Protesta por las «irregularidades» del parque eólico en el entorno del Cinca
Ecologistas en Acción advierte ante el Inaga que el proyecto dividido en seis partes cruza zonas protegidas y proyecta lanzar cables por encima del río

Protesta por las «irregularidades» del parque eólico en el entorno del Cinca / Carla Greenwood

La puesta en marcha de seis parque eólicos agrupados en el llamado clúster del Cinca ha soliviantado a los colectivos ecologistas por las «irregularidades» que han denunciado ante el al Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (Inaga) las supuestas irregularidades que rodean al proyecto. Las obras de los molinos ya están en marcha afectando a zonas protegidas, al tiempo que se proyecta lanzar un tendido eléctrico por encima del cauce a la altura de Monzón.
Los representantes de Ecologistas en Acción se concentraron este miércoles frente a la sede del Inaga para señalar que aunque el plan fue autorizado hace tres años existen «presuntas irregularidades» de las que alertó Teruel Existe a la Fiscalía Provincial de Huesca, que abrió diligencias y encargó un informe al Seprona de la Guardia Civil.
El documento provocó que, en 2023, se iniciara el procedimiento penal para constatar una posible prevaricación al haber dictado resoluciones «absolutamente arbitrarias» y cuyos responsables serían la dirección del servicio provincial de Industria e Innovación de Huesca, así como la dirección del Inaga, según expresaron desde Ecologistas en Acción, entidad que se personó en su momento en el procedimiento.
Desde septiembre de 2023, los ecologistas han solicitado varias diligencias, entre ellas, la declaración como investigados del anterior director del Inaga y la directora del servicio provincial, así como la remisión del procedimiento a la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía Nacional (UDEF), con el fin de investigar las conductas de los departamentos correspondientes.
La plataforma de activistas ha calificó ayer de «atentado» que se trace una línea en aéreo sobre el río por el espacio de la Red Natura como pretende el Inaga, y denunció que afecta a uno de los objetivos principales de conservación del espacio. En su origen el proyecto pertenecía a Forestalia, pero fue vendido a la empresa Repsol.
El portavoz de Ecologistas en Acción, Álex Serrano, lamentó la diferencia de tiempos entre las resoluciones judiciales y la acción empresarial, pues la mayor parte de la obras de los molinos (en las comarcas del Somontano, el Cinca Medio y Monegros) ya están casi terminadas. En las zonas en las que se han instalado los generadores están cuantificadas once nidificaciones de alimoches y se considera una zona crítica para el cernícalo primilla, un ave en peligro de extinción. «Es necesario que se actúe cuanto antes», manifestó.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- La Grillera, el restaurante de Zaragoza lleno de juguetes que arrasa con sus 'tapitas' y chuletones
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto
- El fundador de Imaginarium desnuda sus fracasos: 'La primera tienda que abrí la tuve que cerrar el primer día
- Se vende un hotel situado en un edificio del siglo XVI en una bonita localidad de Zaragoza