Belchite busca que todo el pueblo viejo sea propiedad municipal

El recinto fue abandonado durante el franquismo y el consistorio ultima el expediente para poner orden en los decretos de expropiación para poder optar a subvenciones y ayudas

Algunos de los edificios que se mantienen en pie en el pueblo viejo de Belchite.

Algunos de los edificios que se mantienen en pie en el pueblo viejo de Belchite. / Miguel Ángel Gracia

David Chic

David Chic

Zaragoza

El Ayuntamiento de Belchite está ultimando el expediente para dilucidar la propiedad real del pueblo viejo. El espacio, actualmente amenazado por el abandono, fue expropiado entre los años cuarenta y cincuenta, sin embargo, todos aquellos decretos han quedado "en un limbo legal" que el consistorio trata ahora de desentrañar para poder avanzar en las obras de consolidación de las ruinas.

El Boletín Oficial de Aragón (BOE) publica este lunes el anuncio del expediente de investigación de la titularidad de bienes o derechos. El alcalde, Carmelo Pérez, reconoce que el proceso ha sido "muy largo" pero que se acerca a su final, pues no se conocen "propietarios aparentes". Sin embargo, siguiendo los trámites a partir de este lunes comienza un plazo de quince días a fin de que quienes pudieran tenerse por interesados en dicho expediente, puedan comparecer y formular cuantas alegaciones, sugerencias o reclamaciones tengan por conveniente.

El regidor señala que la falta de concreción en la propiedad de los edificios y los terrenos ha provocado "complicaciones" a la hora de optar a ayudas públicas para avanzar en la restauración de las calles. El abandono del recinto se culminó con la salida de la última familia en el año 1964. En este momento legalmente la mayor parte del recinto no tiene propietarios reales y el consistorio únicamente gestiona algunos recintos y los lugares emblemáticos. Con estos expedientes se pretende dar la vuelta a la situación. El alcalde indica que cualquier interesado podrá instar la apertura de un periodo de prueba y solicitar la práctica de las que considere necesarias y los medios de los que intente valerse.

Por otro lado, el Ayuntamiento de Belchite está pendiente de una reunión con el Ministerio de Transportes para conocer el periodo de inversión de los siete millones de euros que el Gobierno de España anunció que dedicaría a un plan integral de conservación del pueblo viejo. Una delegación municipal visitó el 6 de febrero el Ministerio de Cultura para preguntar por la partida que figuraba en los Presupuestos Generales del Estado de 2022 y que todavía no se ha ejecutado.

La partida presupuestaria iba a ser gestionada por el Ministerio de Transportes, a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, según el siguiente cronograma: 80.000 euros en 2022, 300.000 euros en 2023, 1,5 millones de euros en 2024, 2,2 millones de euros en 2025 y otros 3 millones en los años sucesivos.

Las ruinas son el único monumento español que ha entrado en la lista de los 25 enclaves históricos elegidos por la World Monuments Fund por tratarse de un lugar histórico en el que urge la conservación patrimonial, ya que se encuentra en riesgo de desaparecer en 20 años si no se toman medidas urgentes.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents