Espaldarazo público a los proyectos de hidrógeno verde en Andorra y Caspe con 383 millones en ayudas europeas
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, anuncia la adjudicación la adjudicación provisional de 1.214 millones de euros de fondos europeos de siete proyectos en una convocatoria en la que Aragón se hace con una tercera parte del total subvencionado

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, interviene durante un desayuno informativo de Europa Press, en el Hotel Rosewood Villa Magna, a 21 de febrero de 2025, en Madrid (España). / Jesús Hellín - Europa Press
El Ministerio para la Transición Ecológica acaba de dar un espaldarazo a dos macroproyectos de hidrógeno verde en Aragón. El departamento que dirige Sara Aagesen ha aprobado la adjudicación provisional de 1.214 millones de euros de fondos europeos de siete iniciativas del programa de ayudas destinado a los Valles del Hidrógeno, donde la iniciativa 'Catalina' de CIP y Enagás en Andorra se hace con 245 millones de euros y el plan de Alkeymia (una subdidiaria de Capital Energy) en Caspe se lleva 138 millones.
La vicepresidenta y ministra Sara Aagesen ha desvelado este viernes la resolución del reparto de las ayudas, un programa muy esperado por el sector de las energías renovables al que concurrían varios de los gigantes del sector en España, subrayando que la inyección de fondos públicos permitirá poner en marcha casi una docena de instalaciones de electrólisis (el proceso que sirve para producir el hidrógeno a partir del tratamiento de agua) que movilizarán inversiones por un total de más de 5.000 millones de euros en Andalucía, Castilla y León, Aragón, Cataluña y Galicia.
La comunidad aragonesa se erige como la gran vencedora de esta primera partida de fondos, dado que recibirá en esta primera convocatoria más de un tercio del total de los fondos repartidos al hacerse los dos proyectos radicados en Andorra y caspe con 383 millones. El otro caballo ganador es Andalucía, dado Moeve (la antigua Cepsa) se ha hecho con 303 millones para su proyecto del valle del hidrógeno andaluz. Triunfa también la provincia de León, beneficiada por las ayudas destinadas a la planta de RIC Energy (78,8 millones) y a la de Reolum (casi 180 millones). Y Repsol recibirá 98 millones para su proyecto de hidrógeno de Tarragona. Ahora se abre un periodo de alegaciones hasta que la resolución sea definitiva.
Sin embargo, Transición Ecológica ha dejado fuera de las ayudas millonarias a otros grandes proyectos que habían sido preseleccionados durante la convocatoria de las subvenciones, como la iniciativa de Solarig para producir biocombustibles para aviación en Teruel, que tiene prevista una inversión de 1.150 millones de euros. También se quedan fuera los cuatro proyectos promovidos en Asturias y Andalucía por el grupo EDP, el proyecto de BP en Castellón o el de Repsol en Cartagena.
En el caso del proyecto Catalina, la planta, que contará con un electrolizador de 500 MW de potencia instalada, podría producir 84.000 toneladas de hidrógeno verde desde el inicio parcial de la actividad para alcanzar las 336.000 toneladas a partir de 2030 con el objetivo de abastecer a la industria del Levante. La inversión alcanzará en su primera fase una inversión de 2.132 millones, casi 300 más de lo que se presupuestaba en un principio precisamente porque el hidrógeno tendrá que ser evacuado por Caspe, municipio por el que pasará la red troncal de hidrógeno de España que tiene que desarrollar Enagás. A futuro, los promotores aseguran que podrían cuadruplicar la potencia instalada con una inversión que alcanzaría los 4.300 millones.
¿Y qué hay en Caspe? Pues el otro gran proyecto de hidrógeno renovable que se ha anunciado en la comunidad autónoma, el promovido por la mercantil Alkeymia, vinculada a la multinacional energética Capital Energy, que tiene previsto invertir 700 millones de euros para generar 30.000 toneladas de hidrógeno y 165.000 toneladas de amoníaco. Ambas tienen aparejada una importante inversión en energías renovables.
Aagesen ha subraya que la convocatoria de ayudas milmillonarias para los valles del hidrógeno verde "una relevancia estratégica sin precedentes" para seguir avanzando en esta agenda estratégica de descarbonizar los sectores más difíciles de electrificar y para crear ecosistemas en polos industriales. Las estimaciones del Ejecutivo apunta que los 5.000 millones de inversiones movilizadas por los siete proyectos subvencionados permitirán generar 9.000 empleos directos y aproximadamente 11.000 empleos indirectos en la fase de construcción y puesta en servicio.
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- La lista completa de la Ejecutiva del PSOE Aragón: Alegría integra a Villagrasa y hace presidente a Marcelino Iglesias
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Un nuevo negocio cierra sus puertas en la calle Alfonso de Zaragoza
- El Gobierno de Aragón invierte 97 millones de euros en la mejora de la carretera entre Ejea y Gallur
- Una marcha bajo la lluvia denuncia «la frivolidad del decretazo» de Bancalero
- Llegan las obras a las principales avenidas de Zaragoza: ¿Y qué pasa con los coches?
- Ya se conocen las mejores patatas bravas de Zaragoza 2025: estos son los premiados