FORO ACTIVOS: 'EL MILAGRO ECONÓMICO DE ARAGÓN'
Los ‘músculos’ de Aragón: «la ubicación, el talento, la tecnología, la innovación y las infraestructuras»
Rafael Paniagua, de Fersa; Fernando Samper, de Forestalia; y Roger Navasa, de Inditex, debaten sobre las ventajas competitivas de la comunidad

Rafael Paniagua, Fernando Samper y Roger Navasa, esta mañana. / Miguel Ángel Gracia / Josema Molina
Aragón vive durante los últimos años un milagro económico fruto del trabajo conjunto de empresas, instituciones y la población en general. Y así se puso de manifiesto en la segunda mesa del Foro activos: El milagro económico de Aragón, celebrado en Hábitat Sella, con motivo del primer aniversario del suplemento económico de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN y de Prensa Ibérica. En ella participaron representantes de tres empresas de sectores muy diversos. Roger Navasa, director del Centro de Distribución de Inditex; Fernando Samper, director de Desarrollo Eólico y Solar de Forestalia; y Rafael Paniagua, CEO de Fersa.
Inditex tiene en construcción actualmente una nueva plataforma en Malpica, que será el segundo macrocentro en la capital aragonesa, con el que espera «duplicar» la mercancía distribuida desde Zaragoza y contar con alrededor de 1.500 personas a lo largo de los años. La distribución real comenzará «a final de verano», según adelantó Navasa.
Fersa, empresa nacida hace 57 años en Zaragoza, está dedicada a la fabricación de componentes para automoción y otros sectores industriales y acaba de inaugurar una planta en China que le permitirá duplicar su producción. Forestalia, por su parte, es un promotor independiente de energías renovables. Moderados por Ricardo Barceló, director de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN, loaron las ventajas competitivas de la comunidad y su músculo empresarial. Aragón es «líder» pero «no por una varita mágica», destacó Samper.
La primera ventaja de Aragón es «su ubicación», destacó el director del Centro de Distribución de Inditex, pero también «las infraestructuras» y su evolución, al mismo tiempo que el crecimiento de las compañías. A esto hay que añadir «el talento», el «poder contratar todos los perfiles que se necesitan en este momento» porque son, reconoció, «una empresa que apuesta por la formación y la promoción interna». Y por supuesto, la coordinación con las administraciones, ya que en los últimos años han colaborado con gobiernos autonómicos de diferentes colores. Todo ello convierte a Zaragoza en el lugar ideal donde poner en marcha el segundo centro de distribución (de cinco que existirán en todo el mundo).
Samper agregó a las bondades de Aragón, el tener el recurso y «la posición para generar y llevar esa energía a otras comunidades» e insistió también en «el talento, que en Aragón tenemos mucho y tenemos que empezar a presumir de él». A ese talento trata de cuidar Forestalia para que «se sienta parte de la compañía». Porque, como dijo el director de Desarrollo Eólico y Solar de la empresa, esta tiene proyectos renovables por 7 Gigavatios y Aragón es la segunda comunidad con más generación de energía verde. Por eso, reivindicó la necesidad del desarrollo de redes, de baterías, la flexibilidad a la hora de los permisos por parte de la administración y el apoyo de las entidades financieras.
Colaboración
El CEO de Fersa, sumó a todo lo anterior, «la tecnología y la innovación», así como «la posibilidad de contar con otras instituciones públicas y privadas» que ayudan en esa innovación. En este sentido, puso como ejemplo, la puesta en marcha del laboratorio Fersa Lab, que ya ha dado sus primeros frutos, con el desarrollo de un rodamiento, gracias a la colaboración con organismos públicos y privados, que permite el ahorro del 7% de consumo de combustible.
Las infraestructuras, afirmaron los participantes, son esenciales, ya que, en el caso de Inditex, permitirán «ampliar el volumen de exportaciones». En estos momentos alrededor del 50% de lo que se genera sale del centro de distribución de Zaragoza; a lo que Paniagua apuntó que es necesario que «las infraestructuras estén conectadas» y que sean sostenibles.
Entre las reclamaciones, desde Forestalia pidieron aumentar la cartera de megavatios, así como «la hibridación (combinación) de la tecnología, del sector industrial y las baterías porque no podemos elegir cuando va a salir el sol» y ahí «tenemos que poner el foco».
Aragón no es una isla y en los últimos años se ha visto sacudida por la guerra de Ucrania, y, por ejemplo, en el caso de Inditex lo combaten con flexibilidad y «empezar de cero cada día»; mientras que Fersa, lo hace con diversificación con plantas en Europa, Asia y China.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- Colapso' de la Seguridad Social en Zaragoza: atasco de expedientes y 'descontrol' de bajas médicas
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto
- El fundador de Imaginarium desnuda sus fracasos: 'La primera tienda que abrí la tuve que cerrar el primer día
- Adiós al invierno: Aragón se prepara para una primavera más cálida de lo normal
- Manuela Tena dice adiós al bar Don Policarpo de Zaragoza: 'Ojalá pudiera seguir así