FORO ACTIVOS: 'EL MILAGRO ECONÓMICO DE ARAGÓN'
David Blázquez: “Los centros de datos como los de Amazon en Aragón van a ser el autobús verde de la digitalización”
El responsable de Relaciones Institucionales de Amazon Web Services en España, Italia y Portugal asegura que Aragón es "la cuna donde se va a pensar la transformación digital" y el lugar donde "empresas e instituciones de toda Europa van a tener el almacén de sus datos"

David Blázquez, en su intervención en el foro 'activos', este martes en el Hábitat Sella. / Miguel Ángel Gracia | Josema Molina
“Los centros de datos son el transporte verde de la digitalización. Tenemos que pensar en ellos como en un autobús, que, al ver a todos los pasajeros subidos a uno, es evidente que se están retirando toneladas de emisiones contaminantes porque circulan menos vehículos particulares por la carretera”. Lo ha defendido David Blázquez, responsable de Relaciones Institucionales de Amazon Web Services (AWS) en España, Italia y Portugal, en el Foro Activos: ‘El milagro económico de Aragón’, que se celebra este martes en el Hábitat Sella, ubicado a apenas 375 metros, precisamente, de uno de los data centers de la multinacional en Villanueva de Gállego. “Es muy posible que allí estén los datos que les permiten ver Netflix o utilizar los servicios bancarios de su empresa”, ha apuntado ante un auditorio repleto de personalidades del mundo de la economía y la política aragonesa.
Blázquez ha destacado que hay una conversación abierta sobre la industria del almacenamiento de información. “Desde AWS vemos que el potencial de España es enorme, y en especial el de Aragón, ya que queremos ser parte de esta historia de éxito. La región de España es una de las 36 que tiene Amazon en el mundo, pero va a ser única por sus condiciones. Aragón va a ser la cuna donde se va a pensar la digitalización y donde las empresas y los Gobiernos van a tener sus datos”, ha señalado el responsable de la filial tecnológica del gigante estadounidense.
Ese debate abierto, bien lo sabe el directivo de la compañía, pasa por el impacto medioambiental de los centros de datos, en especial en lo relativo a consumos de agua y energía, y a ello ha dedicado buena parte de su discurso. “Los centros de datos no se van a beber ningún río. Nuestra infraestructura, que en 10 años será la mayor de Europa, consume en un año entre el 0,9 y el 3% del caudal que lleva el Ebro a su paso por Zaragoza en un día. Y eso equivale a lo que se gasta en 172 hectáreas de regadío cuando en Aragón hay 400.000”, ha apuntado Blázquez. Haciendo referencia a la histórica relación del pueblo aragonés con el agua, ha señalado que utilizar agua para la refrigeración de los centros de datos permite consumir “entre un 30 y un 40%” menos de energía.
Ese es precisamente el principal caballo de batalla de la industria. Los centros de datos consumen una elevada cantidad de electricidad, algo que desde la compañía argumentan que se debe a que la economía de escala permite que utilizar mucha menos energía. “Cuando vemos un centro de datos hemos de pensar en un autobús, porque al ver a los pasajeros subidos vemos también todos los vehículos personales que no están circulando por la carretera. Así que debemos pensar en que nuestros centros de datos cargan toda la información que de otro modo se ubicarían en salas de computación de nuestros sótanos y empresas, lo que sería mucho menos eficiente. Diversos estudios calculan que se ahorra el 99% de la huella de carbono”, ha indicado David Blázquez.
Sobre ese autobús, el responsable de AWS también ha detallado que Amazon es el mayor comprador de energía renovable del mundo, de Aragón y de España. “Significa que ese autobús aún encima es verde”, ha dicho, reivindicando que la infraestructura de Amazon ya lleva dos años operativa desde Aragón.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- Colapso' de la Seguridad Social en Zaragoza: atasco de expedientes y 'descontrol' de bajas médicas
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- Adiós al invierno: Aragón se prepara para una primavera más cálida de lo normal
- El fundador de Imaginarium desnuda sus fracasos: 'La primera tienda que abrí la tuve que cerrar el primer día
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto
- Manuela Tena dice adiós al bar Don Policarpo de Zaragoza: 'Ojalá pudiera seguir así
- Los comerciantes del Casco Histórico advierten del impacto 'devastador' del proyecto de reforma del Coso de Zaragoza