrica», explica Rubio. Los sistemas de TDG se acumulan los excedentes de energía y pueden consumir a demanda o inyectarlo a la red. «Es una tecnología que tiene implantación estable en China pero es incipiente en España», detalló.
Además de baterías, TDG Ibernavitas hará estructuras metálicas y microinversores para las placas solares. En sus instalacoindes de Zaragoza también prevé desarrolar otras líneas del grupo como electrónica e I+D+i.
Por su parte, Zeumat es una empresa aragonesa que lleva 20 años tejiendo relaciones comerciales y empresariales en China, donde cuenta con una sede. e «Hemos distribuido nuestras inversiones en distintos sectores y últimamente estamos focalizados en energías renovables», explicó su CEO.
¿Quién es el grupo TDG?
En 2024, TDG Group, socio de Ibernavitas, facturó 1.000 millones de euros (7.800 millones de yuanes) y empleó a cerca de 6.000 trabajadores en China. Su actividad abarca todo el circuito relacionado con la investigación, diseño, fabricación y venta de productos de almacenamiento energético, desde celdas de batería hasta sistemas de gestión de energía (Energy Management Systems, EMS).
La llegada de TDG Ibernavitas a Zaragoza marca un antes y un después en la estrategia de internacionalización de la ciudad, abriendo la puerta a nuevas oportunidades para los sectores tecnológicos, logísticos y energéticos locales.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- Colapso' de la Seguridad Social en Zaragoza: atasco de expedientes y 'descontrol' de bajas médicas
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto
- El fundador de Imaginarium desnuda sus fracasos: 'La primera tienda que abrí la tuve que cerrar el primer día
- Adiós al invierno: Aragón se prepara para una primavera más cálida de lo normal
- Manuela Tena dice adiós al bar Don Policarpo de Zaragoza: 'Ojalá pudiera seguir así