Helios Aragón persistirá en la búsqueda de hidrógeno natural en el subsuelo de Monzón
La promotora del proyecto presentará «en breve» la ampliación documental que le exige el Inaga, que le denegó el aval medioambiental simplificado, para construir un pozo de exploración de 3,7 kilómetros de profundidad

La presentación del proyecto de Helios Aragón, en mayo de 2023, cuando obtuvo el aval de la DGA. / EL PERIÓDICO
El varapalo administrativo que se ha llevado el proyecto empresarial que anda en busca de unas supuestas reservas de hidrógeno natural y helio en el subsuelo de Monzón no ha hecho mella en el interés de la sociedad mercantil Helios Aragón por sacar adelante sus planes: perforar un pozo de 3,7 kilómetros para constatar que estos valiosos gases libres de hidrocarburos existen en el entorno de los aluviales del Cinca. Fuentes cercanas a la compañía aseguran que presentarán «en breve» la documentación requerida por el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (Inaga) para lograr la autorización ambiental ordinaria, justo después de que el órgano regulador denegase el aval simplificado que solicitaba la compañía.
Las citadas fuentes indican que lo único que llevan dos años solicitando al Gobierno de Aragón es el aval ambiental para construir un pozo con el fin de comprobar los indicios hallados en unas perforaciones realizadas por la Empresa Nacional de Petróleos de Aragón SA (Enpasa) en los años 60 del siglo pasado. Precisamente para llevar a cabo estos trabajos, el Gobierno de Aragón concedió en mayo de 2023 –entonces con el cuatripartito a los mandos– la declaración de interés autonómico a la iniciativa, lo que le permitía acortar los plazos administrativos a la mitad.
El Inaga, que depende de la Consejería de Medio Ambiente, desestimó la autorización simplificada que pedía la compañía al entender que su justificación era «insuficiente» en el análisis de alternativas, además de tener carencias en la documentación aportada en el modelos geológicos e hidrogeológico o en el seguimiento de riesgos asociados, lo que «impide realizar una adecuada evaluación de los efectos y repercusiones derivadas del proyecto».
La resolución retrasa los planes de Helios Aragón, una sociedad mercantil con sede en Madrid y filial de otra radicada en Singapur, que proyectaban los trabajos de exploración para el año 2024. La futura extracción del hidrógeno natural y helio estaba prevista para el año 2029 con una inversión de 900 millones de euros en la que siempre se ha defendido que no se recurrirá a técnicas como el fracking (fractura hidráulica).
El proyecto energético ha cosechado tantas dudas –la resolución del Inaga recoge las alegaciones presentadas por hasta 17 entidades– como apoyos –los conferidos por los empresarios de la zona–. Además, la multinacional aragonesa Samca también ha solicitado los permisos para explorar si los reservorios gasísticos existen.
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- La lista completa de la Ejecutiva del PSOE Aragón: Alegría integra a Villagrasa y hace presidente a Marcelino Iglesias
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Jauja, el bar de Casablanca con bocadillos gigantes y más de 50 años de historia