La reforma de la estación de Canfranc tuvo un sobrecoste del 41%, unos 11 millones de euros
La rehabilitación y puesta en marcha del hotel de lujo salió adelante por 37,9 millones, cuando en origen se presupuestó por 26,9 millones

La renovada estación de Canfranc, en una imagen de archivo. / LAURA TRIVES

La rehabilitación de la estación de Canfranc y su transformación en un hotel de lujo costó un 41% más de lo presupuestado. Así lo demuestra el informe de la Cámara de Cuentas de Aragón, que ratifica que el proyecto costó a las arcas autonómicas 37,9 millones de euros, once más que los 26,9 millones presupuestados en un primer momento.
El organismo fiscalizador, que realizó un balance específico del proyecto hotelero dentro del análisis de Suelo y Vivienda entre 2019 y 2022, resalta que el contrato se modificó en cinco ocasiones. En esos cambios se notifica el incremento del 41%, hasta alcanzar los 37,9 millones de euros que costó finalmente. La propia Cámara de Cuentas resalta en su escrito que un 9,1% del sobrecoste, 2,4 millones de euros, corresponden a «la aplicación del procedimiento de revisión excepcional de precios por el Covid». Otros 1,6 millones de euros de Suelo y Vivienda, según el organismo, se deben a «otros gastos de dirección facultativa, asistencias técnicas, licencias y similares».
La Cámara de Cuentas destaca, además, algunos de los aumentos más importantes. Hasta un 94,4% creció la obra del nuevo edificio Estación de Viajeros, que se presupuestó por 2,2 millones de euros y se elevó hasta los 4,28 millones. Un crecimiento sustancioso también fue el de la obra de rehabilitación del hotel, desde los 12,55 millones en un primer momento hasta los 17,74 millones que costó finalmente, lo que supuso un crecimiento del 41,3%. La indemnización por daños y perjuicios supuso 1,65 millones de euros, que no estuvieron presupuestos al inicio del proyecto.
La desviación que recoge la Cámara de Cuentas en su informe no solo afecta al importe final, sino que señala el retraso en los plazos de ejecución. Según el escrito presentado, la entrega del proyecto se demoró hasta enero de 2023, cuando estaba programada para finales de 2021. El mismo informe destaca que la tardanza se debió a «la inadecuada definición de los proyectos ferroviarios de ADIF, que motivó algunas de las modificaciones y retrasos de las obras». Este fue el motivo, además, de la solicitud del adjudicatario de 1,6 millones por daños y perjuicios, un coste que tuvo que asumir la DGA en sucesivas transferencias a la sociedad Suelo y Vivienda de Aragón.
Entre las principales incidencias del proyecto, la Cámara de Cuentas notifica «la ausencia de concurrencia y de baja en la adjudicación del proyecto», ya que Canfranc U. T. E. (formada por Acciona Construcción S. A. y Avintia Proyectos y Construcciones S. L.) no ofrecieron ninguna reducción. También la «inadecuada» definición de los proyectos ferroviarios, que causaron un perjuicio final de 1,6 millones de euros; o que el proyecto del hotel no tuviera en cuenta «el estado de las cubiertas y fachada interior del edificio», lo que también aumentó los costes. El organismo también señala la modificación «sustancial» por el pago en especie y metálico de tres parcelas y la «inadecuada determinación de la renta del contrato del arrendamiento del uso hotelero». El informe lamenta que no se tuvo en cuenta el coste final de la obra, por lo que «redujo la Tasa Interna de Retorno real al 0,4%, que ni siquiera cubre la inflación».
La Cámara de Cuentas deja un comentario positivo en su informe, al destacar «la trascendencia de la recuperación de este edificio singular único y la complejidad de la obra ejecutada».
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- La Grillera, el restaurante de Zaragoza lleno de juguetes que arrasa con sus 'tapitas' y chuletones
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto
- El fundador de Imaginarium desnuda sus fracasos: 'La primera tienda que abrí la tuve que cerrar el primer día
- Se vende un hotel situado en un edificio del siglo XVI en una bonita localidad de Zaragoza