Cariñena Ciudad Europea del Vino

Juan Antonio Sánchez Quero, presidente de la DPZ: "Es el momento de Cariñena"

Juan Antonio Sánchez-Quero, presidente de la Diputación de Zaragoza.

Juan Antonio Sánchez-Quero, presidente de la Diputación de Zaragoza. / DPZ

Zaragoza

-La Red Europea del Vino (Recevin) eligió a Cariñena Ciudad Europea delVino en este año. ¿Qué supone para la provincia de Zaragoza?

-Es una gran oportunidad y, por tanto, también una gran responsabilidad. La elección de Cariñena como Ciudad Europea del Vino nos abre una ventana al mundo que tenemos que saber aprovechar para impulsar y promocionar, por supuesto, nuestro nuestro sector vitinícola, que por desgracia atraviesa un momento difícil, pero también nuestro enoturismo y nuestro patrimonio cultural y ambiental. Es el momento de Cariñena, que tiene que dar un paso adelante e intentar ponerse a la altura de grandes ciudades ibéricas del vino como Ciudad Real, Jerez, Oporto o Aranda de Duero.

-¿Cómo ha sido el apoyo de la Diputación de Zaragoza?

-Desde el minuto uno me he puesto a disposición del alcalde, Sergio Ortiz, y de la Denominación de Origen Cariñena garantizándoles el apoyo de la Diputación de Zaragoza a todos los proyectos e iniciativas que se desarrollen a lo largo de esta capitalidad del vino. En el presupuesto de este año hemos hecho un gran esfuerzo y le hemos reservado una partida de un millón de euros conscientes de la importancia de esta gran cita y de que el proyecto también va a beneficiar a las otras dos denominaciones de origen de la provincia, Calatayud y Campo de Borja, y al resto de vinos de nuestra tierra. 

-Insiste mucho en que el impulso tiene que llegar a toda la provincia.

-Sí. Hay que tener en cuenta que tres de las cuatro denominaciones de origen de Aragón están en la provincia de Zaragoza, que cuenta con 163 municipios con viñedo y con más de 130 bodegas que suponen aproximadamente el 80% de la producción de vino de la comunidad, por lo que el peso que este sector tiene en nuestra economía es fundamental para el desarrollo de nuestro medio rural. El vino es una fuente de ingresos muy importante para muchos vecinos de nuestros pueblos y, por tanto, apoyar a las denominaciones de origen y al resto de bodegas y productores es fundamental para continuar con el impulso del sector.

-¿Qué actividades van a promover o en cuáles van a colaborar durante el año?

-Todavía no es el momento de desvelarlo, pero sí puedo adelantar que estamos preparando un amplio programa de actividades con varios objetivos: promocionar nuestras tres denominaciones de origen, incrementar la presencia internacional de los vinos de la provincia de Zaragoza, apoyar a las bodegas locales y a los productores pequeños, promover la cultura del vino como parte del patrimonio aragonés, fomentar el turismo cultural y gastronómico, crear experiencias únicas e innovadoras en torno al vino… Vamos a organizar un gran evento en Zaragoza capital, pero también catas, talleres y otras actividades por todo el territorio y orientadas a todos los públicos, también a los más jóvenes, que tienen que conocer el disfrute, la cultura y los beneficios del vino para no estar expuestos solo al mundo de la cerveza o los refrescos.

Tracking Pixel Contents