Amazon confía en el plan social de sus centros de datos para adjudicarse el 'enchufe' a la Red Eléctrica

La multinacional tecnológica estudiará la modificación del trazado de la línea de alta tensión en el municipio oscense de Cuarte tras reunirse con los vecinos

David Blázquez (AWS), muestra unos planos a los líderes aragoneses de CEOE, Cepyme, CCOO y UGT.

David Blázquez (AWS), muestra unos planos a los líderes aragoneses de CEOE, Cepyme, CCOO y UGT. / EL PERIÓDICO

Zaragoza

Amazon Web Services (AWS), la multinacional tecnológica que tiene previsto invertir 15.700 millones de euros en una región de centros de datos en Aragón, confía en que el plan de impacto social que se está llevando a cabo y la madurez de su proyecto les sirvan para adjudicarse la conexión al sistema de transporte de Red Eléctrica de España, una pieza imprescindible para desarrollar su infraestructura y que está en vilo por el aluvión de proyectos electrointensivos que ha llegado a Aragón. "Como parte del proceso, estamos pendientes de que el ministerio establezca los criterios. Lo que sí tenemos claro es que lo más relevante de esta cuestión es la madurez del proyecto, y en eso sí podemos afirmar que estamos haciendo los deberes. Llevamos mucho tiempo trabajando para que nuestro proyecto esté muy bien posicionado cuando se convoquen los concursos", ha dicho el responsable de Políticas Públicas para Infraestructuras y Energía en España, Portugal e Italia, David Blázquez.

Los responsables del gigante estadounidense están llevando a cabo una auténtica 'tournée' por la comunidad autónoma para detallar a los agentes sociales su proyecto, y si ayer se reunieron con los escépticos vecinos de Cuarte, una pedanía de Huesca (les requirieron modificar el trazado de una línea de alta tensión que atraviesa campos de cultivo, cuestión que AWS se ha comprometido a estudiar), este jueves han hecho lo propio con los sindicatos y patronales mayoritarios de la comunidad. Los cinco implicados (CCOO, UGT, CEOE, Cepyme y la propia multinacional) se han mostrado encantados de conocerse tras dar por resueltas sus dudas sobre el impacto en los consumos de agua y energía de los almacenes de información, así como de las cuestiones sobre empleo y formación en el ámbito tecnológico que Amazon está impulsando.

Sin embargo, más allá del mensaje de transparencia que la multinacional quiere ofrecer en pleno periodo de alegaciones del Proyecto de Interés General de Aragón (PIGA), no está de más hacer un esfuerzo por comprender el trasfondo. Los equipamientos de los centros de datos funcionan de forma ininterrumpida los 365 días del año, por lo que requieren un suministro energético que solo les puede aportar la infraestructura de Red Eléctrica de España, la empresa pública encargada de operar el sistema nacional. Aquí se toparon con un problema: AWS compite con varios promotores (entre ellos Microsoft y al menos tres iniciativas más) por adjudicarse el enchufe a cinco nudos en el entorno de Zaragoza, un acceso por el que ahora tendrán que competir en concursos públicos que el Ministerio de Transición Ecológica debe convocar.

¿En base a qué criterios se concederá? Nadie lo sabe todavía, si bien la presidenta de Redeia (matriz de Red Eléctrica), Beatriz Corredor, deslizó esta semana en Zaragoza que en el concurso pesarán cuestiones como la madurez de los proyectos, su impacto socioeconómico, "si tiran las industrias auxiliares y locales" o la creación del empleo. "No son criterios técnicos, sino políticos", dijo, descartando con toda probabilidad que se siga un esquema de 'quien llega primero, se lo queda', como había ocurrido hasta ahora.

De hecho, los criterios sociales fueron la baza clave en la resolución de los concursos de renovables como el de Andorra, con el que Endesa se adjudicó el macroproyecto con el que sustituirá con tecnologías verdes la energía que antes se generaba en la central térmica con carbón. La eléctrica española de matriz italiana ató en solitario el nudo Mudéjar precisamente gracias al programa de acompañamiento para la transición ecológica.

La línea de alta tensión de Cuarte

La ampliación de los centros de datos de Amazon, que, por otro lado, son los únicos ya operativos en Aragón, está recibiendo un importante volumen de alegaciones a su declaración como PIGA, lo que le serviría para reducir los trámites administrativos a la mitad. "Nos interesa escuchar a todos. Y de las alegaciones que han llegado, con todos nos hemos puesto en contacto y les hemos mandado una carta formal para pedirles sentarnos y que nos las trasladen con detalle" con el fin de "aterrizar nuestro proyecto de la forma más sostenible y más comprometida con el territorio porque nos vamos a quedar muchos años", ha dicho Blázquez.

De hecho, ayer se reunieron con los vecinos de uno de los municipios afectados, Cuarte, una pedanía de Huesca, que les mostraron su rechazo al trazado de la línea de alta tensión, que ahora mismo pasaría por el núcleo urbano. Preguntado de forma específica por si la infraestructura puede variar, David Blázquez ha señalado: "Hemos escuchado, y con la información que hemos recibido, estamos trabajando".

Tracking Pixel Contents