108.000 toneladas al año y 50 millones de euros: estas son las cifras del futuro ecovertedero de la DPZ

Más de 195.000 habitantes de la provincia de Zaragoza pasarían a verter sus restos en el nuevo centro, con una vida útil prevista de cuatro décadas

Imagen de archivo del Complejo de Tratamiento de Residuos Urbanos de Zaragoza.

Imagen de archivo del Complejo de Tratamiento de Residuos Urbanos de Zaragoza. / EL PERIÓDICO

Laura Carnicero

Laura Carnicero

Zaragoza

La futura planta de tratamiento de residuos provincial contará con "las últimas novedades" del sector para actuar sobre más de 108.000 toneladas de residuos al año. Así se desprende de la memoria preliminar que maneja la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), donde determina también que el centro de tratamiento de residuos contará con espacios diferenciados para la gestión de la fracción resto, los envases ligeros, el papel y el cartón, el vidrio, los restos orgánicos y los productos voluminosos.

La DPZ pretende dar servicio con el futuro ecovertedero a más de 250 municipios y una población global de unos 195.000 habitantes de la provincia de Zaragoza. La infraestructura ocupará varias hectáreas.

Para calcular las dimensiones de la futura planta, la institución provincial cuenta con la información de los residuos que hasta ahora se derivan al CTRUZ, unas 76.000 toneladas al año. Eso sí, hasta ahora, la institución provincial no participa en el traslado de los restos de los municipios de la Comarca Central –algunos de los más poblados de la provincia–, que podrían también optar por trasladar sus residuos a la nueva planta en lugar de a la del Ayuntamiento de Zaragoza. De ahí que se plantee una capacidad de tratamiento algo mayor que la que actualmente asume el CTRUZ.

De la gestión de los residuos, la inmensa mayoría se corresponderá con la actuación sobre la fracción resto (más de 76.000 toneladas al año según los datos actuales) y los envases (unas 3.740 toneladas anuales). Además, el nuevo ecovertedero deberá realizar el tratamiento de los lixiviados (sustancias líquidas que desprenden los residuos que llegan a los vertederos) e incorporar biofiltros para reducir las emisiones de olores en esta planta.

Según se desprende de la memoria inicial, la vida útil de la infraestructura podría alargarse unos 40 años, siempre en función de los usos que se desarrollen durante este periodo. Además, respecto de los modelos de gestión, los estudios preliminares señalan las "ventajas" de una sociedad mixta para hacerse cargo de la planta.

La ubicación "ideal"

El análisis inicial señala como uno de los emplazamientos más idóneos el entorno del Parque Tecnológico de Reciclado (PTR), donde ya se ubica el centro de tratamiento de residuos del Ayuntamiento de Zaragoza.

Según señala la memoria preliminar, a la espera de que nuevos estudios concreten este aspecto, el entorno del PTR sería "adecuado" para la instalación porque no sería necesario modificar el uso de los suelos, y porque cuenta con una red de comunicaciones y una ubicación idónea respecto de las plantas de tratamiento intermedias, ubicadas en La Almunia de Doña Godina, Calatayud, Ejea de los Caballeros, Quinto de Ebro, Borja y Alagón.

Aunque el estudio también analiza la alternativa de que la planta pudiera ubicarse en otras localidades de la comarca de Valdejalón, la distancia media de Zaragoza a todas las plantas de tratamiento intermedias hace que sea el emplazamiento preferido.

Respecto al presupuesto previsto, que deberá adaptarse por el alza de precios que han sufrido los materiales en los últimos años, más del 94% de los 50 millones estimados se destinaría a la fase de las obras y los suministros de maquinaria. Otro 3,4% se destinaría a las asistencias técnicas que requiere el proyecto y se reserva un 1,3% para hacer frente a imprevistos.

Además, en la valoración inicial de la DPZ se reserva un 1,5% para la compra del suelo, que tasa en unos 500.000 euros. Todo ello dependerá, a su vez, del acuerdo que puedan sellar la institución provincial y el Gobierno de Aragón si fructifican las negociaciones de la permuta de los suelos de Movera y los del PTR. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents