Foro Activos | EL PERIÓDICO profundiza en el éxito del 'milagro económico' en Aragón
Representantes de importantes compañías asentadas en la comunidad desgranan en Hábitat Sella sus proyectos de futuro en el territorio y los factores que les han hecho apostar por esta región

En imágenes | Así se ha vivido el Foro Activos 'El milagro económico de Aragón' / MIGUEL ÁNGEL GRACIA / JOSEMA MOLINA

Aragón vive un momento dulce. 2024 se cerró con el anuncio de inversiones en la comunidad por valor de 40.000 millones de euros en los próximos años, lo que plantea un escenario alentador y el impulso de desarrollos industriales, tecnológicos, logísticos y energéticos que sin duda marcarán el futuro del territorio con la creación de numerosos puestos de empleo en sectores consolidados pero también en otros emergentes.
Para profundizar en este Milagro económico de Aragón, EL PERIÓDICO DE ARAGÓN y su grupo editor, Prensa Ibérica, bajo el paraguas de su suplemento dominical de economía, activos, organiza una jornada que contará con distintas ponencias y mesas redondas en la que se darán cita algunas de las grandes compañías que están detrás de estas iniciativas, así como representantes de la Administración autonómica y central.

Estos serán los ponentes del foro Activos 2025. / El Periódico de Aragón
Un evento que cuenta con la colaboración del Gobierno de Aragón, Amazon Web Servives, Ibercaja, Aragón Plataforma Logística, Integra, Forestalia, Fersa y Grupo Costa. La cita es este,18 de febrero, en Hábitat Sella (Villanueva de Gállego), coincidiendo con el primer aniversario del lanzamiento del suplemento activos en Aragón.
Presentada por el director de información económica de Prensa Ibérica, Martí Saballs, la jornada comenzará con la bienvenida por parte del presidente de Prensa Ibérica, Javier Moll. Tras él, tomará la palabra el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, que abordará algunas de las claves que han llevado a la comunidad a convertirse en un imán para las inversiones.
A continuación se desarrollará la jornada que puede seguirse minuto a minuto en el siguiente directo:

Rebeca Torró, secretaria de Estado de Industria, clausura la jornada. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA
Rebeca Torró, secretaria de Estado de Industria, clausura el foro: "Hay milagro para rato"
Rebeca Torró, secretaria de Estado de Industria, ha clausurado la jornada 'El milagro económico de Aragón' con un discurso en el que ha asegurado que "hay milagro para rato", porque si hemos llegado hasta aquí es "gracias a todos, los trabajadores, empresas, administraciones públicas que con su talento y esfuerzo lo estamos haciendo posible". Además, ha añadido, "no solo es importante atraer nuevas inversiones, sino que es vital anclar las inversiones ya existentes".
Torró ha destacado proyectosde inversión como el de la planta de Saica, que "hará más sostenible el proceso de fabricación de papel reciclado, con más de 100 millones de inversión que generarán 400 empleos". Asímismo, ha nombrado otras iniciativas como la empresa de platos preparados en Fraga, con 3,7 millones de euros del Perte agro; o Cemex, en Morata de Jalón, con 9,4 millones de eurospara evitar la emisión de 12.161 toneladas de CO2 al año con una inversión de 20 millones.
Sobre las ayudas del Gobierno de España a las empresas intensivas en el consumo de energía, la sceretaria de Estado ha recordado que "en 2018, el Gobierno de España destinó 6 millones de eruos para las empresas que más energía consumían. En 2024, destinamos 300 millones de euros. Para este 2025, pasaremos a 600 millones de inversión".

