Inquietud en el transporte sanitario por un nuevo retraso en los pliegos
La resolución de los recursos ante el Tribunal Administrativo de Contratos Públicos (TACPA) aplaza la apertura de contratos prevista para este mes

Ambulancias del transporte sanitario no urgente en el servicio de rehabilitación del hospital Miguel Servet. | EL PERIÓDICO

El sector del transporte sanitario observa con estupor un nuevo aplazamiento en la resolución del contrato de ambulancias no urgentes del Gobierno de Aragón. La apertura de las ofertas presentadas para desarrollar la actividad en la comunidad a la que optan dos empresas (Egara y SSG) estaba prevista para el 12 de febrero, sin embargo ha sido anulada «por motivos técnicos».
Desde el Ejecutivo explican que la tramitación sigue en marcha «con normalidad» y que el retraso se debe a las paralizaciones del Tribunal Administrativo de Contratos Públicos (TACPA) por recursos de las empresas. A pesar de que la institución ha dado la razón al Gobierno de Aragón, estos cambios han implicado un desplazamiento de los plazos.
El anterior pliego, ahora prorrogado, se firmó el 12 de febrero de 2020, con la UTE Maíz Egara por 41.211.805 euros y con una duración de cuatro años. La nueva adjudicación es necesaria para adaptar el trabajo de las ambulancias a la realidad actual. Los pliegos del nuevo contrato del transporte sanitario programado recogen el incremento de la subida del precio de los combustibles e incluyen, como novedad, otorgar puntos por la mejora de las condiciones salariales del personal que presta el servicio.
El objetivo final de la consejería de Sanidad es mejorar la prestación del servicio y solventar los problemas que el contrato actual arrastra, como la carencia de personal o la no actualización de los salarios consecuencia de la falta de un convenio colectivo, algo que ha supuesto paros y quejas entre los trabajadores.
El contrato está dividido en tres lotes, uno para los sectores sanitarios de Huesca y Barbastro, que ha salido a licitación por 13,9 millones para los cuatro años de aplicación; otro para los sectores Zaragoza I, II y III y el sector de Calatayud, por 34,4 millones; y el tercero para los sectores de Teruel y Alcañiz, por 9,4. La licitación prevé un gasto de 14.458.072,76 de euros para cada uno de los cuatro años de vigor del contrato. Esto supone un incremento anual del contrato del 36,5%, ya que el contrato en vigor contempla unas anualidades de 10.302.951,25 euros.
El pasado 8 de enero el TACPA suspendió cautelarmente la adjudicación. Y el Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) ya declaró nulo en enero del 2024 el contrato a la UTE Transalud en 2020 al estimar el recurso interpuesto por las empresas Transport Sanitari de Catalunya S. L. U. y Transportes Aéreos Sanitarios Isleños, que se presentaron al concurso público, pero que finalmente no resultaron adjudicatarias.
Suscríbete para seguir leyendo
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- La Grillera, el restaurante de Zaragoza lleno de juguetes que arrasa con sus 'tapitas' y chuletones
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto
- J-85, el bar de la Romareda donde resisten los bocadillos y hamburguesas de toda la vida
- El fundador de Imaginarium desnuda sus fracasos: 'La primera tienda que abrí la tuve que cerrar el primer día
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío