Aragón propondrá un programa de prevención de montaña conjunto a varias autonomías

El presupuesto del programa Montaña Segura para este año va a ser mayor

Rescate de una esquiadora, en una imagen de archivo.

Rescate de una esquiadora, en una imagen de archivo. / GUARDIA CIVIL

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Aragón va a proponer elaborar y pilotar un programa conjunto de prevención con las comunidades autónomas de las que proceden muchos amantes de la montaña. Así lo ha detallado este lunes Miguel Ángel Clavero, Director General de Interior y Emergencias, en su comparecencia en las Cortes para informar sobre la situación y balance actual de los rescates en montaña. “El Gobierno de Aragón es consciente de la importancia que tiene, por una parte, la prevención de los accidentes de montaña, por otra la divulgación e información de los riesgos en las diferentes actividades al aire libre y por último, de la necesidad de tener un sistema de emergencias que garantice la rápida asistencia al accidentado y su evacuación inmediata en caso de necesidad”, ha señalado.

Este último año, 2024, ha sido complicado. Hasta el 31 de diciembre se realizaron 604 rescates, lo que supone un 13,83% más que en 2023. En total, 942 personas fueron rescatadas frente a las 778 de 2023, lo que significa un 22,01% más. Los porcentajes de ilesos, heridos y fallecidos se incrementaron de manera similar, si bien destacan los 29 fallecidos que fueron rescatados. Cuatro de ellos no estaban realizando actividades de montaña. Aun así, el número de fallecidos que estaban realizando actividades montaña supone un 32% más que en 2023, ya que ha pasado de 17 a 25. Por todo ello, el Director General de Interior y Emergencias ha subrayado que el presupuesto de Montaña Segura para este año va a ser mayor.

Por actividades, Miguel Ángel Clavero ha desvelado que los rescates de deportistas que participan en carreras de montaña se han incrementado de manera significativa, además de los que ocurren en la progresión en terreno abrupto y el senderismo. Por la procedencia, el 26,2 % eran aragoneses, el 48,1% de otra comunidad y un 9,9% de fuera de España.

Por criterio de edad, destaca el grupo de los más jóvenes -de 19 a 30 años-, que supone un 21,9% de los rescatados. Se observa un incremento en los mayores de 60 años, que ya suponen algo más del 14%. En alta montaña, aunque se han incrementado con respecto al año 2023, la tendencia es de pendiente negativa. Del análisis se constata que, a medida que aumenta la edad, disminuye el porcentaje de ilesos: del 68% en menores de 18 años al 33% en mayores de 60 años. A su vez, aumenta el de personas fallecidas al pasar del 1% en menores de 18 años al 8% en mayores de 60 años.

De la información que se obtiene de las encuestas que se realizan periódicamente a las personas que acuden a la montaña destaca que el senderismo es la actividad más practicada y en donde se observa un incremento de accidentes, aunque de menor porcentaje que en años anteriores. En alta montaña, aunque se han incrementado con respecto al año 2023, la tendencia es de pendiente negativa.

Ampliación del programa de Montaña Segura

El incremento de accidentes en montaña detectado en julio de 2024 implicó que el Departamento de Hacienda, Interior y Administración Pública reforzara el programa Montaña Segura con una serie de actuaciones bajo el lema ‘Planifica, equipa y actúa’. Esto se desarrolló con anuncios en radio, televisión y prensa escrita, banners en medios de comunicación digitales, vídeos con prescriptores aragoneses, presencia en redes sociales y paneles en vía pública, rotulación de autobuses en rutas del pirineo e información especializada sobre actividades de montaña en las oficinas de turismo de Canfranc, Panticosa, Aínsa y Benasque. Este 2025, el servicio de información en estas oficinas será de cuatro meses, de junio a septiembre, por lo que se amplía respecto a 2024 que solo fue en agosto.

Otra herramienta con la que cuenta el Gobierno de Aragón para la prevención de los accidentes en montaña es el Observatorio de la Montaña de Aragón, que en 2024 cumplió 25 años al igual que el programa Montañas Segura. Se trata de un órgano colegiado de consulta, colaboración y participación en relación con las políticas de seguridad en el medio natural en general y en la montaña en particular. El Observatorio es único en España y desde su creación ha venido trabajando en cuatro líneas principales: análisis de la normativa existente sobre las actividades en montaña, el perfil del montañero y el escenario en que se realizan las actividades, los accidentes de montaña y el desarrollo socioeconómico son seguridad.

Las políticas de seguridad en montaña es un tema complejo, pero Clavero ha recalacado que “desde el Gobierno de Aragón y desde la Dirección General de Emergencias e Interior" tienen claro que "hay que avanzar de manera explícita para transmitir e inculcar una cultura de prevención y autoprotección en las actividades de montaña, como en cualquier otra actividad, en que exista un riesgo". "Todos sabemos que el riesgo cero no existe y que nuestro bien más preciado es nuestra propia vida”, ha recalcado.

Clavero ha señalado que desde la Dirección General de Emergencias e Interior tienen “una responsabilidad en la prevención y atención de accidentes" y, por tanto, "un compromiso de establecer políticas de seguridad eficaces y eficientes". Con todo, Clavero ha remarcado que "hay que transmitir también al ciudadano la corresponsabilidad que tiene en participar en esas políticas de seguridad”.

Tracking Pixel Contents