Foro Activos: 'El milagro económico de Aragón'
Rebeca Torró, secretaria de Estado de Industria: "Ha hecho falta mucho trabajo para obrar el milagro inversor de Aragón"
La Secretaria de Estado de Industria del Gobierno de España ha defendido la suma de esfuerzos "de los trabajadores, las empresas y las administraciones públicas" para "llegar hasta aquí"

La Secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, en su intervención en el evento 'El milagro económico de Aragón'. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

La Secretaria de Estado de Industria del Gobierno de España, Rebeca Torró, ha sido la encargada de clausurar la jornada 'El milagro económico de Aragón' organizada por EL PERIÓDICO DE ARAGÓN y su grupo editor Prensa Ibérica bajo el paraguas del primer aniversario de la publicación semanal activos. Ante una nutrida representación del empresariado aragonés, Torró ha asegurado que en Aragón "hay milagro económico para rato" y ha alabado la suma de esfuerzos para "llegar hasta aquí".
"Hay milagro para rato: porque si hemos llegado hasta aquí es gracias a todos, los trabajadores, empresas, administraciones públicas que con su talento y esfuerzo lo estamos haciendo posible".
La secretaria de Estado, en la línea de lo expresado por el presidente de Prensa Ibérica, Javier Moll, ha destacado que "no solo es importante atraer nuevas inversiones, sino que es vital anclar las inversiones ya existentes".
"Quiero destacar la planta de Saica, que hará más sostenible el proceso de fabricación de papel reciclado; con más de 100 millones de inversión que generarán 400 empleos; o la empresa de platos preparados en Fraga, con 3,7 millones del PERTE agro. O Cemex, en Morata de Jalón, con 9,4 millones en para evitar la emisión de 12.161 toneladas de CO2 al año con una inversión de 20 millones", ha señalado.
Torró ha destacado el compromiso del Gobierno de España con las empresas, con instrumentos como los Pertes, que han sido claves también para la llegada de la inversión de la gigafactoría que pondrá en marcha la joint venture de Stellantis y CATL. Una apuesta, ha recordado, que servirá "para avanzar en la transición al coche eléctrico que defendemos en el Gobierno de España, una transición que no tiene marcha atrás para cumplir con los compromisos climáticos".
La secretaria de Estado ha dirigido también su mensaje a algunas de las protagonistas de la jornada, como los centros de datos, empresas intensivas de consumo de energía, con quienes el Gobierno ha redoblado sus esfuerzos. "En 2018, el Gobierno de España destinó 6 millones de euros para las empresas que más energía consumían. En 2024, destinamos 300 millones de euros. Para este 2025, pasaremos a 600 millones de inversión", ha destacado.
"Nuestro país se encuentra en un gran momento económico: solo hace falta dejar el ruido de lado"
La secretaria de Estado ha insistido en el buen momento por el que pasa la economía aragonesa. "Nuestro país y su economía se encuentran en un gran momento, solo hace falta dejar el ruido de lado y repasar algunos indicadores recientes. 'The Economist' ha nombrado a España como la economía que más prosperó en 2024", ha recordado.
"Todo a la vez que hemos alcanzado el récord del 21.8 millones de ocupados, con mínimos históricos de paro", ha celebrado.
"Desde el Gobierno de España defendemos un modelo económico y política industrial capaz de compaginar crecimiento y competitividad y la lucha contra el cambio climático y trabajando en la construcción de un verdadero escudo social", ha manifestado, a la par que ha pedido que "no haya retrocesos" en la lucha contra el cambio climático.
"Podemos tener una Europa de recortes o una Europa de oportunidades gracias, entre otros, a los fondos Next Gneration que han contribuido a ese milagro, pero que en realidad, no es tal. Es fruto de la unión de los esfuerzo publicos y privados", ha convenido.
En resumen, la comunidad ha recibido más de 500 millones de euros para proyectos de inversión.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- Colapso' de la Seguridad Social en Zaragoza: atasco de expedientes y 'descontrol' de bajas médicas
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto
- El fundador de Imaginarium desnuda sus fracasos: 'La primera tienda que abrí la tuve que cerrar el primer día
- Adiós al invierno: Aragón se prepara para una primavera más cálida de lo normal
- Manuela Tena dice adiós al bar Don Policarpo de Zaragoza: 'Ojalá pudiera seguir así