CARIÑENA CIUDAD EUROPEA DEL VINO 2025

Cariñena inicia su gran año como Ciudad Europea del Vino

La localidad organiza este sábado, 22 de febrero, una gran gala de apertura en el Teatro Olimpia en la que se desvelará un programa intenso de actos que permitirán dar visibilidad a la cultura y patrimonio vinícola de la zona. El evento podrá seguirse en ‘streaming’ a través de las redes sociales del consistorio

En la plaza del Ayuntamiento y con la Fuente de la Mora como testigo tuvo lugar  uno de los actos de presentación de Cariñena como Ciudad Europea del Vino 2025.

En la plaza del Ayuntamiento y con la Fuente de la Mora como testigo tuvo lugar uno de los actos de presentación de Cariñena como Ciudad Europea del Vino 2025. / DOP Cariñena

Alicia Revuelta

Alicia Revuelta

Con una gran gala en el Teatro Olimpia, Cariñena realizará este sábado, 22 de febrero, su puesta de largo como Ciudad Europea del Vino 2025. Un evento que se podrá seguir en streaming a través de las redes sociales del ayuntamiento y que supone el pistoletazo de salida a un año en el que la localidad se ha marcado como objetivo ser baluarte y difundir la cultura del vino en todas sus dimensiones. Todo ello desde una tierra que históricamente se ha dedicado a la vitivinicultura, con un gran legado y un fuerte compromiso con este sector que ahora se proyectará también a nivel internacional.

Cariñena fue designada por méritos propios el pasado mes de noviembre en Bruselas como Ciudad Europea del Vino 2025, un título otorgado por Recevin (Red Europea de Ciudades del Vino), entidad que representa a más de 600 de once países, y el 17 de noviembre recogió el testigo de la región italiana del Alto Piamonte y Gran Monferrato, su predecesora.

La Feria Internacional de Turismo (Fitur) celebrada en Madrid a finales de enero permitió a Cariñena dar a conocer a nivel global las grandes líneas de lo que será la programación de este año como Ciudad Europea del Vino, unas iniciativas en las que se profundizará hoy en la puesta de largo oficial de este gran proyecto. 

Cariñena recogió el testigo de la región italiana del Alto Piamonte y Gran Monferrato.

Cariñena recogió el testigo de la región italiana del Alto Piamonte y Gran Monferrato. / S. E.

Y es que Cariñena ha preparado para los próximos meses una amplia programación que abarca «un nutrido programa de actividades, eventos, festivales, y conferencias con las que sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del vino en nuestro patrimonio y en nuestra economía», según palabras del alcalde cariñenense, Sergio Ortiz. Un programa con el que se pretende resaltar la dimensión europea incorporando en muchos de los actos programados la figura del genial pintor Francisco de Goya, nacido en Fuendetodos, localidad que pertenece a la DOP Cariñena y en cuyas obras se refleja la influencia del entorno rural y la cultura de Aragón.

Dimensión europea: Cariñena, la cuarta ciudad española que ostenta el título

La Red Europea de Ciudades del Vino (Recevin), que representa a más de 600 localidad de once países con zonas productoras, creó en 2012 el título de Ciudad Europea del Vino como una oportunidad destacadísima para las ciudades del vino, sus productores y agentes de enoturismo de darse a conocer y promocionar su labor. Y todo ello para profundizar también en los objetivos que tiene Recevin y que no son otros que la defensa y difusión, a nivel europeo, de la identidad de los territorios y su relación con la cultura del vino,

Este año 2025, la ciudad elegida debía ser española y formar parte de la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin). Ante esta convocatoria Cariñena presentó una candidatura que, además de cumplir con estos dos requisitos iniciales, demostró también tener una dimensión europea y destacar por su creatividad con propuestas encaminadas a reforzar la cultura del vino implicando al máximo número de actores económicos y sociales del territorio o promoviendo un proyecto catalizador para el desarrollo de la ciudad.

Con su designación como Ciudad Europea del Vino, Cariñena se suma a una selecta lista de la que ya forman parte: 

• Aranda de Duero (Burgos, Castilla y León)

• Cambados (Pontevedra, Galicia) 

• Jerez de la Frontera (Cádiz, Andalucía).

Tres grandes hitos

Además, este año tendrán lugar en Cariñena tres importantes hitos que servirán «para mostrar la belleza del paisaje vitivinícola y la cultura del vino»: la inauguración del nuevo Centro de Interpretación Medioambiental de la Viña y el Vino de Cariñena, acoger el prestigioso concurso Garnachas del Mundo y el estreno de la película Cariñena, vino del mar.

Sin embargo, el impacto positivo de tal designación no se quedará solo en Cariñena sino que llegará a todos los municipios de la denominación y también se extenderá a todo Aragón, en particular a aquellos territorios de la comunidad en los que la vitivinicultura es una de sus principales actividades económicas.

La corporación municipal de Cariñena brinda tras su designación en Bruselas.

La corporación municipal de Cariñena brinda tras su designación en Bruselas. / S. E.

Una variedad propia

Sin duda, Cariñena se convertirá este 2025 en una excelente abanderada de la cultura del vino a nivel europeo. Porque Cariñena, es sinónimo de vino. No se puede entender el día a día de la localidad y su historia sin pensar en el vino y la viticultura. De hecho, es la única localidad que puede presumir de dar nombre a una variedad de uva, la cariñena. Una de las variedades de uva españolas más emblemáticas y de las más cultivada en el mundo conocida también como mazuela. Se trata de una uva que se caracteriza por sus racimos y bayas grandes, de color azul oscuro, con un alto grado de pigmentación y un alto contenido en azúcares, lo que se traduce en vinos de color intenso y de contenido alcohólico elevado. Además, aporta potencia y acidez, con una gran concentración de taninos. 

Cariñena puede presumir de dar nombre a una variedad de uva.

Cariñena puede presumir de dar nombre a una variedad de uva. / DOP Cariñena

Pero Cariñena puede presumir también de dar nombre a una de las denominaciones de origen más antiguas de España y la más antigua de Aragón, la DO Cariñena, que se fundó en 1932 y que en sus casi cien años de historia no ha dejado de trabajar e innovar para llevar el nombre de Cariñena y sus vinos por todo el mundo. 

Con todo ello, la designación de Cariñena como Ciudad Europea del Vino 2025 supondrá una gran oportunidad para proyectar la localidad a nivel internacional, consolidar su identidad vitivinícola y fomentar la innovación y el emprendimiento en el medio rural. 

Tracking Pixel Contents