Pueyo (Sumar Aragón) exige a PP y PSOE el apoyo al fondo de compensación por ser "una cuestión de dignidad" para Aragón

Socialistas y conservadores presentan enmiendas al texto original del aragonesista, pero se mantienen las conversaciones para sacar adelante la propuesta

El diputado de Sumar Aragón, Jorge Pueyo, este martes en la sala de prensa del Congreso de los Diputados.

El diputado de Sumar Aragón, Jorge Pueyo, este martes en la sala de prensa del Congreso de los Diputados. / EFE / CHEMA MOYA

Sergio H. Valgañón

Sergio H. Valgañón

Zaragoza

El diputado de Sumar Aragón, Jorge Pueyo, ha vuelto a reclamar este martes el fondo de compensación de 87 millones de euros para las arcas autonómicas. Lo ha hecho en una rueda de prensa ofrecida horas antes de que la Cámara Baja vote una iniciativa, presentada por el propio Pueyo, en la que se insta al Gobierno de España a crear esa línea de financiación. El aragonesista ha confirmado conversaciones con PP y PSOE, a los que les ha exigido el voto positivo por ser "una cuestión de dignidad con Aragón". Tanto socialistas como populares han presentado sus enmiendas y han defendido este martes en el Congreso sus posiciones respecto a la compensación, con acusaciones cruzadas entre el bipartidismo. Fuentes de los tres partidos han confirmado negociaciones hasta la votación, que tendrá lugar este miércoles al mediodía.

En el pleno, Jorge Pueyo ha definido como "triste" que el partido más pequeño con representación aragonesa "sea el que venga a defender Aragón". "Cualquier ataque a esta propuesta es un ataque a la sobernía de los aragoneses", ha calificado Pueyo, que ha criticado una vez más el papel de socialistas, populares y del reparto elaborado por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. "Las dos enmiendas presentadas no tiene sentido", ha afeado el aragonesista, que ha dicho que la infrafinanciación es "un doble castigo para los aragoneses" y que la cuestión que está en juego es "la dignidad" y "la garantía de los servicios, para que nacer en un sitio o en otro no te condene de por vida".

La oscense Begoña Nasarre ha defendido la postura del PSOE, que reivindica "un modelo justo, equitativo y que garantice los servicios públicos esenciales". La socialista ha manifestado que el Gobierno de Sánchez "busca consenso, entiende la pluralidad y la igualdad de oportunidades". Frente a ello, Nasarre ha considerado que el PP "promueve el modelo de lo privado, el negocio, que busca el ruido y la desinformación". La oscense ha echado en cara a los conservadores haber votado en contra de la senda de déficit, que habría dado más margen de gasto al Ejecutivo aragonés.

Nasarre ha sacado pecho de las transferencias a cuenta realizadas por el Gobierno que lidera Pedro Sánchez, "las mayores de la historia". "El Gobierno de Sánchez y Alegría, que tan nervioso les pone, ha destinado 7.700 millones más", ha insistido la diputada del PSOE, que ha pedido dialogar con Sumar "hasta la extenuación" para lograr un sistema de financiación "justo y que piense en el futuro de cada comunidad".

Por el PP, la diputada aragonesa Ana Alós ha criticado "el papelón" asumido por Nasarre en la defensa del modelo del Gobierno de Pedro Sánchez. "La PNL constatata una injusticia del actual sistema de financiación", ha comentado Alós, que ha criticado que "en un contexto de recaudación récord dos comunidades pierden financiación porque su población crece menos que en otras comunidades". Sin embargo, como ha mencionado la conservadora, "los costes de prestar los servicios no se reducen" y que hay factores "como la despoblación, la orografía o la dispersión" que tienen un impacto "directo" en esos costes.

