Rosa Bolea, candidata a rectora de la Universidad de Zaragoza: "Mi prioridad será poner a los estudiantes en el centro de todo"
La vicerrectora de Política Científica en funciones ha presentado su candidatura a rectora este lunes en el registro del edificio Interfacultades

Rosa Bolea presenta en el registro su candidatura a rectora de la Universidad de Zaragoza, este lunes. / Josema Molina
Nuevo paso en las elecciones a rector de la Universidad de Zaragoza. La catedrática de Sanidad Animal y vicerrectora de Política Científica en funciones, Rosa Bolea, ha presentado su candidatura formal para ser la próxima rectora del campus público este lunes en el registro del edificio Interfacultades. Lo ha hecho rodeada de un equipo que se desvelará en las próximas semanas y con el que asumirá «nuevos retos» bajo unas líneas de trabajo muy claras. «Si soy elegida, mi prioridad será fortalecer la identidad y la reputación de nuestra universidad (...), cuidar de nuestro profesorado, del personal administrativo y, sobre todo, poner a nuestros estudiantes en el centro de todo», ha proclamado.
El primer paso que Bolea dará si el próximo 18 de marzo sale elegida como rectora de la Universidad de Zaragoza será elaborar una estrategia que pondrá el foco en, entre otras cuestiones, el alumnado. La candidata ha explicado que quiere «un estudiantado protagonista» que esté «orgulloso» de haber recibido formación en el campus público aragonés. «Ellos son los que nos inspiran a mejorar cada día y es su futuro lo que está en juego», ha indicado. Así, Bolea ha señalado que bajo su rectorado se les daría formación profesional y académica, pero también «mucho más» gracias a las herramientas digitales y la Inteligencia Artificial (IA). El objetivo es que estas lleguen también al profesorado para «modernizarse y transmitir una información puntera y vanguardista a los estudiantes».
Es precisamente este punto, el de la implementación de la digitalización, uno de los principales retos a los que Bolea considera que deberá hacer frente si está al cargo de la universidad. Pero no es el único. Bolea ha especificado que bajo su mandato se buscarán «compromisos de dobles títulos con otras universidades» europeas e internacionales, entre las que se incluyen América y Asia.
A nivel de infraestructuras, los planes de Bolea pasan por respetar la hoja de ruta seguida hasta ahora que, según ha indicado, «viene de un contrato programa» con el Gobierno de Aragón. «Estará la Facultad de Medicina y vamos a recrecer un edificio en el campus Río Ebro para apoyar la investigación. También en Veterinaria hay uno pendiente», ha matizado.
Su equipo también se trabajará en mantener las infraestructuras actuales del campus. «Esta casa es muy grande y necesitamos muchos fondos para reparar todas las goteras que tenemos por las infraestructuras. Haremos una buena revisión para intentar que los espacios sean lo más amables posible», ha asegurado.

Rosa Bolea, este lunes, a la salida de presentar en el registro su candidatura a rectora de la Universidad de Zaragoza. / Josema Molina
Unas y otras mejoras ayudarán a Bolea a construir «una universidad aún más inclusiva, innovadora y conectada con las necesidades de la sociedad actual». «Mi propuesta es clara, seguir avanzando hacia una universidad que se distinga no solo por su excelencia académica e investigadora, sino también por su capacidad de adaptación y su compromiso con nuestra tierra, con Aragón. Quiero una universidad que escuche, que sea abierta, que fomente la colaboración y la innovación y que se convierta en un motor de transformación tanto a nivel local en nuestra tierra como global», ha afirmado.
El plazo de presentación de los candidatos se cerrará este jueves, 20 de febrero, y dará paso a la campaña electoral como tal para ser rector en la Universidad de Zaragoza, que comenzará el 3 de marzo. Todo un reto, el de liderar el campus público aragonés, al que Bolea se enfrenta con «el esfuerzo y la dedicación» que caracterizan a la comunidad universitaria.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- La Grillera, el restaurante de Zaragoza lleno de juguetes que arrasa con sus 'tapitas' y chuletones
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto
- El fundador de Imaginarium desnuda sus fracasos: 'La primera tienda que abrí la tuve que cerrar el primer día
- Se vende un hotel situado en un edificio del siglo XVI en una bonita localidad de Zaragoza