El Centro de Empleo Oliver de Atades amplía su producción y abre un nuevo centro operativo
Está dedicado a montajes industriales y labores de logística y en él trabajan 190 personas

La consejera y directora del INAEM, con el presidente y gerente de Atades, el director de Oliver y dos trabajadores del centro, este miércoles. / ATADES

El Centro Especial de Empleo Oliver de Atades ha ampliado su producción con nuevos montajes industriales y puesto en marcha una nueva línea de trabajo para labores de logística. Este miércoles, la consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez; y la directora del INAEM, Ana López, han visitado las instalaciones, donde han conocido el trabajo que realiza este centro especial, el más grande de Aragón.
Actualmente, Oliver cuenta con 197 trabajadores, de los cuales 175 realizan su labor en las instalaciones de su centro ubicado en C/Ariza, 6, y el resto, 22 profesionales, en la nueva nave puesta en marcha recientemente en el polígono de Plaza y desde donde se realizan trabajos de montajes industriales y labores de logística.
Para el presidente de Atades, Antonio Rodríguez Cosme, que los centros especiales de empleo crezcan es "muy importante para poder generar nuevas oportunidades laborales para personas con discapacidad, además de que contribuyen a mejorar la calidad de vida de quiénes en ellos trabajan”. En este sentido, ha destacado que, para Atades, “sus centros especiales de empleo (Oliver, Gardeniers y Logística Social) son fundamentales”.
Asimismo, ha indicado que “es necesario que las instituciones apoyen su labor porque con su funcionamiento se contribuye a mejorar la economía aragonesa, y se convierte en motor generador de empleo de calidad para quiénes más dificultades tienen, en su día a día, para insertarse en la empresa ordinaria. Es una oportunidad para todos”. En este sentido, el presidente ha agradecido a la consejera de Empleo y a la directora del INAEM “su apoyo a la entidad y a sus proyectos de inserción sociolaboral, concretamente, con los centros especiales de empleo. Una sinergia que esperamos se mantenga y amplíe"
Por su parte, la consejera Claudia Pérez ha destacado la importancia de “fomentar en las personas con discapacidad su realización profesional y personal, ofrecerles estabilidad, autonomía, bienestar emocional y autoestima, a través de su inclusión en el mercado de trabajo y por tanto en la sociedad”. Para el Gobierno de Aragón es “prioritario porque como institución pública debemos velar por quienes más nos necesitan”, ha añadido.
Producción
La mayoría de la actividad productiva está destinada a montajes de subconjuntos industriales, y que los clientes incorporan a sus líneas de montajes. En las instalaciones del barrio Oliver, el Centro Especial de Empleo dispone de cinco naves de producción y dos almacenes con muelle de carga y descarga. En total son 2.700 m2 que conforman el espacio de trabajo y donde se engarzan 6 líneas de producción. Las líneas se modulan en base a las necesidades productivas de los clientes. En la actualidad, se trabaja para empresas de primer nivel en el ámbito industrial como son Teka, Balay, Abb, Ibernex, RB-Componente o Girbau.
Por su parte, en las instalaciones de Plaza, cuya actividad se inició en 2024, la nave está dividida en dos zonas, una dedicada a labores logísticas, donde se almacena hasta un total de 1.152 palets, y, otra, destinada a labores de montajes industriales, donde se realizan trabajos para cuatro empresas: Jeelperg, RB Componentes, Dexis Ibérica y Girbau. En esta nave desarrollan la actividad 22 trabajadores.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- La Grillera, el restaurante de Zaragoza lleno de juguetes que arrasa con sus 'tapitas' y chuletones
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto
- El fundador de Imaginarium desnuda sus fracasos: 'La primera tienda que abrí la tuve que cerrar el primer día
- Se vende un hotel situado en un edificio del siglo XVI en una bonita localidad de Zaragoza