Alós ha confirmado que el PP está "a favor de compensar", pero que no se puede "parchear" el sistema. La popular ha atacado a Pueyo, "que también es Gobierno", y le ha instado a "exigir que se reforme la financiación y resuelva los problemas de Aragón". Alós ha avanzado que la enmienda del PP "recoge que el debate se haga en la multilateralidad, abandonando la bilateralidad" y que se solicita "el gesto de compromiso" del fondo transitorio de nivelación. La popular se ha mostrado crítica con la condonación de la deuda para Cataluña y ha animado a elaborar "un sistema de financiación que permita a todos los españoles disfrutar de servicios públicos de calidad".

Aparte del voto positivo del grupo parlamentario de Sumar, ERC ha confirmado su apoyo a la propuesta. "Estaremos siempre a favor de cualquier iniciativa para mejorar la vida de la gente", ha señalado Gabriel Rufián, que ha recordado a Pueyo que "arrieros somos", por una rueda de prensa del aragonesista hace unos meses. "Convocó entonces para decir que si Cataluña lograba ese modelo de financiación singular, retiraría su apoyo al Gobierno", ha recordado Rufián, que ha bromeado con Pueyo, pero ha defendido que "el pueblo de Aragón merece una financiación justa".

Quien votará que no será Vox. El diputado Pablo Sáez Alonso-Muñumer ha comentado que "lo que hay que reformar no es el sistema de financiación, sino un Estado autonómico que se ha mostrado fallido". La ultraderecha ha vuelto a exhibir este martes su política más antiautonomista, porque "ha incrementado el gasto político y la deuda pública".

En rueda de prensa

Pueyo ha criticado que "perder población quita ingresos que son creados, precisamente, para combatir la despoblación" y ha resumido que "se castiga a los ya castigados". El diputado de Sumar Aragón ha comentado que la merma de ingresos supone "menos servicios sociales, sanidad o educación" en una pérdida que tiene "especial incidencia en el mundo rural".

Para Pueyo, este martes puede ser "un gran día para Aragón" gracias al debate de su propuesta. Reclamar ese fondo específico es, para el aragonesista, "una petición de todo el pueblo aragonés y de las Cortes de Aragón" y que, como ha explicado "no puede ser que otros partidos que se tiran faroles no la apoyen" después de aprobar una proposición "casi idéntica" en el Parlamento autonómico. Pueyo ha especificado que si diputados extremeños -Extremadura pierde 8 millones con el reparto- añaden alguna enmienda se aceptará "gustosamente" para compensar el reparto negativo con esa comunidad autónoma. "Es una cuestión de dignidad", ha resumido Pueyo.

El diputado aragonesista ha considerado que los miembros de PP y PSOE en el Congreso "harán lo mismo que sus compañeros en las Cortes de Aragón" y ha solicitado el voto a favor "porque está en juego garantizar la igualdad de derechos, oportunidades y servicios".

Pueyo ha confirmado conversaciones con PP y PSOE y se ha mostrado dispuesto a "alcanzar el mejor acuerdo posible". "No quiere decir que vayamos a aceptar el café para todos", ha puntualizado el representante de Sumar Aragón, que ha exigido que la petición de la comunidad "se vea reflejada" y que se aceptarán "las enmiendas que sean por el bien de los aragoneses".

"La reducción de la financiación en el caso aragonés es propia de un escenario de recesión", ha analizado Pueyo sobre la propuesta de Montero, entregada hace meses al Consejo de Política Fiscal y Financiera, por la que "las comunidades incrementarán su financiación en un 2,5% y solo hay dos, Extremadura y Aragón, que pierden dinero". La pérdida calculada por la Airef, como ha recordado Pueyo, ascendería hasta los 200 millones de euros.

"Aragón está creciendo más que otras comunidades", ha criticado Pueyo, en referencia a que la comunidad recibe una peor financiación que otros territorios. "La población de Aragón no crece tan rápido como el resto de comunidades", ha señalado el aragonesista como causa de la pérdida de financiación, lo que ha generado en el territorio "inseguridad y perjuicio económico".

Tracking Pixel Contents