El pequeño pueblo de Zaragoza con un 'insulto' en su nombre que es una parada obligatoria en el Camino de Santiago
Se encuentra en la frontera con Navarra y únicamente tiene 55 habitantes

Panorámica de Undués de Lerda en las altas Cinco Villas / TURISMO DE ARAGÓN
Los pueblos de Aragón esconden algunos encantos naturales y patrimoniales que pasan desapercibidos incluso para los propios aragoneses. En estos pequeños núcleos de población la tradición perdura generación tras generación mientras viven en una batalla constante contra el fenómeno de la despoblación. Y es que cada vez hay más localidades de Zaragoza, Huesca y Teruel que no logran superar la barrera de los 100 habitantes.
En la frontera entre Aragón y Navarra en la zona más al norte de Las Cinco Villas se encuentra un pequeño pueblo con un insulto en su nombre que es una parada obligatoria en el Camino de Santiago francés. Undués de Lerda es uno de las localidades de la Bal d' Onsella que ha ido perdiendo habitantes con el paso del tiempo, pero que está intentando ganar protagonismo en los últimos tiempos.
Desde este pueblo, que solamente tiene 55 habitantes, se puede llegar fácilmente a Javier (Navarra) donde contemplarás su precioso e histórico castillo, uno de los mejores conservados de toda España. A pocos kilómetros también se encuentra Sos del Rey Católico y el Monasterio de Leire. Sin salir de Undués de Lerda, el visitante podrá disfrutar de torreones, casonas de noble abolengo y sobrias fachadas con sillares encajados a hueso.
Trazado medieval
Su casco urbano, situado sobre una loma, presenta un trazado de origen medieval en torno a la iglesia de San Martín del siglo XVI. Este templo tiene un exterior muy sobrio que podría recordar a una fortaleza después de haber sido sometido a una transformación casi total de la edificación medieval. La torre de la iglesia es uno de los elementos más identificativos de Undués de Lerda.

Iglesia de San Martín en Undués de Lerda / TURISMO DE ARAGÓN
El resto de la localidad se diferencia por sus edificaciones de piedra rojiza. Los edificios muestran portadas y ventanas con elegantes decoraciones captando las miradas de cualquier visitante. El término municipal linda al norte con el pantano de Yesa y en sus alrededores también encontramos algunas cosas interesantes como un pozo de hielo del siglo XIV que se seguía utilizando hasta finales del XIX. Una bonita panorámica del lugar se tiene desde la Ermita de Santa Eufemia.
Undués de Lerda también es una parada de muchos peregrinos que siguen el tramo aragonés del Camino de Santiago Francés. Esta ruta vivió su esplendor en la época medieval, cinco siglos de peregrinaje que dejaron maravillosas historias y leyendas, además de un legado artístico y cultural de extraordinaria riqueza. La propia localidad tiene uno de los albergues más modernos de la comunidad que dispone de 42 camas en literas, divididas en habitaciones de seis, cuatro y diez personas.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- Colapso' de la Seguridad Social en Zaragoza: atasco de expedientes y 'descontrol' de bajas médicas
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- Adiós al invierno: Aragón se prepara para una primavera más cálida de lo normal
- Un nuevo negocio cierra sus puertas en la calle Alfonso de Zaragoza
- Manuela Tena dice adiós al bar Don Policarpo de Zaragoza: 'Ojalá pudiera seguir así
- Los comerciantes del Casco Histórico advierten del impacto 'devastador' del proyecto de reforma del Coso de Zaragoza
- ¿Hay fuga de empresas de Navarra a Aragón?