La ruta de senderismo más bonita en invierno está en Aragón y se hace entre pasarelas de madera
Esta ruta es ideal para probar un camino original más allá del típico sendero

Esta ruta ofrece vistas vertoginosas. / Istock / GeoJGomez
Laia Carpio Fusté
El invierno no es una excusa para quedarte en casa cada finde hasta que el plan “peli y manta” te sature. España está llena de rutas de senderismo que impresionan por su increíble belleza, y si no eres de los que les gusta especialmente caminar, te proponemos una ruta en pasarelas para que la adrenalina te motive a adentrarte en esta aventura.
Entre las provincias de Huesca y Lleida, se encuentra la ruta de las Pasarelas de Montfalcó: un recorrido que desafía la gravedad con sus pasarelas de madera ancladas en imponentes paredes rocosas. La travesía comienza en el pueblo abandonado de Montfalcó, al cual se accede desde la localidad de Viacamp. Al llegar, encontrarás un amplio estacionamiento y el albergue Casa Batllé, una buena opción para alojarte si te apetece una escapada rural.
Al inicio del sendero, un cartel da la información necesaria para seguir en camino, incluyendo un desvío para visitar la ermita de Santa Quiteria, una construcción románica que ofrece vistas del embalse de Canelles y del Congost de Mont-Rebei. El sendero desciende pronunciadamente durante 600 metros hasta la fuente de Montfalcó, la única fuente de agua en todo el recorrido, así que es el punto de referencia para rellenar las botellas de agua. El camino continúa entre pinos, olivos y madroños que abrazan a los senderistas por esta parte del camino.
El primer tramo de escaleras salva un desnivel de 33 metros, zigzagueando por la roca con pasarelas y escaleras protegidas por cables de seguridad. Aunque algunos tramos son estrechos, hay varios descansillos que facilitan el cruce entre senderistas. Tras superar este segmento, el sendero bordea un pequeño barranco y conduce al segundo tramo de escaleras, aún más impresionante, con una longitud de 97 metros y un desnivel vertical de 50 metros, una impresionante caminata como esta que te recomendamos.
En este punto de la ruta se puede apreciar el Congost de Siegué. Después de cruzar el puente, el sendero asciende hacia el Congost de Mont-Rebei, un desfiladero con paredes que superan los 500 metros de altura y una anchura en algunos puntos de apenas 40 metros. El camino, excavado en la roca, está equipado con cables de seguridad y ofrece vistas impresionantes en todo su recorrido. Si tienes ganas de emprender esta ruta, deberías echarle un ojo a esta otra con pasarelas.
El invierno aporta una magia especial a esta ruta, ya que las temperaturas frías hacen que la caminata sea más llevadera que en el ardiente verano, y la menor afluencia de visitantes permite disfrutar de la tranquilidad y el silencio de la naturaleza.
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- La lista completa de la Ejecutiva del PSOE Aragón: Alegría integra a Villagrasa y hace presidente a Marcelino Iglesias
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Jauja, el bar de Casablanca con bocadillos gigantes y más de 50 años de historia