Segunda mesa 'El músculo empresarial de Aragón'. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA
Segunda mesa 'El músculo empresarial de Aragón'
La segunda mesa de la jornada ha tenido como ponentes a representantes de empresas de sectores estratégicos para Aragón como Fersa, Forestalia e Inditex, quienes han aportado su visión sobre la coyuntura económica en la comunidad y los retos y oportunidades de futuro.
Rafael Paniagua, CEO de Fersa, ha indicado que "para una empresa como Fersa, que el 98% lo comercializa fuera de España es esencial el talento, la educación, la cooperación entre instituciones públicas y privadas; las infraestructuras que nos permiten tener energías renovables limpias y a un precio competitivo; y la tercera pata sería todo el ecosistema de innovación, favorecido por el acompañamiento de diversas empresas".
Fernando Samper, director de Desarrollo de Negocio de Forestalia, ha asegurado que "Aragón es líder en energía renovable y eso no se debe a una varita. El recurso está donde está: tenemos sol y viento", ha dicho, al tiempo que ha indicado que "es necesario el desarrollo de redes y baterías, y permisos más flexibles por parte de la administración, así como el apoyo de las entidades financieras".
Desde Inditex, el director del centro de distribución de la plataforma logística Plaza, Roger Navasa, ha resaltado que en Inditex son "muy flexibles" en la toma de decisiones, "pero para eso hay que tener equipos que no den nada por hecho".
La importancia del talento ha sido también destacada por Forestalia, para quien este capital "hay que cuidarlo con planes de formación", al igual que Fersa, que ha asegurado que son fundamentales tanto el talento como la tecnología e innovación, así como contar con las instituciones públicas y privadas, "que nos ayudan en algo tan importante como la innovación".

Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, en el foro de 'activos'. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA
Beatriz Corredor (Redeia): "No hemos tocado techo en las energías renovables"
La presidenta de Redeia (Red Eléctrica), Beatriz Corredor, ha asegurado durante su entrevista con el director de Información Económica de Prensa Ibérica, Martí Saballs, que "no hemos tocado techo en las energías renovables" en España, ya que el objetivo es que en 2030 lleguen a cubrir el 80% de la demanda eléctrica y en la actualidad suponen el 58%.
"Aragón ya es un líder energético", ha destacado, por el gran despliegue de renovables, al tiempo que ha valorado el "interés" de la comunidad autónoma por consumir más electricidad con los proyectos de inversión que tiene en desarrollo.

Primera mesa con los representantes de Integra, Ibercaja y el Aeropuerto de Teruel. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA
Finaliza la mesa 'Hacia un futuro tecnológico e innovador'
Los representantes de Ibercaja, Integra y el Aeropuerto de Teruel han destacado las potencialidades de Aragón para capitalizar inversiones relacionadas con el desarrollo tecnológico que tengan un efecto multiplicador en el territorio.
Alehandro Ibrahim ha contado cómo el aeropuerto de Teruel pasó de la incredulidad al milagro: "Es el mayor generador de empleo de la región, y se trata del resultado de un triángulo con tres vértices: innovación, sostenibilidad y tecnología", ha afirmado el director general de la infraestructura.
Antonio Lacoma, director territorial de Aragón de Ibercaja ha asegurado que "para triunfar en la vida hay que ser diferente, y Aragón se ha hecho diferente. El viento, el sol y la ubicación viene de serie, pero gracias a la labor política y a la inversión en infraestructuras logísticas, les hemos sacado rendimiento".
El director general de Integra, Ignacio Solanilla, ha subrayado que "los centros de datos son canales de comunicación que generan oportunidades con las que Aragón puede crecer. Pero también presenta retos que ayudarán a competir mejor incluso a empresas locales".
Llegada de invitados y autoridades a la jornada
Así ha sido la llegada a la jornada de las autoridades e invitados, entre los que figuran representantes del tejido empresarial, asociaciones empresariales e instituciones aragonesas.

Foro activos | Photocall / Josema Molina
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- Colapso' de la Seguridad Social en Zaragoza: atasco de expedientes y 'descontrol' de bajas médicas
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto
- El fundador de Imaginarium desnuda sus fracasos: 'La primera tienda que abrí la tuve que cerrar el primer día
- Adiós al invierno: Aragón se prepara para una primavera más cálida de lo normal
- Manuela Tena dice adiós al bar Don Policarpo de Zaragoza: 'Ojalá pudiera seguir así