El resurgir industrial de la redolada de Zaragoza: cuatro municipios con ganas de crecer

La Muela, Villanueva de Gállego, El Burgo de Ebro y La Puebla de Alfindén confían en aprovechar la ola de inversiones empresariales que recorre Aragón

Más de 200 empresas están instaladas en el polígono industrial Centrovía.

Más de 200 empresas están instaladas en el polígono industrial Centrovía. / Ayuntamiento de La Muela

Zaragoza

El entorno metropolitano de la ciudad de Zaragoza vive un momento de ebullición. Además del crecimiento poblacional, los municipios de la redolada están siendo testigo de una reactivación de su actividad empresarial, con polígono en tendencia ascendente y nuevos desarrollo de suelo dado el creciente número de proyectos de inversión.

Centros de datos, plantas logísticas o industrias agroalimentarias protagonizan el resurgimiento de la corona industrial de la capital, que atesora un gran potencial de crecimiento y precios más bajos que en el epicentro del área. Este artículo analiza la situación y perspectivas de cuatro de estos municipios.

Una zona del polígono industrial Centrovía de La Muela.

Una zona del polígono industrial Centrovía de La Muela. / El Periódico

La Muela: Crecimiento con rasmia al calor de Plaza

La Muela es hoy uno de los municipios más pujantes de Aragón que ha logrado despojarse de la mala imagen que le acompañaba en el pasado por casos de corrupción. La localidad, la primera en la salida de Zaragoza hacia Madrid, tiene en el polígono Centrovía su gran motor, con importantes proyectos de inversión y el gancho de su cercanía a Plaza, la joya de la corona de la logística aragonesa.

«El 90% de los suelos están comercializados. Solo quedan parcelas de una hectárea o poco más», explica el alcalde, Adrián Tello. Es uno de los tres emplazamientos que eligió Microsoft en Aragón para sus centros de datos. Ocupará 85 de las 434 hectáreas de un polígono «muy vivo».

«Hay mucho movimiento de licencias de actividad. En el ayuntamiento hay veces que estamos sobrepasados», apunta. Dagartech, Trans Natur o Caravanas Orly son otros de los proyectos en marcha en el polígono, que ha agotado sus cinco fases pero tiene margen para una sexta de 150 hectáreas. «Lo abordaremos cuando se vendan las últimas parcelas y se haya asentado Microsoft», explica.

También Amazon apostó por Centrovía, donde levantó una planta de 35.000 m² que no llegó a abrir y para la que ahora busca un nuevo inquilino.

Vista aérea del polígono industrial San Miguel de Villanueva de Gállego.

Vista aérea del polígono industrial San Miguel de Villanueva de Gállego. / El Periódico

Villanueva de Gállego: Un imán de proyectos con Amazon por bandera

El corredor entre Huesca y Zaragoza ha vuelto a emerger en los últimos años como polo de atracción de inversiones empresariales. Villanueva de Gállego es el principal exponente de este apogeo. La instalación de la Universidad San Jorge hace 20 años fue un gran revulsivo para la localidad, al que se ha sumado más recientemente la llegada de Amazon Web Services (AWS), que instaló un centro de datos hace más de dos años que va a ampliarse hasta ocupar más de 100 hectáreas.

El municipio, que ronda los 5.000 residentes, sigue en el candelero. «Viene mucha gente a preguntar y pedir información, pero no se ha concretado nada», afirma el alcalde, Gerardo Lope. El interés, añade, creció sobre todo con el desembarco del gigante tecnológico «y va a ir a más» , augura.

Villanueva tiene potencial y también suelo para dar cabida a grandes proyecto. Por un lado, la DGA promueve un polígono de nuevas tecnologías junto a AWS. Ypor otro, el polígono San Miguel –ocupado casi en su totalidad– dispone de unas 200 hectáreas para crecer.

Vista aerea del poligono El Espartal en El Burgo de Ebro, donde se ubica Saica.

Vista aerea del poligono El Espartal en El Burgo de Ebro, donde se ubica Saica. / Saica

El Burgo de Ebro: Un rico tejido industrial que quiere crecer más

Hace ya unas cuantas décadas que El Burgo de Ebro despunta entre las poblaciones del entorno metropolitano de Zaragoza por su rico tejido industrial, una riqueza que se ha fortalecido en los últimos años. «Estamos en un momento muy interesante», asegura el alcalde, Vicente Royo. La llegada de Amazon Web Services (AWS) fue un «espaldarazo» para este municipio de 2.700 habitantes, que se suma a los planes de inversión o ampliación que están impulsando otras empresas de prestigio que tienen aquí sus fábricas, como Saica, Tronchetti (ICT), United Petfood, Grávalos o Meyco.

«Tenemos cuatro polígonos pero nos hemos quedado casi sin suelo», afirma. En el ayuntamiento trabajan por ello en una modificación del PGOU para hacer crecer El Espartal en hasta 80 hectáreas. «Estamos en los prolegómenos para impulsar la ampliación», apunta.

La velocidad del arduo proceso administrativo que implica este proyecto dependerá en parte de que se certifiquen los planes de las empresas que han mostrado interés por esta ubicación: «La verdad es que nos llaman bastante». El otro gran reto es promover más vivienda, «nuestro gran problema».

Vista aérea de La Puelba de Alfindén.

Vista aérea de La Puelba de Alfindén. / El Periódico

La Puebla de Alfindén: Una nueva oportunidad tras el amago de Microsoft

En La Puebla de Alfindén tienen expectativas de crecimiento por su excelente ubicación, al pie de la carretera de Barcelona, y la disponibilidad de poner en el mercado una importante pastilla de suelo industrial contemplada en su planeamiento urbanístico. El municipio, que ronda los 6.500 habitantes, es otro de los puntos calientes que más interés despierta del área metropolitana de Zaragoza, pero le falta rematar. «Últimamente es cierto que vienen empresas a preguntar y les damos toda la información. Interés mucho, pero nada firmado de momento», explica la alcaldesa, Pilar Villanueva.

Cuenta con dos polígonos –el mayor, Malpica-Alfindén– que están al completo, con tan solo alguna nave vacía por la rotación de empresas. No obstante, dispone de un sector de suelo para usos productivos de cerca de 60 hectáreas al otro lado de la carretera de Barcelona. El ayuntamiento está a la espera de que cuaje algún proyecto para activar este desarrollo.

Microsoft amagó con ubicar aquí uno de sus centros de datos, pero finalmente optó por la vecina Villamayor de Gállego, lo que fue un mazazo para La Puebla de Alfindén, que busca una nueva oportunidad.

Tracking Pixel Contents