Repsol se lanza a por un socio para su centro de datos en Escatrón tras lograr la vía libre de Red Eléctrica
El operador del sistema eléctrico autoriza a la petrolera a impulsar un autoconsumo energético de 402 MW junto a su central de ciclo combinado en el municipio zaragozano

Central de ciclo combinado de Repsol en Escatrón / Miguel Ángel Gracia
Paso adelante del macrocentro de datos que Repsol impulsa en Escatrón. La multinacional ya tiene la autorización de Red Eléctrica para hibridar con energías renovables su central de ciclo combinado, con la que podrá suministrar energía a un proyecto de almacenamiento de información impulsado por un tercer promotor.
Así lo aseguró este jueves el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, que confirma la información adelantada por EL PERIÓDICO DE ARAGÓN la noche del pasado 13 de diciembre. El directivo detalló que ya tienen vía libre para desarrollar una gran instalación en régimen de autoconsumo energético de 402 megavatios (MW) que tendría como fin el desarrollo de un 'datacenter' (centro de datos) por un tercero. Esa potencia que había solicitado Repsol supone una tercera parte de la demanda por el macroproyecto de Amazon Web Services, que invertirá 15.700 millones de euros en los próximos 10 años en la comunidad.
Monetizar la instalación
En la conferencia de analistas tras la presentación de los resultados de 2024, Imaz ha señalado que su compañía recibió la autorización ayer y que ahora trabajará, en las próximas semanas o meses, para preparar un paquete para presentar a un socio y así poder monetizar la instalación. Y esto es importante, porque insistió en que Repsol no será el promotor principal, sino el socio energético.
Preguntado por los analistas sobre el proyecto, Imaz ha remarcado que la inversión para el desarrollo del centro de datos no la haría Repsol, sino el socio que decidiera entrar en el proyecto y desarrollar el centro de datos.

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz. / H. BILBAO - EUROPA PRESS - Archivo
Imaz ha destacado que lo que pueden ofrecer es algo "bastante único", ya que ha señalado que cuentan con la capacidad de conexión, esos 402 megavatios, que se suma a que es una zona donde hay terreno y agua.
Asimismo, el directivo ha puesto en valor que la regulación considera que es un proyecto de autoconsumo, lo que tiene condiciones ventajosas.
Repsol había registrado el pasado diciembre su solicitud para desarrollar el citado proyecto en los terrenos colindantes a su central de ciclo combinado de Escatrón, adquirida en 2018.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- Colapso' de la Seguridad Social en Zaragoza: atasco de expedientes y 'descontrol' de bajas médicas
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- Adiós al invierno: Aragón se prepara para una primavera más cálida de lo normal
- Un nuevo negocio cierra sus puertas en la calle Alfonso de Zaragoza
- Manuela Tena dice adiós al bar Don Policarpo de Zaragoza: 'Ojalá pudiera seguir así
- Los comerciantes del Casco Histórico advierten del impacto 'devastador' del proyecto de reforma del Coso de Zaragoza
- ¿Hay fuga de empresas de Navarra a Aragón?