Aragón registró en 2024 cerca de 800 agresiones a profesionales sanitarios
Los casos crecen un 10% respecto a 2023 y el 85% de las acciones violentas han sido dirigidas hacia mujeres

Un momento de la Mesa Técnica celebrada este vierne en el Salud. / GOBIERNO DE ARAGÓN

Las cifras de agresiones a profesionales sanitarios en Aragón siguen el alza y en 2024 se registraron cerca de 800 actos violentos hacia estos trabajadores, lo que supone un 10% más que en 2023. Así se desprende de los datos aportados este viernes por parte de la jefa del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Saludd, María Antonia Contreras, tras celebrar la Mesa Técnica de Agresiones.
De las casi 800 agresiones, el 85% (un total de 682) fueron dirigidas hacia mujeres, mientras que 113 fueron a hombres (un 14%). Respecto al rango de edad con más incidencia, el 27,54 % de los profesionales agredidos tenían una edad comprendida entre los 25 y los 35 años, seguidos por los intervalos de 36 a 45 años y de 46 a 55 años.
Asimismo, ha comentado que las mayores incidencias de agresiones ha sido las verbales, con 564 notificaciones, lo que representa el 70,94% del total. Por su parte, las físicas han sumado 231, el 29,06%. Esto supone que han crecido las verbales y han bajado las físicas respecto a 2023, cuando representaron el 65% y 35%, respectivamente. De las notificaciones verbales, 30 de ellas (3,77%) corresponde a agresiones telefónicas, bien en los puntos de admisión e información, bien en consultas.
En cuanto al nivel asistencial, en atención hospitalaria han sido 531 agresiones, frente a las 264 de Atención Primaria y extrahospitalaria. En este sentido, Contreras ha remarcado que "hay que tener en cuenta que la plantilla que trabaja en hospitalaria supone el 81,07% del total del Salud, frente al 19,93% que está en Atención Primaria", por lo que el porcentaje de agresiones respecto a los trabajadores es mayor en Primaria.
Dentro de las distintas categorías laborales, el personal de Enfermería ha sido el que mayor número de agresiones ha registrado en 2024, con 290 casos, seguido del personal médico, con 186; de los Técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), con 196; de administrativos, con 69; celadores, con 29, y otras categorías, con 25.
Plan de prevención integral
Contreras también ha informado que los lugares donde mayor incidencias suceden son hospitalización, consultas, urgencias, unidades de salud mental y psiquiatría. En cuanto al perfil del agresor, el 54,97% han sido hombres y el 45,03% mujeres, así como lo habitual es que haya sido el propio paciente, con un 70,57 %, la persona que agrade al profesional. De estos, 232 son reincidentes.
Dado estos datos, la jefa del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Servicio Aragonés de Salud ha avanzado la puesta en marcha de un nuevo Plan de prevención "integral" frente a agresiones externas en el lugar de trabajo y atención a profesionales del sistema sanitario público de Aragón.
El plan se encuentra en las últimas fases para su aprobación antes de pasar por la Mesa Sectorial de Sanidad, y va a seguir las líneas estratégicas de adecuación y creación de espacios libres de violencia; formación e información a profesionales; asesoramiento y asistencia al profesional agredido, y notificaciones y registro de incidentes para elaborar mapas de riesgo.
"Llevamos cuatro años realizando el mapa de agresiones de Atención Primaria y ya hemos visto puntos de salud críticos, con un incremento de agresiones o una incidencia mayor. Este año va a ser el primero que vamos a presentar un mapa de agresión de atención especializada", ha indicado.
No obstante, Contreras ha manifestado que se ha mejorado el procedimiento de comunicación de las agresiones para los trabajadores, que en muchos sectores ya es de forma telemática, y se ofrece formación e información a trabajadores y mandos intermedios.
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- Nuevo varapalo a la Torre Outlet de Zaragoza: El TSJA reitera que es ilegal
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Francisco Etxebarría, forense, sobre los represaliados del franquismo: 'No identificaremos a todas las víctimas
- Así serán y esto costarán las futuras piscinas del Distrito Sur de Zaragoza: estarán acabadas en febrero de 2027
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Este es el mejor colegio de Aragón según la revista Forbes
- ¿Cuál es la calle con más trafico y pisos de lujo de Zaragoza?