Cariñena Ciudad Europea del Vino
Sara Morales: "La mayor visibilidad internacional aumentará el flujo de turistas y dinamizará la economía local"
El nombramiento de Cariñena como Ciudad Europea del Vino 2025 reforzará su posición vitivinícola e impulsará "significativamente" a la Ruta del Vino y a la DOP Cariñena. Sara Morales es la presidenta de La Ruta del Vino Campo de Cariñena.

Sara Morales, presidenta de La Ruta del Vino Campo de Cariñena. / Servicio Especial
J. Sánchez Alconada
-¿Qué significa para Cariñena ser Ciudad Europea del Vino?
-Significa un reconocimiento a su tradición vitivinícola, promoviendo su cultura, historia y calidad de sus vinos. Impulsa el turismo, fortalece la economía local y posiciona a la Denominación de Origen Cariñena como referente internacional en la producción de vinos únicos y de excelencia.
-¿Qué iniciativas se han llevado a cabo para ser elegida?
-El Ayuntamiento de Cariñena ha elaborado un nutrido programa de actividades, eventos, festivales, y conferencias con las que sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del vino en nuestro patrimonio y en nuestra economía. Se pretende resaltar la dimensión europea con la incorporación en muchos de los actos de la figura de Francisco de Goya, nacido en Fuendetodos, localidad que pertenece a la DOP Cariñena.
-¿Qué actos se van a realizar con motivo del nombramiento de Cariñena como Ciudad Europea del Vino?
-Actividades de cariz cultural, lúdico y formativo. Todos los actos están encaminados a hacer difusión de las bondades de nuestro territorio, nuestro patrimonio y nuestra gastronomía. Un gran evento que formará parte de esta programación es la celebración del concurso internacional Garnachas del Mundo, los días 5 y 6 de mayo.
-Y desde la Ruta del Vino y sus establecimientos, ¿tienen algo preparado?
-Los asociados de la Ruta del Vino van a participar activamente dentro del programa de actividades de Cariñena Ciudad Europea del Vino 2025. Por ejemplo, tenemos el Menú Altamiras y varios establecimientos de la Ruta ofrecen platos inspirados en este conocido fraile y cocinero que hizo célebre el Nuevo Arte de la Cocina y sobre el que también hemos editado un folleto. Pastelerías Manuel Segura trabaja en la creación de unos bombones con una receta basada en la uva y el chocolate; Luis Ángel Sanz, propietario de la Panadería Luis Ángel de Almonacid de la Sierra continuará con sus Catas en Palacio, un proyecto común junto al Arzobispado de Zaragoza y las bodegas de la DOP que aúna cultura, tradición y gastronomía. Asimismo, realizaremos rutas de senderismo entre viñedos por varios municipios en formato liga, y catas al atardecer también entre viñedos. Otra propuesta serán las Catas en Familia en las Bodegas Heredad Ansón o la Cata Musical en la Bodega Soledad. También haremos una cata de vinos en la Casa Aragón en Madrid, y muy destacable es que seremos la sede de la asamblea general de Acevin.
-¿Esperan un incremento del turismo durante este año? ¿Y de ventas?
-Cariñena espera un razonable aumento tras ser nombrada Ciudad Europea del Vino 2025. Este título atraerá a interesados en el enoturismo, deseosos de descubrir sus bodegas, rutas del vino y rica tradición vitivinícola, así como su patrimonio cultural. La mayor visibilidad internacional posicionará a Cariñena como un destino atractivo, incrementando el flujo de turistas y dinamizando la economía local. Asimismo, se prevé un impulso en la comercialización de sus vinos, gracias al prestigio ligado a este reconocimiento y a una mayor demanda en mercados nacionales e internacionales. Cariñena aspira a consolidarse como referente europeo del vino.
-¿Cómo afecta este nombramiento a la Ruta del Vino y a la DOP?
-Creo, personalmente, que impulsa significativamente a ambas. Este reconocimiento refuerza su posicionamiento como destino enoturístico. La Ruta del Vino se beneficia con mayor visibilidad y demanda, incentivando mejoras en infraestructuras y servicios turísticos. Para la DOP Cariñena, el título fortalece su prestigio y proyección internacional, aumentando el valor de sus vinos en mercados globales. En conjunto, fomenta la sostenibilidad económica, cultural y social, consolidando a la región como un referente internacional en el ámbito vitivinícola.
-¿Qué espera de la gala de esta tarde?
-La gala de inauguración de Cariñena Ciudad Europea del Vino 2025 promete ser un evento emblemático que refleje la riqueza cultural y vitivinícola de la región. Se espera la presencia de autoridades, expertos del sector, bodegueros y amantes del vino, con un programa que combine tradición y modernidad, historia y legado vinícola local. Además, la gala marcará el inicio de un año lleno de actividades enoturísticas y culturales en Cariñena.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- La Grillera, el restaurante de Zaragoza lleno de juguetes que arrasa con sus 'tapitas' y chuletones
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto
- El fundador de Imaginarium desnuda sus fracasos: 'La primera tienda que abrí la tuve que cerrar el primer día
- Se vende un hotel situado en un edificio del siglo XVI en una bonita localidad de Zaragoza