El carnaval de las mascarutas de Épila se desplaza a Zaragoza por un día

Un grupo de vecinos ha compartido su tradición en el centro de la capital aragonesa

Algunos de los habitantes de Epila que presentan el carnaval

Algunos de los habitantes de Epila que presentan el carnaval / Romane Moreau

Romane Moreau

Zaragoza

Algunos vecinos de la localidad de Épila han creado un ambiente de fiesta este martes en la plaza de España de Zaragoza disfrazados de piratas o de médicos con la cara tapada y con sus voces agudas. Se trata de las mascarutas, el tradicional carnaval de Épila con el que, gritando de alegría, han querido llamar la atención de los zaragozanos. El objetivo de este acto en la capital aragonesa era promocionar el carnaval, que empezará el jueves 26 de febrero -jueves Lardero- con el concurso de Zaputeros que consiste en crear un zaputero, un muñeco de paja, para aspirar a ser el Zaputero oficial de los carnavales 2026.

Los participantes se han dirigido a la gente en la calle, distribuyendo el programa de las fiestas. “El carnaval es la tradición de toda la vida”, dice Amelia, una de las personas difrazadas.

La celebración consiste en disfrazarse con la cara tapada, lo que se conoce como mascaruta. Se trata de un evento que ha perdurado en el tiempo, incluso durante el franquismo. Los disfraces se crean para sorprender a la gente "y las voces tan agudas crean un ambiente de fiesta". El símbolo principal de este carnaval es el Don Zaputero, un muñeco de paja que contempla las fiestas desde el balcón del Ayuntamiento de Épila.

los epilenses con los zaragozanos

los epilenses con los zaragozanos / Romane Moreau

Las fiestas tendrán lugar el jueves 27 de febrero, del 1 al 4 de marzo y el 8 y 9 de marzo, conocidos como sábado y Domingo de Piñata. Así, el 1 de marzo tendrá lugar la elección de la reina del carnaval 2025. El mismo día, habrá un taller de disfraces en el Espacio Joven de la localidad.

Por su parte, el desfile tradicional será el 2 de marzo y empezará en la plaza de España de Épila a las 17.00 horas. Ese será el momento en el que se dará la oportunidad a la gente de distinguirse de los otros con su disfraz. El día 4 de marzo, a las 10.30 y en la misma plaza, será el carnaval tradicional y las fiestas se cerrarán el 9 de marzo con el fuego para quemar a Don Zaputero, y un espectáculo de pirotecnia en la Plaza de Conde Aranda.

Tracking Pixel Contents