Resignación y dudas por las plazas en el primer día de viajes en bus en la ruta de Zaragoza a Valencia: «No nos podemos quejar por todo»
Renfe programa cuatro conexiones por carretera en cada sentido durante nueve meses en la ruta entre Zaragoza y Valencia pasando por Teruel que alarga en 40 minutos el trayecto completo. Los usuarios oscilan entre la resignación y la búsqueda de alternativas con coches compartidos por la escasez de plazas.

Usuario de Renfe en la zona de autobuses de la estación Delicias de Zaragoza, este lunes. / Carla Greenwood

Como sucede siempre con estas cuestiones, la resignación se impone. Los usuarios habituales de la ruta de tren entre Zaragoza y Valencia que pasa por Teruel van a aguantar nueve meses de trayectos en autobús mientras duran las obras de mejora del trazado. Para algunos, este cambio de las vías a la carretera supone un ahorro de tiempo, pues los transportes alternativos realizan menos paradas según los orígenes. Para otros, el trayecto suma bastantes minutos a la ruta. Resignación, no queda otra.
«Si el cambio es para que mejore la línea nos tenemos que alegrar», explica David Marsilla, un vecino de Cella que acude a Zaragoza varias veces por semana por motivos laborales. En su caso, el trayecto será más rápido aunque tenga que lidiar con las incomodidades del autobús, con menos espacio y menos servicios. Sin embargo, asume lo necesario de la situación. «No podemos quejarnos por todo», considera.
Lo mismo opinan varios de los estudiantes zaragozanos que realizan todas las semanas el trayecto para estudiar en Teruel. «Me gusta mucho más el tren, porque te permite incluso estudiar, pero ya sabemos que el curso se acabará haciendo los trayectos en autobús», indica Nadia Lazar, que se encuentra cursando Bellas Artes.
La posible falta de plazas es otra de las grandes preocupaciones de los usuarios de la línea. Muchos trayectos ya figuran completos en las aplicaciones de Renfe porque los viajeros habituales han reservado con tiempo sus desplazamientos a la espera de que se regule exactamente la demanda de las alternativas por carretera. Otros, como Sufi Moujahid explica que ya ha entrado «en un grupo de Blablacar» para poder viajar en los momento de saturación. Cursa tercero de Magisterio.
La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, ha recordado este lunes que estas obras estaban previstas en el plan director del 2017 y, por tanto, son prioritarias, «pero se ha producido una situación absolutamente injusta para muchos de los usuarios de Teruel, que principalmente son estudiantes».
La regidora turolense ha explicado que estos usuarios habituales del tren, en su mayoría estudiantes, han perdido el abono gratuito con destino a la estación del Cabañal (Valencia) al suprimirse esta estación por las obras de acondicionamiento de la línea, motivo por el que la alcaldesa va a emprender gestiones con Renfe para que revierta y palíe esta situación. Las obras de acondicionamiento de línea ferroviaria entre Zaragoza y Valencia han provocado la supresión de la estación del Cabañal (Valencia), destino de muchos universitarios de Teruel en la capital del Turia.
Al haberse suprimido esa parada, estos estudiantes han visto anulado el abono gratuito para viajeros frecuentes habilitado por Renfe. Tampoco pueden sacarse un nuevo abono con destino a la estación más próxima, la de Valencia Norte, porque en RENFE ya consta que tienen un abono (el del Cabañal).
En la capital turolense también existe preocupación sobre cómo se ha gestado y planificado este periodo de cortes. La propia regidora no ha entendido que no se haya tendido en cuenta que este fin de semana se celebran las fiestas de las bodas de Isabel y Diego. El presidente de la federación de asociaciones vecinales, Pepe Polo, ha lamentado que la resignación «es para los cristianos» a la hora de mostrar sus dudas sobre el resultado de estas obras de mejora.
«No van a tener en cuenta que el objetivo final es la doble línea del corredor cantábrico mediterráneo. Además, adelanta que mucha gente dejará de usar el servicio durante estos meses por la falta de alternativas. «Muchas de las decisiones que se han tomado parece que no se han pensado mucho», critica.
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- La Grillera, el restaurante de Zaragoza lleno de juguetes que arrasa con sus 'tapitas' y chuletones
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- El triste motivo por el que una conocida cafetería de Zaragoza baja la persiana: 'Nos han desahuciado
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto