Aragón requiere 1.184 millones para infraestrucuras de agua y medio ambiente

Las patronal de las constructoras y concesionarias de obra pública, Seopan, cifra en casi 200.000 millones las necesidades de España

Un sistema de riego tecnificado en un campo zaragozano.

Un sistema de riego tecnificado en un campo zaragozano. / EL PERIÓDICO

M. C. L.

Zaragoza

La patronal de las constructoras y concesionarias de obra civil, Seopan, ha identificado un importante agujero inversor en las infraestructuras relacionadas con agua, energía y medio ambiente en España. Según el estudio presentado ayer por la organización y elaborado por la consultora Sener, en el caso de Aragón suman casi 1.150 millones de euros, la mayor parte de ellas en obras pendientes en el ámbito hidráulico, si bien en el conjunto de España la cifra roza los 200.000 millones en toda clase de trabajos de modernización de sistemas e infraestructuras.

En el caso aragonés, el informe hace un especial énfasis en las carencias inversoras en actuaciones planificadas para la mejora del ciclo integral del agua. En concreto, Aragón requiere de una inyección de 721 millones de euros en infraestructuras de abastecimiento y regadío, solo superada por la estimada en Castilla y León (882 millones) y Andalucía (735). También es importante la modernización requerida para actuaciones de prevención de inundaciones, cifrada para Aragón en 101 millones de euros.

En el caso de las actuaciones de gestión de recursos hídricos, Aragón saca buena nota. Seopan tan solo detecta que faltan inversiones por valor de 19 millones de euros, cuando en el conjunto nacional el volumen se dispara hasta los 2.553 millones de euros. Y parecido ocurre con las inyecciones que precisan la conservación y el mantenimiento de infraestructuras hidráulicas, donde la comunida aragonesa agrupa una carencia de 77 millones de euros sobre el 966 del total nacional.

En el plano de las mejoras que están por planificar, el informe de Seopan destaca las carencias en las red de suministro, que, en el caso de Aragón, requieren de una inyección de 238 millones de euros.

El análisis, muy detallado en el plano autonómico en lo referente a infraestructuras hidráulicas, no lo es tanto en lo que a energía se refiere. En base al Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec), Seopan contempla diversas inversiones con el objetivo de modernizar las infraestructuras que alcanzan los 34.196 millones para la adaptación, capacidad e interconexión de redes, y medidas de eficiencia energética y almacenamiento hidroeléctrico. Además, también se prevé la inversión de 1.000 millones en la mejora de la eficiencia en el sector público y 10.534 millones en actuaciones para aumentar la interconexión eléctrica en mercado exterior y cumplir el objetivo de interconexión eléctrica en mercado exterior y cumplir el objetivo de interconexión del 15% en 2030.

En el caso de Aragón se cita una inversión que ronda los 34 millones de euros para desarrollar plantas de tratamiento mecánico-biológico de residuos y otra de 6,5millones para generar biogás a partir de generación a partir de lodos de plantas depuradoras.

Tracking Pixel Contents