FORO 'ACTIVOS' EL MILAGRO ECONÓMICO DE ARAGÓN
El uso de recursos y la innovación diferencian y ponen de moda a Aragón
Ibrahim, de Aeropuerto de Teruel; Lacoma, de Ibercaja; y Solanilla, de Integra, señalaron las fortalezas de la región para la inversión empresarial

De izquierda a derecha, Jorge Heras Pastor, redactor de 'El Periódico de Aragón'; Alejandro Ibrahim, director general y gerente del consorcio del Aeropuerto de Teruel; Antonio Lacoma, director territorial de Aragón de Ibercaja, e Ignacio Solanilla, director de Negocio de Integra. / Miguel Ángel Gracia
La llegada de grandes inversiones a Aragón está transformando el tejido productivo de la autonomía. Así lo corroboraron tres empresarios que trabajan día a día en la comunidad y que aseguraron que la región «está de moda». Alejandro Ibrahim, director general del Aeropuerto de Teruel; Antonio Lacoma, director territorial de Aragón de Ibercaja; e Ignacio Solanilla, director de negocio de Integra participaron en la mesa redonda titulada Hacia un futuro innovador y tecnológico y moderada por el periodista Jorge Heras.
«Si Aragón está de moda, no es por casualidad», aseveró Lacoma, quien también señaló que el principal objetivo de Ibercaja es respaldar a la región: «Estamos en un momento muy bueno para impulsar la inversión empresarial porque las empresas están solicitando menos crédito del que estamos dispuestos a conceder. Las animamos a que se lancen a invertir».
El director terriorial de Aragón de Ibercaja apuntó varias claves del milagro económico que está viviendo la comunidad: «Para triunfar en la vida, hay que ser diferente. Y Aragón se ha hecho diferente. El viento, el sol y la ubicación vienen de serie; pero, gracias a la labor política y a la inversión en infraestructuras logísticas, les hemos sacado rendimiento».
Lacoma destacó también el compromiso de la entidad con el lugar que la vio nacer: «Somos el único banco aragonés del mundo y mantenemos 2.000 puestos de trabajo en Aragón. En la comunidad, no solo hay que atraer inversiones, también hay que mantenerlas». Asimismo, el directivo aseguró que Ibercaja pretende seguir desarrollando su base comercial y ganando cuota de mercado.
Por su parte, Solanilla afirmó que el carácter aragonés favorece el desarrollo empresarial: «Esta es una región de gente noble en la que es fácil llegar a acuerdos. Además, tenemos una gran estabilidad política, algo que está ayudando al impulso de su tejido productivo».
El director de Negocio de Integra recalcó el gran momento que está atravesando la comunidad y abogó por «aprovechar la oportunidad para crecer, para lo que necesitamos una infraestructura ágil, algo que ahora nos pueden proporcionar los centros de datos con costes muy ajustados». Solanilla, quien se centró en varias ocasiones durante sus intervenciones en estos centro de datos, continuó mencionando que «son canales de comunicación que generan oportunidades, pero también presentan retos, que ayudarán a competir mejor incluso a empresas locales».
De cara al futuro, Solanilla considera que el gran reto de las empresas aragonesas pasa por mejorar procesos para competir. «Integra trabaja en sectores diversos que van desde el márquetin digital a la inteligencia artificial. Prestamos atención a la innovación y nos preocupamos por capacitar a las personas para que la digitalización sea posible», prosiguió.
Entre las trabas que ahora encuentra el grupo en Aragón, Solanilla destacó la dificultad de incorporar talento a la empresa: «Nuestros equipos dedican casi tanto tiempo a buscar nuevos clientes como a atraer nuevos empleados. No es nada sencillo».
Sector aeronáutico aragonés
El sector aeronáutico ha jugado en los últimos años un papel clave en el desarrollo empresarial de la región, especialmente en los dos últimos años, cuando se ha producido una importante expansión económica, apostando, sobre todo, por zonas despobladas, como es el caso de Teruel.
Su aeropuerto se ha convertido en un lugar único para el reciclado de aviones y para la experimentación en la industria aeronáutica. Su director general además resaltó sus posibilidades logísticas y el potencial para impulsar la industria de la defensa: «Ahora mismo es un sector prioritario por la situación geopolítica y Aragón tiene la oportunidad de contribuir a fortalecerlo. Será una gran fuente de empleo para los próximos años».
Ibrahim indicó que el de Teruel es un aeropuerto «sin glamur» y, sin embargo, exitoso en el mantenimiento y almacenamiento de aviones. Dada su localización, hubo escépticos con su funcionamiento en un principio. No obstante, «el aeropuerto de Teruel paso de la incredulidad al milagro. Es el mayor generador de empleo de la provincia, y se trata del resultado de un triángulo con tres vértices: innovación, sostenibilidad y tecnología», sentenció su responsable.
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- El triste motivo por el que una conocida cafetería de Zaragoza baja la persiana: 'Nos han desahuciado
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis
- J-85, el bar de la Romareda donde resisten los bocadillos y hamburguesas de toda la vida
- Zaragoza sigue modificando las nuevas líneas del bus: así cambiarán la 32 y la 33
- Abre un nuevo supermercado en Zaragoza: antes había otro en el mismo local