El Gobierno de Aragón justifica su rechazo a la vendimia en verde por la oposición de los consejos reguladores
La directora general de Innovación y Promoción Agroalmientaria, Ampario Cuéllar, ha defendido que el sector se ha mostrado en contra de la recogida temprana "de manera unánime"

Imagen de archivo de cultivo de la vid. / GOBIERNO DE ARAGÓN

La directora general de Innovación y Promoción Agroalimentaria del Gobierno de Aragón, Amparo Cuéllar, ha explicado que la decisión de que la Comunidad no se uniera a la llamada vendimia "en verde" se debe al rechazo "unánime" de los cuatro consejos reguladores vinícolas --Somontano, Campo de Borja, Cariñena y Calatayud--, lo que ha recibido críticas por parte de organizaciones agrarias como UAGA.
En declaraciones a los medios de comunicación, Cuéllar ha indicado que la cosecha en verde es un mecanismo que tiene la UE para controlar las diferencias entre oferta y demanda en situaciones de crisis como la que atraviesa en la actualidad el mercado vitivinícola. Esto implica la eliminación, no reducción, del fruto antes de que madure.
La UE daba hasta el pasado 31 de enero para decidir adherirse o no a esta modalidad, a lo que Aragón finalmente se ha negado. La directora general ha señalado también que, en España, sólo han optado por la vendimia en verde Galicia, La Rioja y el País Vasco.
"Es una decisión de todos los agentes que intervienen en el mercado vitivinícola", ha subrayado Cuéllar, quien ha recordado que el sector viene de tres años de una sequía "tremenda". Por tanto, dado que las ayudas para acogerse a esta modalidad tienen en cuenta las tres declaraciones de vendimia de los años anteriores, la situación actual "no va a favor de apostar por la cosecha en verde en estos momentos".
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- La Grillera, el restaurante de Zaragoza lleno de juguetes que arrasa con sus 'tapitas' y chuletones
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto
- El fundador de Imaginarium desnuda sus fracasos: 'La primera tienda que abrí la tuve que cerrar el primer día
- Se vende un hotel situado en un edificio del siglo XVI en una bonita localidad de Zaragoza